laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Last additions
procesion_corpus_2008_video.mp4
25 de Mayo de 2008. Procesión del Corpus Christi a su paso por la Glorieta593 views1 commentsMay 25, 2008
las_rastreras_lgt.jpg
Las rastreras 1987.784 viewsPosiblemente esta fue la última generación de guardiolos que se divirtió en las rastreras.
Posiblemente esta sea la última generación de guardiolos que sepan que es coger un liebre en las rastreras...
1 commentsMay 24, 2008
SSM13029.JPG
689 viewsVisita de un grupo de mujeres de La Guardia a la Diputación, acompañadas por nuestro Alcalde, D. Luis Cabiedas, esta vsita ha sido organizada por el Ayuntamiento en colaboración con la Asociación de Mujeres "la Rosaleda"May 23, 2008
marisol_solos_los_dos_1968_casa_marisol.mp4
Secuencia de la película "Solos los dos" (1968) de Luis Lucía, interpretada por Marisol y Palomo Linares, grabada en la Casa de Marisol754 viewsEn esta secuencia, además de los exteriores, también aparecen interiores de la casa, como nos ha podido confirmar nuestro colaborador en la web Fernando Navarro Hernández, nuestro miembro de Proyecto Tupi más jóven hasta el momento.Fernando es el miembro de Proyecto Tupi más joven de la Asociación y desde aquí darle las gracias por su constante colaboración en la web, ya que es un ejemplo de joven comprometido con la recuperación de las tradiciones y cultura guardiola así como por su interés por la tecnología. Hacen falta más Fernandos entre la juventud guardiola para que tiren de este proyecto...

Isidora Pedraza y Paca Torralba paseando por la Casa Marisol (1967)
La Casa de Marisol desde Google Earth


Esta película de Luis Lucía, que cuenta con el guión Jaime de Armiñán y Francisco Huevas Lastras, está protagonizada por Marisol (Pepa Flores) y Palomo Linares. Completan el reparto Conchita Montes, Isabel Garcés, José Sazatornil, entre otros grandes actores de nuestro cine.

UNA HISTORIA DE AMOR ENTRE UNA CHICA DE LA ALTA SOCIEDAD Y UN TORERO

En “Solos los dos” Marisol (Pepa Flores), da vida a una chica de familia acomodada aficionada a los rallyes y Sebastián (Palomo Linares) a un diestro que ya ha triunfado en el mundo del toro.

Por azar se conocen en una carretera, Sebastián y Marisol. Sebastián de origen humilde, que ha triunfado como torero, no podrá entrar en el mundo de Marisol por su educación y gustos, al ser una chica de alta sociedad metida en rallies automovilísticos, fiestas benéficas y propietaria de una gran casa de automóviles.

Sebastián se ofrecerá para torear una corrida benéfica organizada por Marisol y su madre. Éxito, y luego fiesta en honor de Sebastián. Allí él confesará a Marisol lo incómodo que se encuentra, y ella le dirá que esas costumbres se aprenden.

Marisol le enseñará si quiere vivir entre ellos, como debe comportarse y a cambio, el torero enseñará a la joven su mundo, el del campo, el de los toros. Una relación amistosa que se convertirá en algo más. Marisol exigirá, para seguir, la retirada de Sebastián de los toros. Sin embargo, el diestro no renunciará a la gran pasión de su vida y ambos se separarán.
2 commentsMay 23, 2008
PIC00004.JPG
Puesta del Sol366 viewsMay 23, 2008
PIC00005.JPG
Puesta del Sol321 viewsMay 23, 2008
SSM12807.JPG
El valle del Jerte en La Guardia287 viewsfloraciónMay 23, 2008
SSM13025.JPG
El valle del Jerte en La Guardia284 viewsMay 23, 2008
Medio_en_tembleque1_lgt.jpg
Guardiolos en Tembleque años 70....927 viewsYa nos contarán que hacían alli1 commentsMay 23, 2008
401_casa_marisol_lgt.jpg
Isidora Pedraza y Paca Torralba paseando por la Casa de Marisol 1967877 viewsSecuencia de la película "Las 4 bodas de Marisol" rodada en la Casa Marisol (1967)
La Casa de Marisol desde Google Earth
May 23, 2008
304_la_cañadilla_1_lgt.jpg
Vista de La Guardia desde la "Cañadilla" años 70613 views1 commentsMay 23, 2008
_MG_9499_vina_en_la_gotera_2_lgt.jpg
18 de Mayo d2 2008, una viña en La Gotera231 views1 commentsMay 22, 2008
339_1_braulio_lgt.jpg
Comunion de José Pasamontes "Braulio" 1953839 viewsMay 22, 2008
Subida_al_Santo_nino_lgt.jpg
Subida hacia la Ermita del Santo Niño años 70516 viewsMay 22, 2008
las_cuatro_bodas_de_marisol.mp4
Secuencia de la película "Las 4 bodas de Marisol" (1967) en donde aparece la Casa de Marisol623 viewsIsidora Pedraza y Paca Torralba paseando por la Casa Marisol (1967)
La Casa de Marisol desde Google Earth

Las 4 bodas de Marisol (1967)

Título Original: Las 4 bodas de Marisol (España)

Director: Luis Lucia

Intérpretes: Marisol, Jean-Claude Pascal, Isabel Garcés, Daniel Martín, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Darna, Eric Chapman, Pedro Porcel, Mercedes Borqué, José Orjas, Francisco Camoiras, Blaki, José María Caffarel

Descripción: La joven estrella de cine Marisol y Frank, un director estadounidense, se enamoran durante el rodaje de una película en España. El productor de la película decide organizar un montaje publicitario y Marisol prepara una trampa para hacerle escarmentar.
2 commentsMay 21, 2008
Scan0003392_lgt.jpg
La hostelería en los años 70 - Case Gervasio -1282 views3 commentsMay 21, 2008
Scan0003383_lgt.jpg
Representacion de teatro en La Guardia 1975 ?915 views3 commentsMay 21, 2008
proyecto_tupi_presentacion_agenda.mp4
17 de Mayo de 2008. Presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia. Agenda de la presentación482 viewsMay 21, 2008
proyecto_tupi_presentacion_nauta.mp4
17 de Mayo de 2008. Presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia. Presentación de nauta titulada "Disparate, pérdida de tiempo o locura"706 views1 commentsMay 20, 2008
proyecto_tupi_presentacion_grimores.mp4
17 de Mayo de 2008. Presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia. Presentación de grimores sobre la historia de los 900 días de Proyecto Tupi280 viewsMay 20, 2008
Comuniones_medio1_lgt.jpg
Comuniones 19681353 views3 commentsMay 20, 2008
IMG_9470_comuniones_lgt.jpg
Comuniones 2008 - Los momentos previos1233 viewsMay 20, 2008
IMG_9463_clarin_lgt.jpg
Comuniones 2008 - Padre de familia de comunión1171 viewsMay 20, 2008
IMG_9482_luis_lgt.jpg
Comuniones 2008997 viewsMay 20, 2008
IMG_9488_comuniones_lgt.jpg
Comuniones 20081145 viewsMay 20, 2008
preparativos_presentacion_proyecto_tupi_1.JPG
17 de Mayo de 2008. Los preparativos de la presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia400 viewsRealizando los ajustes técnicos en los preparativos del evento con ayuda de Iván del Ayuntamiento1 commentsMay 19, 2008
preparativos_presentacion_proyecto_tupi_2JPG.JPG
17 de Mayo de 2008. Los preparativos de la presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia331 viewsLos 3 fundadores de Proyecto Tupi: nauta, piccolo y grimores, posando con sus respectivas fotos de la niñez que aparecen en la web. (Aunque la foto tiene poca calidad la pongo por su interés)1 commentsMay 19, 2008
preparativos_presentacion_proyecto_tupi_3.JPG
17 de Mayo de 2008. Los preparativos de la presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia268 viewsGrimores, probando la conexión a internet antes del evento (Por cierto, con un ancho de banda excelente que en ningún momento bajó de 2,5 Mb con lo que los vídeos de alta resolución de la web nunca se paran en la reproducción).May 19, 2008
presentacion_proyecto_tupi_2.JPG
17 de Mayo de 2008. Presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia303 viewsNauta, en un momento de su presentación de Proyecto TupiMay 19, 2008
presentacion_proyecto_tupi_3.JPG
17 de Mayo de 2008. Presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia424 viewsNauta, aprovechando una frase proviniente del filósofo local Santiago Montesinos para explicar la diferencia entre David (La Guardia) y Goliat (Madrid) a nivel tecnológico (por cierto que salimos ganando los guardiolos a los madrileños en materia tecnológica, concretamente respecto a nuestras localpedias, la Guardiapedia y la Madripedia, ya que nos adelantamos a Madrid en más de medio año en su creación. Lástima que después hubo que cerrarla por falta de colaboración)May 19, 2008
presentacion_proyecto_tupi_4.JPG
17 de Mayo de 2008. Presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia302 viewsNauta, explicando sobre la web del Ayuntamiento de La Guardia cómo fué la idea de Proyecto Tupi, a 2452 Kms de nuestro pueblo hace más o menos tres años.May 19, 2008
asistentes_acto_presentacion_proyecto_tupi.JPG
Asistentes al acto de presentación pública de Proyecto Tupi celebrado en La Guardia el 17 de Mayo de 2008, día de internet586 viewsOs transcribo un comentario que un guardiolo que se ha hecho 700 Kms entre ida y vuelta para asistir al evento ha publicado en el cartel de la convocatoria del evento:
Como sabéis, sólo soy un colaborabor más pero el sábabo he echado de menos a casi todos los colegas y a los que frecuentais la web regularmente. Me hubiera gustado compartir algunas impresiones con vosotros al respecto. SKP decía en una de sus canciones,....vaya decepción, en la manifestación, sólo han acudido los antidisturbios...Esta es una opinión personalísima y meditada en el viaje de vuelta a casa.Yo os animo a seguir colaborando y a todos los que os gusta este proyecto y que no os habéis retratado todavía, a darle un empujón a esto. Perdemos nada y ganamos mucho.Como ya dije en otra ocasión:nos alegraremos el día de mañana y las generaciones venideras nos lo agradecerán.
Y os transcribo también lo que Proyecto Tupi le ha respondido al respecto:
Muchas gracias, Jose María, por tus palabras... Tú que te has hecho 700 Kms entre ida y vuelta para asistir al evento eres el ejemplo de un guardiolo comprometido con la web, además de ser de los primeros en solicitar ser miembro de la Asociación Cultural Proyecto Tupi. Muchos guardiolos a los que les gusta la web, sin embargo, a pesar de estar como mucho a cientos de metros del evento, no han asistido. Es un hecho que nos debería hacer reflexionar... ya que la mayoría de la gente joven que asistió al evento se hizo expresamente al menos 80 Kms para venir, por eso de que viven en Madrid.
A los que no hayáis asistido al evento y queráis ser miembros de la Asociación, o patrocinarnos en sus distintas modalidades, en la Mercería de Pilar Martínez en la Calle Mayor tenéis los impresos...
1 commentsMay 19, 2008
la_venganza_segando_tierra_del_conde.mp4
Secuencia de la película "La Venganza" (1957) dirigida por Juan Antonio Bardem e interpretada por Carmen Sevilla y Jorge Mistral rodada en los campos de La Guardia504 viewsEn esta secuencia, al comienzo aparece un molino que hay en La Guardia en la salida del pueblo en dirección a Tembleque y contiene además una escena muy peculiar: unos segadores en faena en la Tierra del Conde, cuando éste se sembraba y aún no tenía pinos. Incluso hay fragmentos que están grabados desde el propio cerro, por lo que se les ve a los segadores desde las alturas del cerro.2 commentsMay 19, 2008
Patrocinio_portada_1.jpg
Patrocionio485 viewsDespués de semanas de esfuerzos, POR FIN, hemos instalado y configurado un sistema para dar SOPORTE AL PATROCINIO en nuestro portal wwww.laguardiatoeldo.info.

El sistema esta en modo de DEMOSTRACION. Durante este período (que finalizará el 30-04-08) TODAS LAS EMPRESAS U ORGANIZACIONES lo pueden probar de manera GRATUITA.

Nos hemos tomado la libertad de incluir varias empresas a modo de ejemplo sin consultar previamente con sus responsables, si estos, por cualquier razón, quieren que se retire su logotipo de nuestro espacio de patrocinio que llamen al teléfono 629.03.94.32 y se hará inmediatamente.

Para el resto de empresas u organizaciones que quieran que su logotipo figure en nuestro espacio de patrocinio de manera GRATUITA DURANTE EL PERIODO DE DEMOSTRACION que llamen al 629.03.94.32 y nos indiquen:
- Cual es su logotipo y como quieren presentarlo.
- Que espacio de patrocinio desean: PLATINO, ORO, PLATA, BRONCE o LIBRE si son organizaciones sin ánimo de lucro.

ProyectoTUPI aún no ha decido las condiciones finales, sirva como ejemplo los siguientes importes como referencia:
- Patrocinio PLATINO 1.200 €/Año
- Patrocinio ORO 800 €/Año
- Patrocinio PLATA 400 €/Año
- Patrocinio BRONCE 300 €/Año

Las condiciones y los importes finales se decidirán una vez constituida la asociación.

De forma resumida el sistema funciona de la siguiente forma:
- Una vez que un empresa decide patrocinarnos con un determinado plan y su logotipo y link a su página web han quedado configurados
- el sistema periódicamente envía un correo electrónico con la siguiente información: gráficas del número veces que se ha visto el espacio de patrocinio insertado, los usuarios que desde nuestra web han visitado la página del patrocinador, etc ..., alertas avisando de cuando se termina el periodo de patrocinio contratado.

Para los patrocinadores que lo deseen se les facilitará un usuario y una calve para que, a parte de consultar en tiempo real la información arriba descrita, puedan cambiar su logotipo y ver on-line sus estadísticas de acceso.


5 commentsMay 16, 2008
EC-2007-10-31-2008-02-25.jpg
25 de febrero 2008. Estado de cuentas ProyectoTuPI476 viewsMay 16, 2008
estatutos_1_lgt.jpg
Borrador de los estatutos ProyectoTUPI630 viewsVer plan de acción

Ver contenido del borrador de los estatutos de ProyectoTUPI

Si no estás interesado en participar en este proceso al menos lee esto.
May 16, 2008
ProyectoTUPI_Declaracion_de_intenciones.jpg
Declaración de intenciones.711 viewsEsperamos, si la hubiese, despejar todas las dudas acerca de que es ProyectoTupi.

Ver plan de acción

Ver contenido del borrador los estatutos de ProyectoTUPI

Si no estás interesado en participar en este proceso al menos lee esto.
May 16, 2008
Presentacion_jpg.jpg
Cartel anunciador de la sesión de presentación pública de ProyectoTUPI480 viewsInteresados en ayudar para preparar el evento llamar al: 629.03.94.32 (nauta)

Ver plan de acción

Ver contenido del borrador de los estatutos de ProyectoTUPI

El próximo 17 de Mayo es el día mundial de Internet y se presenta oficialmente ProyectoTUPI

Si no estás interesado en participar en este proceso al menos lee esto.
4 commentsMay 16, 2008
mis imagenes 135.jpg
15 de mayo de 2008 , llegada de San Isidro a la iglesia447 viewsMay 15, 2008
mis imagenes 117.jpg
15 de mayo de 2008, procesión de San Isidro en el arco de la villeta559 viewsMay 15, 2008
mis imagenes 113.jpg
15 de mayo de 2008, procesión de San Isidro por la villeta728 views2 commentsMay 15, 2008
mis imagenes 091.jpg
15 de mayo de 2008, procesión de san Isidro por el paseo del norte II492 viewsMay 15, 2008
mis imagenes 085.jpg
15 mayo de 2008 , procesión de San Isidro por el paseo del norte I437 viewsMay 15, 2008
mis imagenes 069.jpg
15 de mayo de 2008 , salida de San Isidro de la iglesia505 viewsMay 15, 2008
mis imagenes 084.jpg
15 de mayo de 2008. San Isidro700 views1 commentsMay 15, 2008
el_momento_de_la_verdad_2.mp4
Secuencia de la pelicula "El Momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde aparece una actriz guardiola655 viewsEsta secuencia, aparte de por salir una actriz guardiola al comienzo y al final de ésta, tiene su interés porque expone cómo se realizaba la trilla antiguamente. Este fragmento está grabado en El Romeral, y se puede ver también en esta secuencia la sierra de este pueblo, en donde ahora están montados los molinos de viento artificiales para la generación de energía eléctrica (lógicamente hace 43 años dichos molinos no estaban)

La actriz en cuestión es Maria Jesús Ruiz, madre de Rafael Montenegro (El Miau, para que nos entendamos los guardiolos). Esta escena también tiene su interés porque Maria Jesús muestra cómo se trabajaba el esparto en la época.

Aparte de Maria Jesús, aparece también otra actriz guardiola en la película (Teresa Santiago), que es una de los elementos multimedia más visitados últimamente,
Secuencia de "El Momento de la verdad en el que aparece Teresa Santiago




ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.

REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.

FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.
3 commentsMay 15, 2008
un_paseo_por_las_nubes_la_guardia_2.mp4
Secuencia del programa de Castilla la Mancha Televisión "Un paseo por las nubes" en donde aparece una panorámica desde el aire de nuestro pueblo388 viewsLa secuencia empieza en las Lagunas de la Vega (Dehesa Monreal), para, a continuación, transcurriendo por la línea de la carretera de Toledo (la de Huerta, como decimos los guardiolos), llegar a nuestro pueblo. Cuando atraviesa éste, la secuencia se desplaza hasta los molinos de la sierra del Romeral, en donde acaba dicha secuencia.May 14, 2008
el_momento_de_la_verdad_1.mp4
Secuencia de la película "El momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde aparece una actriz guardiola613 viewsEste es uno de los elementos multimedia más espectaculares de los que hemos publicado hasta ahora en la web. Se trata de una secuencia de una película de hace 43 años en donde aparece una actriz guardiola. Muchísimas gracias a Jose María Tejero que nos ha cedido este buenísimo material y muchísimas gracias también porque se está volcando en documentar los elementos multimedia de esta web con sus comentarios (A ver si sirve de ejemplo para el resto de guardiolos que mucho pueden aportar comentando fotos, vídeos, etc)

La actriz en cuestión es Maria Jesús Ruiz, madre de Rafael Montenegro (El Miau, para que nos entendamos los guardiolos).
Aparte de Maria Jesús, aparece también otra actriz guardiola en la película (Teresa Santiago)
Secuencia de "El Momento de la verdad en el que aparece Teresa Santiago


ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.

REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.

FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.
1 commentsMay 12, 2008
un_paseo_por_las_nubes_la_guardia_1.mp4
Secuencia del programa de la Televisión de Castilla la Mancha "Un paseo por las nubes" en donde aparece una vista aérea de nuestro pueblo940 viewsEste es, a mi juicio, uno de los documentos en vídeo más bonitos de los que hemos publicado hasta ahora en la web. La secuencia comienza en Dosbarrios, a la altura de la A-4, para posteriormente verse la gasolinera de Corona, como la llamamos los guardiolos. A continuación, y discurriendo paralela a la A-4 a la altura de los cerros del Santo Niño, se acerca a nuestro pueblo. En la Iglesia se ve a albañiles recorriendo los tejados (a ver si localizáis quiénes son, a mí me suena uno de ellos, pero no estoy seguro). Cuando el helicóptero pasa a la altura de la plaza, se ve que está grabado justo después de fiestas, porque hay todavía uno de los tradicionales puestos de turrón que se quedan en la Plaza los días posteriores a las fiestas patronales. La secuencia acaba alejándose por la antigua N-IV hasta llegar a la altura de la gasolinera de El Llano. Disfrutadla, porque creo que merece la pena2 commentsMay 08, 2008
condenados_tio_canuelas.mp4
Secuencia de la película "Condenados" (1953) en la que aparece un actor guardiolo, el "Tío Cañuelas"543 viewsEl susodicho guardiolo es a quien releva de "la limpia" José Suárez.
Este es el segundo actor guardiolo que aparece en películas publicadas en la web: la primera ha sido Teresa Guzmán que aparece en "El momento de la verdad". Pero todavía nos quedan más, que publicaremos próximamente:
-Maria Jesús Ruiz, madre de Rafa Montenegro ("El miau" para que nos entendamos los guardiolos) que aparece en "El momento de la verdad", haciendo de madre del protagonista, el torero Miguel Mateo (Miguelín)
-El tío Pablo "Minino", que aparece haciendo de chófer en la película de Marisol "La nueva cenicienta".
Como véis, la filmografía relacionada con La Guardia está dando de sí mucho



LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".

Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!

EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
1 commentsMay 07, 2008
P5010037.JPG
Mayos 2008, tomando chocolate en casa de la reina739 viewsMay 05, 2008
P5010020.JPG
Mayos 2008, cantando los mayos a la reina712 viewsMay 05, 2008
P4300009.JPG
Mayos 2008 , preparando en casa de la reina555 viewsMay 05, 2008
vendimia_desde_el_aire.mp4
Secuencia de la serie "Un paseo por las nubes" de Castilla la Mancha Televisión en donde aparecen vendimiadores guardiolos y una panorámica desde el aire del Cerro de la Atalaya495 viewsA ver si entre todos adivinamos quiénes son los guardiolos que aparecen vendimiando1 commentsMay 05, 2008
paraje_anuncio_dgt.JPG
Ubicación desde la que se ha hecho el anuncio de la DGT recientemente publicado en un paraje conocido como Las Malvinas329 viewsVídeo de la DGTgrabado en esta ubicación
May 03, 2008
batalla_ocana.pdf
Artículo del historiador local Fernando Guzmán Nuño publicado en internet sobre la Batalla de Ocaña en la Guerra de la Indepencia en donde se hace referencia en repetidas ocasiones a La Guardia346 viewsPincha en la miniatura para ver el artículo (documento pdf de 12 páginas)
Aprovechando que hoy es 2 de Mayo y se celebra el bicentenario de la Guerra de la Independencia publicamos el artículo de Fernando Guzmán relativo a la batalla de Ocaña. Los guardiolos tomaron parte activa en dicha guerra al mando del general Castaños.
En el documento están marcadas en negrita las referencias a La Guardia
Fuente en internet del artículo
Bicentenario del 2 de Mayo de 1808, comienzo de la Guerra de la Indepencia
May 02, 2008
terremoto-28-abr.jpg
Nuevo terremoto el 28 de Abril de 2008 entre El Romeral y Tembleque264 viewsNuevo terremoto cerca de La Guardia
Los últimos terremotos en las proximidades de La Guardia
3 commentsMay 01, 2008
lagunas_de_la_vega_2.jpg
Foto de satélite de la Dehesa Monreal o Lagunas de la Vega como se conocen en La Guardia400 viewsEn la vista de satélite se puede ver: abajo, las lagunas, a la derecha, la tierra circular que ya publicamos en su día en la página, en el centro, la Casa de la Vega, que aparece en la película Condenados, y arriba, el Castillo de Monreal o de La Vega.
Vídeo de las lagunas de la Vega o Dehesa Monreal
Vídeo de la película Condenados donde aparece la Casa de la Vega
Parcela circular en la Dehesa Monreal

May 01, 2008
un_paseo_por_las_nubes_monreal.mp4
Vídeo del programa "Un paseo por las nubes" de Castilla la Mancha Televisión en donde aparecen las lagunas de la Vega y el castillo de Monreal415 viewsEn el vídeo, aparte de salir el Castillo de Monreal o de La Vega, aparece la Dehesa Monreal ( o Lagunas de la Vega como las llamamos nosotros), un humedal importante de Castilla la Mancha rico en especies animales y vegetales.
Las lagunas de la Vega vistas desde satélite
El castillo de la Vega en la película "Condenados"
Foto satélite de la ubicación del Castillo de la Vega
Foto actual del Castillo de la Vega
Apr 30, 2008
anuncio_kia_carens_castillo_monreal.mp4
Anuncio actual de un coche en el que aparece El Castillo de Monreal, o Castillo de la Vega como lo conocemos los guardiolos390 viewsFuente original de Youtube del vídeo
El castillo de la Vega en la película "Condenados"
Foto satélite de la ubicación del Castillo de la Vega
Foto actual del Castillo de la Vega
Apr 30, 2008
10429 files on 174 page(s) 118