laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Last viewed
Juan Jose y Angel Luis.jpg
HERMANOS116 viewsJuan José y Angel Luis Huete Martin (cachas) 1970Oct 16, 2025 at 04:52 PM
semana de la juventud.jpg
Programa de actos de IV Semana de la junventud327 viewsEVENTOS POPULARES: Otros eventosOct 16, 2025 at 04:52 PM
plaza_castillo_360_640.swf
Foto panorámica de 360º desde la Plaza del Castillo. 20-03-2011422 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Festival_plataforma_11_Coros_lgt.jpg
Ensayo festival benéfico coros442 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
DSC_0991_lgt.jpg
Vamos a la pólvora617 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
bodegas_martue_2_480.swf
Panorámica de 360º de Bodegas Martúe. 20-04-2011341 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Margari Mora .jpg
Niña237 viewsMargarita Mora Aranda, año 1945Oct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_1_10_06_descarga_uva_1.JPG
1 de Octubre de 2006. Descargando la uva. Cooperativa del Santo Niño421 views1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
DSC_0389.jpg
431 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
abril.jpg
Feria de Abril303 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_Pera_10_Molino.jpg
El Molino de Pera318 views

Molino fluvial de considerable tamaño. Sorprende sus dimensiones y emplazamiento. Posiblemente una sea consecuencia de la otra. Se supone que se contruyó alejado del cauce principal del Cedrón intentando ganar la máxima diferencia de alturas para dar mas fuerza al agua que movia sus muelas y que venía por un canal de la represilla que hay unos cientos de metros arriba en el río cerca del camino.

Esta situado a pocos metros del camino por donde pasa la Ruta de Don Quijote es una látima que los visitantes no puedan ver como eran esta otra clase de molinos, los fluviales, debido a su estado ruinoso.


Oct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_23_09_06_concurso_pintura_posando_con_creaciones_a_medias_1.jpg
23 de Septiembre de 2006. Concurso de pintura organizado por la Asociación Vecinal "La Unión de La Guardia". Posando con las creaciones a medias389 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Cooperativa_del_Santo_Nino_Inaguracion_1_lgt.jpg
Inaguración de La Cooperativa del Santo Niño años 50 (I).531 views
Hemos publicado esta foto con gran tamaño para que se puedan observar los detalles de la inauguración: pequeño altar para la misa, estandartes del S. Niño, agape etc...

Oct 16, 2025 at 04:52 PM
lino_martinez_el_Sastre_Natividad_Gonzalez_lgt.jpg
Lino Martínez "El Sastre" y Natividad Barajas, comerciantes 1920.791 views
Lino Martínez nació en el Provencio, Cuenca, donde pasó su niñez y primera juventud. A una edad temprana marchó a Barcelona con la idea de ser comediante pero como eso no le daba para vivir aprendió el oficio de sastre. Distintos azares de la vida le condujeron hasta el Romeral circunstancia que le permitió conocer a Natividad Barajas con quien se casó. Ambos decidieron establecerse en La Guardia por parecerles mas próspera y fundaron una sastrería en 1907 especializada en hacer capotes lo que les llevó a ser conocidos como "Los Sastres". Lino y Natividad pasaron el resto de sus vidas en este pueblo donde fueron muy conocidos y queridos y donde están enterrados.

Guardiolo no es el que nace en La Guardia es el que se siente de La Guardia, esta pareja es otro ejemplo que refrenda este hecho.



Oct 16, 2025 at 04:52 PM
IMG_6799_lgt.jpg
Prueba del nuevo proyector que pTupi ha adquirido para acercar los contenidos que tenemos en la web a todos los guardiolos que no tengan internet. 1 de agosto 2009512 viewsTradición al fresco:
Ahora que ya tenemos el proyector aprovecharemos las noches de verano para hacer sesiones en las plazuelas de La Guardia proyectando los contenidos que tenemos en la web (fotos/vídeos) para el disfrute de todos los guardiolos en especial de aquellos que no tienen internet. También tenemos pensado hacer charlas / coloquios sobre temas como arquitectura popular, gastronomía, etc...


1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Lombarda.JPG
Lombarda495 viewsLombarda, un plato que nos puede servir como guarnición, o primer plato.
Ingredientes: una lombarda, una manzana reineta, 100g de pasas, 50g de piñones, 1 copa de coñac, 2 dientes de ajo, aceite y sal.
Elaboración: se cuece la lombarda, (que no este muy hecha) se pasa a un escurridor y se deja que escurra, mientras, en una sartén ponemos a freír el ajo picado, la manzana (partida como patata para tortilla) y los piñones, se rehoga todo, a continuación incorporamos la lombarda, removemos para que se mezcle todo bien, y por ultimo echamos las pasas y el coñac. Lo dejamos que se valla evaporando todo el líquido que tenga, no hay que dejar de mover para que no se pegue.
1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_1990_navidad_cultural_baile_2.mp4
Navidad Cultural 1990. Grupo de Baile de la Asociación Cultural, dirigido por Marta del Castillo405 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
2006_10_07_Utiles_de_vendimia_lgt.jpg
07 de Octubre 2006, Utiles de vendimia.424 views
Estas 'carretillas' son relativamente nuevas en las tareas de la vendimia. Algunos al ver su utilidad dicen: 'Como no se nos habrá ocurrido antes...' y es que con ellas, una sóla persona puede trasladar la espuerta de cepa a cepa y hasta el remolque para descargarla, además de aligerar su peso.

Oct 16, 2025 at 04:52 PM
1.JPG
Procesión del reencuetro Semana Santa 2009506 viewsImagen de Cristo resucitado. La procesión del reencuentro sale el Domingo de Resurrección tras la vigilia pascual.Oct 16, 2025 at 04:52 PM
DSC_0406.jpg
467 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
t2(2).jpg
María Teresa Huete Espada. ( Reina de las Fiestas en Honor del Santo Niño de La Guardia. 2013)1748 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_rosaleda_vendimiando_el_guiso_1.JPG
Comiendo el guiso en la vendimia687 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Matanza_lgt.jpg
Matanza en La Guardia I771 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
SERDAG.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)329 viewsUn vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.
En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
eltrajin2.jpg
La Casa del Terror, 18 y 19 de julio de 2008470 viewsNoche terrorífica en la casa de los Jaenes, representada por los chicos y chicas de la Asociación Juvenil El Trajín. Aquí vemos a Isidoro, como el verdugo.Oct 16, 2025 at 04:52 PM
_MG_5571.jpg
CASA DEL TERROR (29-10-2011) R.I.P481 viewsDurante el recorrido por la casa del terror nos encontramos con éste difunto. Descanse en paz... ¿ O quizás no...?Oct 16, 2025 at 04:52 PM
_P8A5811 copia.jpg
Concierto396 viewsEduardo, director de la Banda de Música Aurelio Mascaraque, en el concierto de Santa Cecilia.Oct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_1973_p1_portada.jpg
163 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
The_Age_of_Torquemada_by_John_Edward_Longhurst_Chapter_11.pdf
Extracto del libro "The Age of Torquemada" de John Edward Longhurst en donde habla del Santo Niño de la Guardia191 viewsExtraido de internet de Documentación encontrada en inglés sobre el Santo Niño de La Guardia. y convertido a pdf para una más fácil lectura

Aunque sea difícil la traducción del inglés lo pongo como simple prueba de la cantidad de información que hay en inglés en internet sobre el Santo Niño de La Guardia. Basta hacer una búsqueda con cualquier buscador de la cadena "The Holy Child of La Guardia" y la verdad es que os sorprenderéis.

También es cierto que mucha de esa información procede de enciclopedias judías, por lo cual imaginaréis el sentido de su tratamiento del tema. Una conclusión indudable de este documento es que la Historia del Santo Niño de La Guardia fué uno de los desencadenantes de la expulsión de los judíos, como han corroborado también historiadores españoles como César Vidal.

Hacer click en el icono para abrir el documento
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
11-M-04.jpg
Hacia Alcalá de Henares425 viewsEn recuerdo de los que no pudieron conservarlo.1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
CAMINO DE....jpg
CAMINO DE...508 viewsAño 1969 de camino al Santo Niño.
Pablo Cabiedas con su hija, Vicenta “la patoja”, la tía Justa, Victoriana “la pillina” y Felipa con su hija Charo.
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
ruta_don_quijote_cerca_mayo-junio-2006.pdf
Extracto de la revista de internet La Cerca de mayo-junio en donde hay un artículo referente a la Ruta de Don Quijote en donde se habla de La Guardia231 viewsLa revista ha sido encontrada en internet por Mario Fernández y podéis consultar la revista completa en Revista la Cerca nº 61 mayo-junio 2006.. Proyecto Tupi ha seleccionado las páginas del pdf del artículo de la Ruta de Don Quijote y es lo que ha publicado con permiso de la revista (Revista la Cerca ) . Para leer el documento hacer click en el icono en pequeño de la portada de la revistaOct 16, 2025 at 04:52 PM
vision del santo niño.jpg
vision del Santo Niño366 views¿ nos hemos preguntado alguna vez que es lo que ve el Santo Niño desde su altar ?Oct 16, 2025 at 04:52 PM
Pag22.JPG
Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.22180 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
molino_viejo_2_final.JPG
Molino de la Unión de Camuñas, que aparece en varias secuencias de la película "Los Condenados" (1953) rodada en parte en La Guardia299 viewsSecuencia de la película "Condenados" en donde aparece el Molino de La Unión
Más secuencias de la película "Condenados" gentileza de www.erasemipueblo.com

El Molino de viento «La Unión», en el municipio de Camuñas (Provincia de Toledo, España), fue posiblemente construido en 1866, fecha que figura sobre la puerta. Originalmente se llamaba «El Viejo», pero tras el incendio que sufrió a finales del siglo XIX, le fue cambiado el nombre por el de «La Unión», debido a numerosas aportaciones económicas de los vecinos de Camuñas para su reconstrucción.

La maquinaria fue adquirida en Campo de Criptana, de un molino viejo que estaba en desuso llamado «El Sardinero». Durante la reconstrucción sufrió algunos cambios, dando más amplitud interiormente al edificio, y aunque se mantuvo el mismo diámetro del anterior, la cubierta de carrizo se sustituyó por una de cinc.

Descripción

Arquitectónicamente sigue la tipología de molino torre, establecida al parecer en Holanda entre los siglos XV y XVI. Presenta dos partes claramente diferenciadas, un cuerpo cilíndrico o torre, formada por gruesos muros de mampostería encalada, con pequeñas ventanas en su parte superior, y una cubierta cónica giratoria de cinc, que integra el conjunto motriz y se caracteriza al exterior por el largo «palo de gobierno» y sus cuatro aspas rectangulares.

Al interior se accede a través de una pequeña puerta, cobijada bajo un hueco mayor de ladrillo, en forma de arco de medio punto rebajado.

En la planta baja existe un espacio central, con una pequeña habitación a modo de almacén, y una escalera por la que se accede a la zona de maquinaria instalada en la planta superior. Las ventanillas de esta planta servían al molinero para averiguar la dirección del viento, y determinar así la orientación de las aspas. Éstas se sitúan en la cabeza del eje y se acoplan en cruz, un brazo delante del otro, conformando cuatro aspas formadas por un palo central, o «vela», cuatro varas laterales, y paralelas a la anterior, y 16 travesaños o «telares», formando una retícula en torno a la vela. Cada vela va unida a otra contrapuesta por un palo más grueso, llamado «macho», y sobre otro más corto, llamado «remacho».

En la vertical, de la cubierta, atravesada por el eje, se sitúa la «rueda catalina», que está hecha de madera de encina y se halla provista de dientes. Se trata de la pieza más llamativa de todo el mecanismo; la que, con la acción del viento, pone en marcha toda la maquinaria.

Fuente de la información: Wikipedia

Gracias a los administradores de www.erasemipueblo.com que tan amablemente nos recibieron en Camuñas el fin de semana pasado
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
fiestas1969.jpg
fiestas 1970891 viewsCarroza ganadora del priner premio en las fiestas del año 1970. Esta carroza representaba a un haren formado por el jeque, el eunuco,la primera esposa, la favorita,la bailarina y el resto de las espoas del jeque.3 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Mª del Pilar Guzmán Sanchez.jpg
Dama de honor904 viewsMª del Pilar Guzmán Sánchez, dama de honor, año 1973.
FIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Fiestas patronales 1973
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
Las hermanas.jpg
Las hermanas626 viewsSor Ana, Carmen y Herme. Oct 16, 2025 at 04:52 PM
diez-y-media-2.mp4
"Las 10:30 de una noche de verano"599 viewsSecuencia de la película "Las 10:30 de una noche de verano" rodada en los cerros de la Cuesta del Madero1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
Parja de novios.jpg
Pareja de novios899 viewsAño 1951. Gregorio, su mujer Luisa, y Guille Sánchez con su marido Juanito López.Oct 16, 2025 at 04:52 PM
IMG_20160619_102646.jpg
Coches clásicos III316 viewsConcentración de coches clásicos en La Guardia (19-6-2016)Oct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_Ermita_SN_p1_Altar.jpg
Ermita del Santo Niño panorámica del altar458 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
2007_12_06_constitucion_programa1_lgt.jpg
6 de diciembre de 2007, programa de actos que organiza el Ayuntamiento en homenaje a la Constitución Española de 1978.249 viewsLos podéis ver también en nuestro calendario:


Visitar el calendario en su versión su ampliada
Visitar el calendario en su versión resumida

El www.laguardiatoledo.info/calendario es un nueva funcionalidad que ProyectoTuPI pone de nuevo al servicio de La Guardia.
Si quieres saber que beneficios te puede aportar como institución, asociación, empresario o simplemente como persona física visita las categorías de eventos que puedes publicar en:
www.laguardiatoledo.info/calendario/categorias

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente



Oct 16, 2025 at 04:52 PM
iglesia_esferica_tercera_capilla.swf
Vista total de la Iglesia Parroquial desde las terceras capillas389 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
escanear0011.jpg
Gregorio Peláez Redajo, diputado guardiolo por el Congreso de los Diputados en la I Legislatura de la Democracia (1979-1982) saludando al Rey Juan Carlos I586 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
P9240886.JPG
Preparando la pólvora 24-9-13378 viewsFiestas 2013Oct 16, 2025 at 04:52 PM
Madera.jpg
IV Marcha de Quijotes en Ruta - Parece madera pero madera no es... -316 viewsASOCIACIONES DEPORTIVAS: pTupi - quijotes en RutaOct 16, 2025 at 04:52 PM
CIMG1438.JPG
Marcha cicloturista de Yepes a su paso por La Guardia. 29-08-2010381 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
pumpum.mp4
TRACA DEL DÍA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2010426 viewsPARTE DE LA TRACA DEL DÍA 24 POR LA MAÑANAOct 16, 2025 at 04:52 PM
P1000116.JPG
El cadáver del Sr. García412 viewsObra de teatro "El cadáver del Sr. García" de Enrique Jardiel Poncela, representada por el grupo de teatro de la Asociación de Mujeres La Rosaleda
ASOCIACIONES CULTURALES: Asociacion de mujeres La Rosaleda
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
DSC_4761.jpg
Lucio Sánchez en el homenaje de Don José Manuel Marin480 views25 de Junio de 2010, Homenaje a Don José Manuel Marín, profesor en La Guardia desde hace 37 años.
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
ampliacion del castillo.jpg
Acondicionamiento del castillo (I)402 viewsSe estan llevando a cabo unas obras de remodelación y acondicionamiento de la esplanada del castillo, nos gustaría que quién tuviese algun tipo de información al respecto lo plasmase. EL QUE PARTICIPEN LOS USUARIOS TAMBIEN NOS GUSTA.Oct 16, 2025 at 04:52 PM
3.jpg
EN EL JARDÍN316 viewsVerano del 1970
Rosario Tejero, Loli González y Macu González.
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
_MG_0097.jpg
Instalación de grua para las obras del tejado de la iglesia. (18-Julio-2012)546 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
aves-iglesia.mp4
Aves en la Iglesia de La Guardia267 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
IMG_20160807_192514.jpg
Año 1968. Amigos de boda en casa Cepa555 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
lgt_24_09_06_toros_jlg_13.JPG
24 de Septiembre de 2006. Toros en la plaza ambulante319 viewsEl torero con el trofeo conseguidoOct 16, 2025 at 04:52 PM
Enrique de la Mata capitan del ejercito participò en la guerra de Cuba  padre de Alejandro de la Mata_lgt.jpg
De profesión militar.783 viewsEnrique De La Mata, capitán del ejercito, tomó parte en la Guerra de Cuba
Enrique De La Mata fue el padre del también militar, y ya fallecido, Alejandro de la Mata.
1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
P1010900(1).JPG
FIESTAS 2010444 viewsToros de fuego en la plaza 28-9-10Oct 16, 2025 at 04:52 PM
P1090478(1).JPG
Charla sobre el Empleo429 viewsOct 16, 2025 at 04:52 PM
10429 files on 174 page(s) 133