laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Last viewed
IMG-20230605-WA0009.jpg
Fiestas de Castilla la Mancha 202327 viewsMay 20, 2024 at 02:39 PM
lgt_1974_p90_contraportada.jpg
146 viewsMay 20, 2024 at 02:39 PM
IMG_0514_nuevos_santeros_lgt.jpg
27 Septiembre 2012 - Despedida de El Santo Niño - Nuevos santeros539 viewsMay 20, 2024 at 02:39 PM
polvora-desde-jaenes.mp4
La pólvora del día de la Constitución desde la Casa de los Jaenes. 6-12-2010303 viewsMay 20, 2024 at 02:39 PM
panoramica_iglesia_dia_25_9-2010.jpg
Foto panorámica de la Iglesia de la Guardia el 25 de Septiembre de 2010424 viewsINSTITUCIONES: La ParroquiaMay 20, 2024 at 02:39 PM
pasion_dramatizada_2008_pilatos.mp4
15 de Marzo de 2008. Representación de la Pasión Dramatizada por parte de actores guardiolos en la Iglesia Parroquial380 viewsEsta escena corresponde a Jesús ante Poncio Pilatos
Evolución de la calidad de los vídeos de la web www.laguardiatoledo.info
Proyecto Tupi, en su afán por mejorar aún más la calidad multimedia de esta web, aumenta la resolución de los vídeos de 480x360 a 640x360 pixels (en este caso es formato panorámico). Este aumento de calidad repercute directamente en el consumo de ancho de banda de la web, y por tanto en el coste del mantenimiento de ésta. Desde aquí nuevamente apelamos a todos las personas vinculadas a esta web a que se impliquen en el sostenimiento económico de la misma.
1 commentsMay 20, 2024 at 02:39 PM
IMG-20220923-WA0012.jpg
Inauguración de fiestas28 views23-9-22May 20, 2024 at 02:39 PM
amanecer-5-8-2016.gif
Amanecer de verano en La Guardia. 5-8-201629 viewsMay 20, 2024 at 02:39 PM
DSC_4652.jpg
25 de Junio de 2010, Homenaje a Don José Manuel Marín, profesor en La Guardia desde hace 37 años.676 viewsMay 20, 2024 at 02:38 PM
Foto0036 (1).jpg
Atardecer en el cementerio Día de los Santos 2009412 viewsCae la tarde, nosotros nos vamos...y los recuerdos con nosotros.May 20, 2024 at 02:38 PM
P1210517.JPG
Carnaval 202329 viewsMay 20, 2024 at 02:38 PM
arrodilla1.JPG
La Arrodillá303 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
Sin t+¡tulo-1.jpg
Programa de fiestas de Castilla la Mancha 2010273 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
IMG_0461_desfallecimiento_lgt.jpg
La Pasión 2011 - Los azotes (II)335 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
spot_woman_lgt.jpg
Carnaval 2012 - Fiesta en el pabellón - The Spot Woman554 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
lgt_amigas_en_la_plaza.jpg
Años 50 día 25 de septiembre grupos de amigas en la plaza789 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
lgt_domingo_resurrecion_hoguera_foto_2.JPG
7 de Abril de 2007. 23:30. La tradicional hoguera antes de la Misa de Resurrección312 viewsEs una tradición guardiola que el Cirio Pascual de la Misa de Resurrección se encienda en el pretil de la Iglesia en una hoguera que se ha hecho previamente. Proyecto Tupi estuvo en la misa de Resurrección.Podéis verlo en el Tupidiario
Tupidiario.
Noticia relativa a la misa de Resurrección en el Tupidiario.
May 20, 2024 at 02:20 PM
450D_13_11_2011_06969.jpg
Desfile de Carnaval 2010421 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
DSC00013.JPG
Carnavales 2008837 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
DSC_3947.jpg
Carroza de Reina y damas manchegas 2010366 viewsFIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: -> Fiestas de Castilla La ManchaMay 20, 2024 at 02:20 PM
Reina.JPG
Mª José326 viewsMª José Guzmán reina 2014, Recogiendo la palma en el domingo de Ramos (29-3-2015)May 20, 2024 at 02:20 PM
asesinato_rosi_estanco.mp4
Vídeo de Castilla la Mancha Televisión sobre el asesinato de Rosi Alonso345 viewsVídeo de Castilla la Mancha Televisión sobre el asesinato en trágicas circunstancias de nuestra vecina Rosi Alonso, popularmente conocida como Rosi la del estanco, el 31 de Octubre de 2008May 20, 2024 at 02:20 PM
100A2683-8D80-489F-A83A-5C4220B949C0.jpeg
Fiestas 2017334 viewsClaudia Sánchez y Cristobal Araque el día 25-09-2017 al bajar al Santo Niño a la plazaMay 20, 2024 at 02:20 PM
lgt_lavatorio_pies_1.mp4
Marzo de 2003. Teatro Rojas de Toledo. Representación de la Pasión Dramatizada por parte del Grupo teatral "La Pasión"258 viewsEste video de 3 minutos de duración es el Lavatorio de Piés en la Última Cena.
En el Tupidiario podéis ver la noticia de la suspensión de la Pasión Dramatizada
Tupidiario.
Noticia relativa a la suspensión de la representación de La Pasion en el Tupidiario.
Laguardiatoledo.info consigue el cuarto de millón de visitas el 1 de Abril de 2007 publicado en Tupidiario.


Para reproducir este video se necesita tener instalado flash player 8 o superior. La versión actual se ve pichando sobre el video, botón derecho, Acerca de Adobe Flash Player N, siendo N la versión. Si queréis tener la última version visitar la Web de Adobe.en el icono "GET ADOBE FLASH PLAYER".
May 20, 2024 at 02:20 PM
P1050843.JPG
Mayos al Sr.cura y las monjas294 views1-5-2016May 20, 2024 at 02:20 PM
la_bien_paga2_lgt.jpg
Carnaval 2012 - Fiesta en el pabellón - La Bien Pagá480 viewsDesfiló como "Sarita Montiel" en el concurso de disfraces individuales.May 20, 2024 at 02:20 PM
las_cuatro_bodas_de_marisol.mp4
Secuencia de la película "Las 4 bodas de Marisol" (1967) en donde aparece la Casa de Marisol556 viewsIsidora Pedraza y Paca Torralba paseando por la Casa Marisol (1967)
La Casa de Marisol desde Google Earth

Las 4 bodas de Marisol (1967)

Título Original: Las 4 bodas de Marisol (España)

Director: Luis Lucia

Intérpretes: Marisol, Jean-Claude Pascal, Isabel Garcés, Daniel Martín, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Darna, Eric Chapman, Pedro Porcel, Mercedes Borqué, José Orjas, Francisco Camoiras, Blaki, José María Caffarel

Descripción: La joven estrella de cine Marisol y Frank, un director estadounidense, se enamoran durante el rodaje de una película en España. El productor de la película decide organizar un montaje publicitario y Marisol prepara una trampa para hacerle escarmentar.
2 commentsMay 20, 2024 at 02:20 PM
semana santa 043.jpg
Procesion del Santo Entierro (Viernes Santo 2010)296 viewsFIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: < La Semana SantaMay 20, 2024 at 02:20 PM
lgt_2006_castilla_la_mancha_cornetas_tambores_1.mp4
Castilla la Mancha 2006. Grupo de Cornetas y Tambores406 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
lgt_composicion_video_carnavales_2007.mp4
25 de Febrero de 2007. Desfile de Carnaval799 viewsComposición de 59 fotos del Carnaval realizadas por Emilio Orgaz Huete que Proyecto Tupi ha compuesto como video con la banda sonora de la canción que canta Celia Cruz "La vida es un Carnaval". Esperamos que os guste
Para reproducir este video se necesita tener instalado flash player 8 o superior. La versión actual se ve pichando sobre el video, botón derecho, Acerca de Adobe Flash Player N, siendo N la versión. Si queréis tener la última version visitar la Web de Adobe.en el icono "GET ADOBE FLASH PLAYER".
May 20, 2024 at 02:20 PM
IMG_2331_1_lgt.jpg
El esparto...... dará que hablar.....430 viewsMay 20, 2024 at 02:20 PM
IMG_1493.JPG
Carnavales 2010547 viewsFIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Carnavales 2010May 20, 2024 at 02:20 PM
IMG_0682.JPEG
Marcha ciclista Los Arrieros Fiestas 202348 viewsConcejalía de Cultura dando ejemplo. May 20, 2024 at 02:20 PM
banda_de_musica_viernes_santo.mp4
Actuación de la Banda de Música en la procesión "inmóvil" en la Iglesia. Viernes Santo de 2011373 viewsFIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: < La Semana Santa May 20, 2024 at 02:19 PM
nati.jpg
Médicos locos, y más...596 viewsBaile de carnaval 16-2-13May 20, 2024 at 02:19 PM
P1050652.JPG
Domingo de Ramos I303 viewsDomingo de Ramos, procesión 20-3-2016May 20, 2024 at 02:19 PM
condenados_1953_atalaya_1.mp4
Secuencia de la película "Condenados" (1953) dirigida por Manuel Mur Oti e interpretada por Aurora Bautista y José Suárez en donde aparece el Cerro de la Atalaya572 viewsGracias de nuevo a nuestro asesor de filmografía vinculada a La Guardia, Jose María Tejero, que me mandó un correo con el link a la web para poder descargarme la secuencia y poder ver imágenes de La Guardia de hace 55 años. Gracias también a los administradores de la web www.erasemipueblo.com del pueblo de Camuñas (Toledo) que amablemente nos han cedido las imágenes de la película en DVD, del que se ha extraído este fragmento
Curiosidad: El Molino que aparece al lado del Cerro de la Atalaya es de pega, porque que tengamos constancia nunca ha habido un molino de viento en La Guardia en esa ubicación (Si álguien tiene evidencias de lo contrario que lo publique como comentario)
Más secuencias de la película "Condenados" gentileza de www.erasemipueblo.com
Proyecto Tupi, en su afán por mejorar aún más la calidad multimedia de esta web, aumenta la resolución de los vídeos de 480x360 a 640x480 pixels. Este aumento de calidad repercute directamente en el consumo de ancho de banda de la web, y por tanto en el coste del mantenimiento de ésta. Desde aquí nuevamente apelamos a todos las personas vinculadas a esta web a que se impliquen en su sostenimiento económico


LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".

Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!

EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
2 commentsMay 20, 2024 at 02:19 PM
P1050692.JPG
Procesión Jueves Santo 263 viewsSemana Santa, procesión de Jueves Santo (24-9-12016)May 20, 2024 at 02:19 PM
lgt_2006_banda_municipal_5_80.mp3
Banda de Música Municipal "D. Aurelio Mascaraque" dirigida por D. Julián Camacho Maroto. Actuación en Las Fiestas de Castilla La Mancha 2006235 viewsMay 20, 2024 at 02:19 PM
CUADRILLA.jpg
CUADRILLA474 viewsAmigos Pilar Mascaraque, Goyi Santiago, María García, Polo Cabiedas y Luis Puerta (1973)May 20, 2024 at 02:19 PM
sebastian-garcia-de-huerta-por-velazquez-640.swf
Reproducción en alta resolución del cuadro de Sebastián García de Huerta pintado por Velázquez en el sistema de visualización interactivo con controles338 viewsMay 20, 2024 at 02:19 PM
luis_fernando_entrevista_balcon_la_guardia.pdf
Entrevista al experto en aeromodelismo guardiolo Luis Fernando Orgaz en el Balcón de La Guardia338 views1 commentsMay 20, 2024 at 02:19 PM
DSC_94161_lgt.jpg
Entrevista de TV Castilla La Mancha a Jose Luis Tejero creador del primer diccionario guardiolo publicado en esta web. 1 de Agosto 2009.501 viewsHablando con la gente para ver como hablamos los guardiolos.
May 20, 2024 at 02:19 PM
lgt_documentacion_sobre_la_villa_de_pera_1.pdf
Documentación encontrada en Internet sobre la existencia en la antigüedad de la Villa de Pera por Fidel Fita205 viewsDocumento original encontrado en Internet en La existencia de la villa de Pera en la antigüedad. y convertido a pdf para una mejor lectura.
Podéis ver en la web un Album sobre los restos de la Ermita de Pera. en cuyas cercanías según cuenta la Historia del Santo Niño fue enterrado el Niño Cristobal
May 20, 2024 at 02:19 PM
el_puente_juan_antonio_bardem_1976_alamillo.mp4
Secuencia de la película "El Puente" (1976) de Juan Antonio Bardem protagonizada por Alfredo Landa grabada en el Alamillo500 viewsLa secuencia es un amanecer en el Alamillo, en donde también aparece la carretera de Andalucía, la actual ubicación del restaurante El Madero, el cerro de las Maricas y un sol naciente radiante que acaba de salir por Escorchón.



Año: 1977
Género: Drama
País: España
Formato: Color
Duración: 104 minutos
Título Original: El Puente (1977)
Estreno en España: 11/Mar/1977
Dirección: Juan Antonio Bardem
Producción: Jaime Fernández-Cid
Guión: Daniel Sueiro (Relatos y guión) / Javier Palmero / Juan Antonio Bardem
Fotografía: José Luis Alcaine
Música: José Nieto [II]

Intérpretes:
Alfredo Landa (Juan)
Mara Vila
Miguel Ángel Aristu
Julián Navarro
José Yepes
Manuel Alexandre (Rafael)

Sinopsis:
Juan es un mecánico de coches que, ya al borde de los 40 años de edad, es plantado cuando se aproxima un puente festivo veraniego. Después de tener un encuentro con dos extranjeras de buen ver, decide subirse a lomos de su Montesa Impala e ir a Torremolions a correrse una buena juerga. Durante su travesía, Juan tomará contacto con la realidad social del país: los presos políticos, gente acomodada pegándose la gran vida pero sin dar un palo al agua, la emigración, los conflictos políticos, la explotación de los campesinos... una especie de viaje iniciático a lo Che Guevara, pero a nivel nacional.

Premios:
Festival Internacional de Cine de Moscú 1977: Golden Prize (Juan Antonio Bardem)

BIOGRAFIA DEL DIRECTOR
Fecha de Nacimiento: 02/06/1922
Fallecimiento: 30/10/2002
Sus padres eran dos actores, Javier Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, Estudio ingeniero agrónomo y, después se matrículó (1947) en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Perteneció a la primera promoción pero no consiguió el título en dirección al no aprobar la práctica de fin de carrera. Colaboró como crítico de cine en las revistas "Ïndice" y "La hora", además de fundar la revista especializada "Objetivo".

Su actividad está presidida por su marcada ideologia política, militante del Partido Comunista desde 1943, definió en las famiosa Conversaciones de Salamanca la situación del cine español con estas conocidas palabras: "politícamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico".

En 1948 codigió su primer corto con Berlanga, Florentino Soria y Agustín Navarro "Paseo por la guerra antigua". En 1951 rueda "Industrias Cinematográficas Altamira", productora constituida por un grupo de antiguos alumnos del Insituto (Paulino Garagorri, Cristóbal Márque, José María Ramos, etc) , "Esa pareja féliz", en la que asume la parte técnica, mientras que José Luis García Berlanga lo hace con la dirección de actores. El éxito les empuja a escribir n nuevo guión en el que participa Miguel Mihura y que dará lugar a "¡Bienvenido Mr. Marshall!" (1953) que no codirigira por imposición de la productora UNINCI, que luego llegaría a presidir, inicio de una carrera independiente de ambros realizadores.

1 commentsMay 20, 2024 at 02:19 PM
lgt_mayos_2007_casa_monjas_1_final.JPG
1 de Mayo de 2007. 01:00. Cantando los mayos en casa las Hermanas de la Caridad331 viewsComo puede verse, en los sitios en los que se cantan los mayos se suele recibir a la gente con unas pastas y un refrigerioMay 20, 2024 at 02:02 PM
lgt_28_09_06_video_toros_fuego_2_final.mp4
28 de Septiembre de 2006. Instantánea en video de los toros de fuego1281 viewsHacía justo 15 años que no volvía a estar a pié de plaza en los toros de fuego. Revivir la experiencia ha merecido la pena. En aquél entonces yo corría veloz delante de los toros, y ahora, cosas de la edad, andaba detrás de ellos con parsimonia, pero la sensación de peligro y el olor a pólvora es el mismo.En esta secuencia, el portador de la cámara, grimores (Juan Luis Redajo), estuvo a punto de tener un percance por la cercanía de los rastreros. Al final no pasó nada, pero sí hubo en el evento un herido por quemaduras.May 20, 2024 at 02:02 PM
lgt_2003_pasion_5_viacrucis_2.mp4
Grupo Teatral de la Pasión. Teatro de Rojas. Toledo 2003. Via Crucis320 viewsMay 20, 2024 at 02:02 PM
Los_que_juagan_con_fuego.jpg
Los que juegan con fuego249 viewsFIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Noche de San Juán1 commentsMay 20, 2024 at 02:02 PM
flashmob-oficina-paro.mp4
Flashmob del programa de radio Carne Cruda567 viewsFlashmob del programa de radio Carne Cruda en el que intervienen el director de la Escuela Municipal de Música Julián Camacho y una profesora de la Escuela Angélica Pinto2 commentsMay 20, 2024 at 02:02 PM
IMG-20170305-WA0010.jpg
Carnaval 2017248 views4-1-17May 20, 2024 at 02:02 PM
WhatsApp_Image_2022-10-31_at_13_41_55.jpeg
El sol corona el cerro de la Atalaya49 viewsEl sol corona el cerro de la Atalaya. Visto desde el camino del cementerioMay 20, 2024 at 02:02 PM
JESUS WEB.JPG
JESÚS MEGÍA SÁNCHEZ-ESCRIBANO209 viewsMantenedor 2021May 20, 2024 at 02:02 PM
Esntrevista.mp4
Entrevista a Paco y Lute, 29-9-12584 viewsEntrevista realizada a Paco Puerta y Eleuteria Seguido, al finalizar su etapa de santeros en la ermita del Santo Niño.1 commentsMay 20, 2024 at 02:02 PM
cateto_a_babor_1970_vega.mp4
Comienzo de la película "Cateto a babor" (1970) interpretada por Alfredo Landa, en la que aparece una panorámica de la Vega de La Guardia422 viewsGracias a Juan Fernando Novillo, integrante de Proyecto Tupi, por localizar esta secuencia de la película en donde podemos ver en todo su esplendor la Vega en 1970 (Hace 38 añós)
Foto panorámica de la secuencia del vídeo

INFORMACION DE LA PELICULA
Reparto Jose Galvez, José Sacristán, Enriqueta Carballerira, Florinda Chico, Alfredo Landa
Director Ramon Fernandez
Duración 01:22:00
Estreno jueves 1 enero 1970
Género Comedia

SINOPSIS
Miguel Cañete, un lugareño que vive con la única compañía de Quique, su hermano pequeño, solicita varias prórrogas para librarse del servicio militar, hasta que recibe un ultimátum del Ministerio de Marina, por el que se le ordena presentarse en el cuartel de Instrucción de San Fernando. El futuro soldado se ve obligado a dejar a su joven familiar en casa de su novia Jacinta y presentarse en su división correspondiente. Allí es el hazmerreir de sus compañeros y el que más crispa los nervios del sargento Canales.

May 20, 2024 at 02:02 PM
IMG_7022_1_lgt.jpg
25 de septimebre de 2009 - Dia del Santo Niño - De las propuestas a las realidades.368 viewsMay 20, 2024 at 02:02 PM
IMG_0662.JPEG
Marcha ciclista Los Arrieros Fiestas 202351 viewsDesafiando a la cámara.May 20, 2024 at 02:02 PM
condenados_tio_canuelas.mp4
Secuencia de la película "Condenados" (1953) en la que aparece un actor guardiolo, el "Tío Cañuelas"494 viewsEl susodicho guardiolo es a quien releva de "la limpia" José Suárez.
Este es el segundo actor guardiolo que aparece en películas publicadas en la web: la primera ha sido Teresa Guzmán que aparece en "El momento de la verdad". Pero todavía nos quedan más, que publicaremos próximamente:
-Maria Jesús Ruiz, madre de Rafa Montenegro ("El miau" para que nos entendamos los guardiolos) que aparece en "El momento de la verdad", haciendo de madre del protagonista, el torero Miguel Mateo (Miguelín)
-El tío Pablo "Minino", que aparece haciendo de chófer en la película de Marisol "La nueva cenicienta".
Como véis, la filmografía relacionada con La Guardia está dando de sí mucho



LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".

Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!

EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
1 commentsMay 20, 2024 at 02:02 PM
IMG_0374_los_apostoles_lgt.jpg
La Pasión 2011 - Los apóstoles (II)299 viewsMay 20, 2024 at 02:02 PM
IMG_0515_padre_en_ti_encomiendo_mi_alma_lgt.jpg
La Pasión 2011 - Padre en tus manos encomiendo mi espíritu...316 viewsMay 20, 2024 at 02:02 PM
10310 files on 172 page(s) 106