Most viewed |

Visperas690 viewsEn La Guardia no huele a fiestas
EN LA GUARDIA ESTAMOS EN FIESTAS
DESDE PROYECTO TUPI
FELICES FIESTAS PATRONALES
23-9-2011
|
|

Imagen de San Cristobalito de La Guardia (Santo Niño) en la catedral de Cádiz, vestido de hábito trinitario690 views
|
|

En los coches eléctricos689 views
|
|

Higinia y su amiga y vecina Rosa689 viewsHiginia y su amiga y vecina Rosa, que también tiene un cueva restaurada
|
|

En los toros...689 viewsMis colegas en los toros, yo soy el que echó la foto...
|
|

Entrevista a D.Marcelino Casas en el programa "Últimas preguntas" de TVE2 el 7-9-09689 viewsPrimera parte de la entrevista
|
|

fiestas 1974689 viewsFiestas del año 1974, Nati Cabiedas en los caballitos, en el cerro, detrás están las barcas, y al fondo se ve el quiosco del “tío Gervasio”
|
|

Variedades 5-12-2010 (3ª parte)689 views¿Quien dice que en La Guardia no tenemos artistas? Aquí os dejo un ramo.
BRAVO, BRAVO… Gracias asociación de mujers La Rosaleda, por estos ratos tan buenos que nos hacéis pasar.
|
|

Desfile de carnaval 2011689 viewsBrasil y su música también se pasearon por las calles guardiolas en el desfile de ayer 13-3-11.
Primer premio, de comparsas locales.
|
|

24 Septiembre 2012 - Carrozas- Las cuadrillas 689 views
|
|

Fiestas de 2004. Carroza de la Reina y Damas688 views
|
|

Fiestas de 2004. El Coro Parroquial cantando el Padre Nuestro en la misa del día 25688 viewsVaya esta canción como un pequeño homenaje y como una oración de la familia de Rafael Martínez por el eterno descanso de su alma. Allá donde estés, tus familiares no te olvidarán nunca, Fred Astaire.
Para reproducir este fichero de audio se necesita tener instalado flash player 8 o superior. La versión actual se ve pichando sobre el video, botón derecho, Acerca de Adobe Flash Player N, siendo N la versión. Si queréis tener la última version visitar la Web de Adobe..en el icono "GET ADOBE FLASH PLAYER".
|
|

27 de septiembre de 2007. La junta directiva de la cofradía después de finalizar el último acto religioso de las fiestas 2007688 viewsDespués de llevar al Santo Niño a su ermita y después de la ceremonia de cambio de insignias, queda desvestir la imagen del Santo Niño, que es el último acto religioso que hace la cofradía en las fiestas. Esta foto esta tomada después como broche de la participación de la cofradía en dichas fiestas 2007.
|
|

Ofrenda floral al Santo Niño688 viewsIsabel Vidal Dones, dama de honor en las fiestas patronales de 1991
|
|

El esparto entrevista en vídeo al Tio José. 19 de julio de 2009.688 viewsMomento de la entrevista al Tío José realizada por pTupi.
|
|

Exposicion en el hogar de los mayores688 viewsEl día 26 de septiembre de 2010 Proyecto Tupi realizó su primera exposición en El hogar de los Mayores a las 18,30h la cual como podéis ver hizo del interés de varios guardiolos, que curiosos por saber de que trata nuestra asociación y la labor que realizamos en la localidad,asistieron a la primera proyección en locales sociales de La Guardia.
Como presidente de esta web de todos ,me gustaría dar las gracias a Juan Luis Redajo (Grimones) que desinteresadamente participó en la proyección de videos y fotos
|
|

Procesion688 viewsProcesión del Santo Niño del día 25/09/09 a su paso por la ermita de Jesus
|
|

Homenaje a Don José Manuel Marín, 25 de junio de 2010688 viewsDice el diccionario de la Rae: Don :Tratamiento de respeto que se antepone a los nombres de pila. Don : Disposición natural y peculiar de quien es sociable en el trato y tiene facilidad para atraer y persuadir a los demás.
El primer Don, Don Jose Manuel se le ha ganado a pulso. El segundo aunque es algo que casi se nace con ello, también hay que forjarlo durante el paso de los años y Don Jose Manuel así lo ha hecho y además así se le ha reconocido con el cargo de Juez de Paz de nuestro pueblo La Guardia.
|
|

Semana de la juventud688 viewsDegustación de diferente tipo de tortillas en la semana de la juventud (31-7-2010)
|
|

Coronación de la reina 2013688 viewsLa señorita Mª Teresa Huete Espada es coronada reina de las fiestas patronales 2013, por la reina del año anterior, la señorita Carolina Valero Dones.
|
|

Damas salientes688 viewsLas damas, Cristina, Laura y Laura, posando delante de otras damas anteriores. (23-9-2014)
Exposición de fotografía antigua organizada por la A.C.Proyecto Tupi. Este año con la temática Cortes de Honor 1969-1999. Casa de los Jaenes
|
|

Cuadrilla de amigas688 viewsCuadrilla de amigas en el año 1968, Juli, Jose, Loren, Margarita Guzmán, Emilia Rico y Ramona Guzmán.
|
|

Carrozas de 1984687 views
|
|

Ofrenda al Santo Niño, 24-9-2005687 views
|
|

1 de Octubre de 2006. "El Napo" trabajando en la Cooperativa del Santo Niño687 views
|
|

24 de Septiembre de 2006. Carroza de Piratas realizada por "El Club Virus", ganadora del concurso de carrozas687 views
|
|

29 de Agosto de 1987. Verbena de elección de la Reina de las fiestas687 viewsHace años la elección de la Reina no se hacía como de unos años a esta parte sino que se hacía por votación popular. Se organizaba una verbena en verano en la plaza y se votaba entre las chicas que se presentaban. De fondo se oye la voz de Marino Hernández que era el presentador del evento
|
|

15 de mayo de 2008. San Isidro687 views
|
|

27 de Septiembre de 1960687 viewsJulio Campaya y Paco "bache" en los cerros de detras de la ermita del Santo Niño.
FIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Fiestas patronales 1960
|
|

monaguillos687 viewsMonaguillos en la sacristía, año 1980.
INSTITUCIONES: La Parroquia
|
|

Reportaje fotográfico en la casa de la abuela de Enrique Peláez Domínguez (7)687 viewsAbuelo : Gregorio Domínguez Orgaz “El Mandrullo”.
Abuela : Enriqueta Huete Tejero Hija del Tío Antonio “El Napo”.
Dirección C/Villeta Nº 30 La Guardia (Toledo).
Enrique nos abre la casa de sus abuelos en la Villeta la calle más antigua de La Guardia.
Esta casa la compró Gregorio , en 1925, por la cantidad de 1500 reales.
Todos los años Enrique tiene que realizar labores de encalado y limpieza para su conservación . Nos cometa que es su pasión realizar la labor de mantener la casa de sus antepasados.
Ahora está deshabitada, pero en perfectas condiciones como podéis ver en el reportaje fotográfico que hemos realizado.
Desde “Proyecto Tupi” le damos las gracias y animamos a las personas, que tengan un patrimonio parecido, a su conservación.
|
|

Sete687 viewsSete, desde pequeño apuntaba actitudes. Años 40.
|
|

27-9-1986687 viewsIsabel Araque, reina de las fiestas del año 1986.
|
|

Jurado en el concurso de carnaval del pabellón, 16-2-13687 views
|
|

limpiando687 viewsIgnacio Cabello limpiando la parva en la era, bajo la Picota en 1960.
|
|

Los condenados686 viewsFotografia del rodaje de " Los condenados " donde aparece Santos Perea a lomos de una mula
Video del rodaje de los condenados
LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".
Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!
EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
|
|

Juan Luis Redajo en traje de faena en el servicio mililtar en la Base de Hoya Fría (Tenerife)686 views
|
|

Salida del Santo Niño Septiembre de 1981686 views
|
|

24 de Septiembre de 2006. Banda de Majorettes esperando el desfile686 views
|
|

27 de Septiembre de 2006. Procesión con el Santo Niño a la altura de la Glorieta686 viewsEste es uno de los últimos momentos en los que el Santo Niño está en el pueblo, porque ya va de camino hacia su Ermita hasta el año siguiente.
Para reproducir este video se necesita tener instalado flash player 8 o superior. La versión actual se ve pichando sobre el video, botón derecho, Acerca de Adobe Flash Player N, siendo N la versión. Si queréis tener la última version visitar la Web de Adobe..en el icono "GET ADOBE FLASH PLAYER".
Los que no tengáis actualizada a la última versión (actualmente la 9) se ruega encarecidamente que lo hagáis porque a partir de ahora será práctica habitual la publicación de contenidos de video en flash que permiten la reproducción prácticamente instantánea y a una mayor resolución.
|
|

Niños con una vespa. Años 50686 views
|
|

Los hermanos Tomás y Pablo Tacero Guzmán.686 views
|
|

fiestas años 40686 viewsEleuterio, Rosa, y Antonio de la tia Jorja "la chesa"
|
|

La mili686 viewsAño 1970, Ángel Aguilar en la mili, en el regimiento de artillería de Vicálvaro (Madrid)
|
|

Rodando686 viewsProyecto Tupi está preparando un vídeo presentación de la corte de honor del año 2012. Hoy, día 2 de septiembre, hemos terminado de filmar a las últimas damas y al Mantenedor de este año, Víctor Dones, que aparece en la foto.
Esperamos pronto publicar el vídeo en la web.
|
|

De bautizo686 viewsBautizo de José Manuel.
En la foto su abuelo materno Víctor Hijosa, Tedo, Petra, su madre Angelita detrás el padre Angel Huerta Díaz-Valero, Vicenta, Alfonso Mascaraque y el abuelo paterno Isidoro Huerta y Goyo Tacero
|
|

JOSÉ Y PACA686 viewsLos hermanos José y Paca Sánchez (1945)
|
|

26 de Septiembre de 2006, Solemne misa en honor del Santo Niño, coro parroquial cantando su himno.685 views
|
|

Algo sobre todas las madres (18 noviembre 2006)685 viewsAlguien de la mancha tituló una película "Todo sobre mi madre" nosotros hemos querido titular esta foto "Algo sobre todas las madres"
|
|

Secuencia de la película "El Puente" (1976), dirigida por Juan Antonio Bardem e interpretada por Alfredo Landa grabada en La Guardia685 viewsLa secuencia comienza montándose Alfredo Landa en una moto de la época en la Plaza Mayor de Tembleque, y , lógicamente, podría parecer que se va a dirigir de Tembleque a La Guardia por la carretera de Andalucía. Pero, maravillas del cine, el sentido de la marcha es el contrario. De repente aparece la moto saliendo de La Guardia y acercándose al LLano, momento en el cual se ve a la izquierda la iglesia de nuestro pueblo. Después sigue la secuencia por El Presao (Cuesta Tembleque) hasta llegar creo que a La Grumona. El final de la secuencia, cuando para la moto el protagonista, ya no está grabada en La Guardia sino que me suena que es cerca de Madridejos.
Año: 1977
Género: Drama
País: España
Formato: Color
Duración: 104 minutos
Título Original: El Puente (1977)
Estreno en España: 11/Mar/1977
Dirección: Juan Antonio Bardem
Producción: Jaime Fernández-Cid
Guión: Daniel Sueiro (Relatos y guión) / Javier Palmero / Juan Antonio Bardem
Fotografía: José Luis Alcaine
Música: José Nieto [II]
Intérpretes:
Alfredo Landa (Juan)
Mara Vila
Miguel Ángel Aristu
Julián Navarro
José Yepes
Manuel Alexandre (Rafael)
Sinopsis:
Juan es un mecánico de coches que, ya al borde de los 40 años de edad, es plantado cuando se aproxima un puente festivo veraniego. Después de tener un encuentro con dos extranjeras de buen ver, decide subirse a lomos de su Montesa Impala e ir a Torremolions a correrse una buena juerga. Durante su travesía, Juan tomará contacto con la realidad social del país: los presos políticos, gente acomodada pegándose la gran vida pero sin dar un palo al agua, la emigración, los conflictos políticos, la explotación de los campesinos... una especie de viaje iniciático a lo Che Guevara, pero a nivel nacional.
Premios:
Festival Internacional de Cine de Moscú 1977: Golden Prize (Juan Antonio Bardem)
BIOGRAFIA DEL DIRECTOR
Fecha de Nacimiento: 02/06/1922
Fallecimiento: 30/10/2002
Sus padres eran dos actores, Javier Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, Estudio ingeniero agrónomo y, después se matrículó (1947) en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Perteneció a la primera promoción pero no consiguió el título en dirección al no aprobar la práctica de fin de carrera. Colaboró como crítico de cine en las revistas "Ïndice" y "La hora", además de fundar la revista especializada "Objetivo".
Su actividad está presidida por su marcada ideologia política, militante del Partido Comunista desde 1943, definió en las famiosa Conversaciones de Salamanca la situación del cine español con estas conocidas palabras: "politícamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico".
En 1948 codigió su primer corto con Berlanga, Florentino Soria y Agustín Navarro "Paseo por la guerra antigua". En 1951 rueda "Industrias Cinematográficas Altamira", productora constituida por un grupo de antiguos alumnos del Insituto (Paulino Garagorri, Cristóbal Márque, José María Ramos, etc) , "Esa pareja féliz", en la que asume la parte técnica, mientras que José Luis García Berlanga lo hace con la dirección de actores. El éxito les empuja a escribir n nuevo guión en el que participa Miguel Mihura y que dará lugar a "¡Bienvenido Mr. Marshall!" (1953) que no codirigira por imposición de la productora UNINCI, que luego llegaría a presidir, inicio de una carrera independiente de ambros realizadores.
|
|

Casa Gervasio en el nuevo formato de visualización interactivo con controles685 views
|
|

Las cuevas de La Guardia en los años 70 (II)685 viewsLOS ESCENARIOS DE LA VIDA: Los Barrios. < Las Cuevas
|
|

El Mago de Oz685 views¿Preparados para los carnavales 2011?
Carnavales 1 de Marzo del 2009.
|
|

Pase de modelos año 2003685 viewsMª del Mar García desfilando en un pase de modelos organizado por la Asociación La Rosaleda en el año 2003
ASOCIACIONES CULTURALES: < Asociación de mujeres 'La Rosaleda'
|
|

Reina, damas y mantenedor de las fiestas de 1970685 viewsDe izquierda a derecha: Paqui Tacero, Manoli Oliva, Asun Peláez, Margarita Labrador, Pedro Moya, Pili Tacero, Juani Guzmán y Mª Antonia Garcia
FIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Fiestas patronales 1970
|
|

la trilla685 viewsTrillando la parva en eras de la “cañailla”
|
|

Felix Hernández con la bandera del Santo Niño684 views
|
|

El cantante del día 24684 viewsFotografía que plasma el entusiasmo que el chico ponía en cada canción.
|
|

Caminando hacia la ermita684 views
|
|

25 de Septiembre de 2007. El Himno al Santo Niño de La Guardia684 viewsComo puede verse, este año ha entrado savia nueva en el Coro. ¡Animo a las nuevas generaciones!
El Himno al Santo Niño de la Guardia en la Guardiapedia.
Proyecto Tupi incluye nuevos contenidos relacionados con las fiestas en La Guardiapedia en el Tupidiario.
|
|
10429 files on 174 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
30 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|