Most viewed |

La mili649 viewsDe izquierda a derecha: Marcial (nieto del tio diablo) , Faustino Ruiz, Tomás Cantador, Goyo Torralba. En la Academia de infanteria de Toledo 1955
|
|

Juanito y Gloria649 viewsBoda de Juanito Orgaz y Gloria Pasamontes, año 1955.
|
|

27 de Septiembre de 2006. Reina, Damas y Mantenedor llegando a la Ermita con el Santo Niño648 views
|
|

24 de Septiembre de 2006. Dos colaboradores de Proyecto Tupi inmortalizándose mutuamente648 viewsPonemos esta foto porque coincide que tanto Jose Vicente Campaya como Jose Luis Tejero son colaboradores de esta web. Jose Vicente nos ha cedido su amplia colección de videos antiguos y Jose Luis, aparte de cedernos fotos ha creado una obra maestra que puede deleitarse en esta web: "El diccionario Guardiolo"
Desde aquí agradecemos a todos los colaboradores de esta web su trabajo y dedicación. La lástima es que no surgan más personas que colaboren en este proyecto
|
|

24 de Septiembre de 2007. Discurso de la reina de las fiestas 2007 Doña Maria del Sol Rama Sánchez.648 viewsFoto extraída del acto de la Coronación de la Reina y Damas
La coronación de la Reina y Damas en la Guardiapedia.
|
|

Carnaval 2007648 viewsLos screens
|
|

Carnaval infantil 2009648 viewsBaile del carnaval infantil
FIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Carnavales 2009
|
|

Carroza de 1971, "El molino"648 viewsDe aquel año solo recuerdo tres carrozas, la de la reina, la tarta y el molino, si alguien tiene mas información o fotos de otras carrozas, serán bien recibidas.
FIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: < Fiestas patronales 1971
|
|

Amigas en el santo niño año 1967648 views
|
|

Fiestas de 1987. Coronación de las Damas y Reina647 views
|
|

25 de septiembre de 2007. Después de la procesión.647 viewsEspecialmente dedicada por sus padres a sus hijos que están en el extranjero.
Esperamos que os guste.
|
|

Secuencia de la película "Dulcinea" (1963) en la que aparece cómo era La Guardia hace 45 años647 viewsEsta es una de las secuencias más cortas pero más intensas de las publicadas hasta ahora en la sección "La Guardia en el cine" porque aparece cómo era nuestro pueblo hace 45 años. En esta secuencia podemos ver, además del cerro de la Atalaya al comienzo, la cuesta de la Fuente y la cuesta Perejón. Se puede ver claramente por ejemplo, la cuesta de la Fuente totalmente poblada de cuevas como se puede ver en esta foto de 4 años después (1967):
Foto de las cuevas de la cuesta de la Fuente en 1967
LA PELICULA
DULCINEA (1963)
Género:
Drama
Nacionalidad:
España / Italia / Alemania
Director:
Vicente Escrivá
Actores:
Millie Perkins
Cameron Mitchell
Folco Lulli
Vittoria Prada
Walter Santesso
Xan das Bolas
José Cerezo
Antonio Ferrandis
Antonio Garisa
José Ramón Giner
José Guardiola
Milagros Guijarro
Luis Induni
José Manuel Martín
Andrés Mejuto
Ángel Menéndez
Antonio Moreno
Ana María Noé
Narciso Ojeda
José Riesgo
Emilio Rodríguez
José Rubio
Yelena Samarina
Vicente Sangiovanni
Hans Söhnker
Francisco Taure
Rafael Vaquero
Productor:
Vicente Escrivá
Guión:
Gaston Baty
Miguel de Cervantes y Saavedra
Fotografía:
Godofredo Pacheco
Música:
Giovanni Fusco
Sinopsis:
Una última carta de Don Quijote dirigida a su amada Dulcinea llega, por medio de su escudero, Sancho Panza, a manos de Almonza, moza de una venta castellana. La carta conmueve tanto a ésta que decide asumir el papel de Dulcinea e ir en busca de Don Quijote. Cuando por fin le encuentra, en su lecho de muerte, Dulcinea ya ha tomado la decisión de continuar la obra del Caballero Andante y sale a los caminos a deshacer entue
Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 94 minutos.
EL DIRECTOR
Vicente Escrivá Soriano (Valencia, 1 de junio de 1913 - † Madrid, 18 de abril de 1999). Productor, guionista y director de cine y televisión español.
Biografía
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, desde finales de los años cuarenta se dedicó a escribir guiones para la productora Cifesa y crea historias de tono épico y religioso muy del gusto de la época como La mies es mucha (1950) y Pequeñeces.
En 1950, junto al director Rafael Gil funda Aspa films para la que escribe los guiones de éxitos del momento como Agustina de Aragón (1950) y Balarrasa (1951).
En 1960 debuta en la dirección, con El hombre de la isla. Muy a destacar en su filmografía fue la película Montoyas y Tarantos (1989), que obtuvo dos Premios Goya. Otros obras de esa época fueron "Cateto a babor" (1970), "Vente a Alemania, Pepe" (1971), "La lozana andaluza" (1976) o "Una abuelita de antes de la guerra" (1975)
En la última etapa de su vida, se centró en televisión y creó y dirigió series de éxito como Réquiem por Granada (1991) para TVE y en Antena 3 Lleno, por favor (1993-1994), ¿Quién da la vez? (1995), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999).
Filmografía como director:
Hombre de la isla, El. (1961) El hombre de la isla.
DVD Dulcinea. (1963) Dulcinea.
Johnny Ratón. (1969) Johnny Ratón.
DVD Golfo, El. (1969) El golfo.
DVD Ángel, El. (1969) El ángel.
DVD Sin un adiós. (1970) Sin un adiós.
Aunque la hormona se vista de seda.... (1971) Aunque la hormona se vista de seda....
Curiosa, La. (1973) La curiosa.
Lo verde empieza en los Pirineos. (1973) Lo verde empieza en los Pirineos.
Polvo eres.... (1974) Polvo eres....
Abuelita de antes de la guerra, Una. (1975) Una abuelita de antes de la guerra.
DVD Zorrita Martínez. (1975) Zorrita Martínez.
Lozana andaluza, La. (1976) La lozana andaluza.
Montoyas y tarantos. (1989) Montoyas y tarantos.
Réquiem por Granada. (1990) Réquiem por Granada.
Este es mi barrio. (1996) Este es mi barrio.
Manos a la obra. (1997) Manos a la obra.
|
|

Festival de Manos Unidas 2010 (18-12-2010)647 viewsActuación de Rebeca del Castillo como parte de la actuación de la Asociación Balarte que dirije Esperanza Alvarez Redajo.
|
|

El Sto Niño647 viewsFotografía de la ermita del Santo Niño, tomada desde el coro.
|
|

Paella Castilla La Mancha 2012647 views
|
|

Vendimiadores647 viewsVendimiando de Pepe Guzmán en el año 1960.
Angeles, Ascensión, Luisa Maroto, Tere Soriano, el niño Rafa de la Mata, Vicenta Morales, Pili, Seve y Manoli Guzmán.
Los hombre encima del remolque son: Faustino Ruiz y Tomás
|
|

Primos647 viewsPrese, Jesús, Inmaculada, Quique, Mª Carmen y Juan Ángel
|
|

Milagros Santiago Valero, años 50646 views
|
|

Recetas de confitería artesanal646 views
Hay cosas que si las cambiasemos solo cosegiríamos empeorarlas.
|
|

Retrato de guardiolo antiguo646 views
|
|

Carnavales de 1994. La charanga discurre por la Glorieta y la Plaza de la Constitución646 viewsPara reproducir este video se necesita tener instalado flash player 8 o superior. La versión actual se ve pichando sobre el video, botón derecho, Acerca de Adobe Flash Player N, siendo N la versión. Si queréis tener la última version visitar la Web de Adobe.en el icono "GET ADOBE FLASH PLAYER".
|
|

10 de Febrero de 2008. Desfile de Carnaval. La comparsa local "Los siete pecados capitales"646 views
|
|

Carnavales 2006646 viewsHombres Trogloditas
|
|

Estirpe de actores guardiola646 views
|
|

Julia646 viewsAño 1919, Julia Aguado, (más conocida por la tía Julia la Campaya) con 12 años, y su hermana mayor.
|
|

Banda de cornetas y tambores a la vuelta de la procesión. 25-09-2010646 views
|
|

Variedades 5-12-2010 (1ª parte)646 views¿Quien dice que en La Guardia no tenemos artistas? Aquí os dejo un ramo.
Gracias, asociación La Rosaleda por estos ratos tan buenos que nos haceis pasar.
|
|

Elección de damas y reina 2011 - La comisión646 views
|
|

Recuerdo646 viewsRecordatorio de primera comunión de Tomas Orgaz, del año 1955
|
|

22 Septiembre 2012 - Concierto Banda Cornetas y Tambores Santo Niño de La Guardia - Espectadores....646 views
|
|

Balbino Cabiedas y Emérita Hernández con sus nietas Margarita, Angelita y Mari. Año 1951646 views
|
|

Que tiempos646 viewsFiestas 1978.
Jesús, Paco, Cándido y Emilio, concursando en una carroza.
|
|

26 de Septiembre de 2006. Baile del vermout. "La Vicen" bailando en solitario en la Plaza645 viewsEl día 26 hacía mucho calor al mediodía con lo que el baile del vermout tuvo poco éxito. Aún así nuestra querida Vicen estuvo al pié del cañón animando la Plaza.
Se ha preparado una selección de videos con las actuaciones musicales en las fiestas 2006 que incluyen todas las temáticas: La Verbena de presentación de Damas y Reina, las actuaciones de las escuelas de baile de la Asociación Cultural y del AMPA, fragmentos de la Banda de Música Municipal, la actuación de Camela y del resto de las orquestas de las fiestas, La Discoteca Móvil, El Baile del Vermout y el Concurso de Baile que organizó el día 28 la Peña los Timbales. En total son 12 videos, y se visualizan en grupos de 10, por lo que hay que darle al botón 2 o Next para que aparezcan los otros 2 videos.Si quieres ver más videos de las actuaciones musicales de las Fiestas 2006 pincha aquí
Videos de las actuaciones musicales de las fiestas 2006..
Esperamos que os guste, en total es más de una hora de videos que cubren casi todas las actuaciones musicales de estas fiestas.
En total son tres horas y media de videos los publicados. Si se publicasen en DVD, el destino de los fondos sería para soportar los costes crecientes de mantenimiento de la web, ya que que no tenemos publicidad, ni ninguna otra fuente de ayuda económica más que la que sale de nuestros bolsillos
Esperamos vuestros comentarios y vuestra participación en la encuesta sobre la intención de compra del material en DVD que tenéis abajo de la página principal
|
|

Carnavales 2008 - XIX - Lujuría II645 views"Prefiero admirarte a poseerte"
Ramoncín
Lo apasionante de los carnavales es que dan vida a seres imaginarios que hasta ese momento solo habitaban en nuestra imaginación.
Aquí les presentamos a algunos de ellos...
(Empezamos con este personaje y terminamos la serie con él)
|
|

Pepe Pérez645 views
|
|

Pregonero 2009645 viewsEl encargado de inaugurar la fiestas de este año ha sido José Antonio Puerta Pedraza, quién dio el pregón, en la plaza Mayor, el pasado día 23 a las 21:30h. Podéis leer su biografía en la página 19 del programa de fiestas.
|
|

Dos de los fundadores de Radio Pachasco645 viewsVíctor emitiendo en directo en Radio Pachasco, desde sus estudios, provisionales, situados en un piso alquilado al "manchego" allá por los años 90-91.
|
|

La mili645 viewsAño 1970, Ángel Aguilar en la mili, en el regimiento de artillería de Vicálvaro (Madrid)
EL CURSO DE LA VIDA: la mili
|
|

645 viewsConcursantes en el desfile de carnaval en el pabellón, 16-2-13
|
|

Los Globos645 viewsPrimer premio de la categoría individual en el concurso de carnaval del sábado 16-2-13 por la noche en el pabellón
|
|

Confirmación de Manuela Orgaz645 viewsConfirmación de Manuela Orgaz Pasamontes, en el año 1965; su madrina Mari Pasamontes Guzmán.
|
|

El carrito de varas645 viewsJosé María Cabiedas con un carro de varas, 1968
|
|

Mirada al pasado645 viewsAño 1954. Paco “Limón” de regreso de su jornada de campo, se ven perfectamente las abarcas y los peales debajo de estas, en vueltos en los pies; los covanillos (eran como el maletero ahora de los coches) Ahí llevaría la hoz para segar la hierba que se ve en ellos, esta le vendría muy bien a los conejos que seguro correteaban por el corral junto a las gallinas.
O puede que fuera esparto para hacer atareos durante el invierno en los días de lluvia.
|
|

Preparando el...645 viewsSantiago Santiago y Juliana Sánchez en el cerro, 1980. Hoy, calle cuevas de palacio o “Paseo del Sur” como alguna vez se le llama.
|
|

Atardecer incendiado de enero desde la punta de El Paseo del Norte.644 views26 de enero del 2003
Atardece y el cielo se enrojece. Sopecho que desde la punta del Cerro es el mejor sitio para ccontemplarlo. No me equivoco.
|
|

08-12-2007. Representación de la obra de teatro "Gente guapa, gente importante" de Rafael Mendizábal por el grupo de teatro de la Asociación de Mujeres "La Rosaleda" (2/5)644 views
|
|

Secuencia de la película "Dulcinea" (1963) en donde aparece repetidas veces el Cerrro de la Atalaya644 viewsEn esta secuencia son los seres humanos quienes realizan las tareas típicas de las caballerías en los pozos, que se usaban antaño para, aprovechando su fuerza, sacar agua de los pozos.
DULCINEA (1963)
Género:
Drama
Nacionalidad:
España / Italia / Alemania
Director:
Vicente Escrivá
Actores:
Millie Perkins
Cameron Mitchell
Folco Lulli
Vittoria Prada
Walter Santesso
Xan das Bolas
José Cerezo
Antonio Ferrandis
Antonio Garisa
José Ramón Giner
José Guardiola
Milagros Guijarro
Luis Induni
José Manuel Martín
Andrés Mejuto
Ángel Menéndez
Antonio Moreno
Ana María Noé
Narciso Ojeda
José Riesgo
Emilio Rodríguez
José Rubio
Yelena Samarina
Vicente Sangiovanni
Hans Söhnker
Francisco Taure
Rafael Vaquero
Productor:
Vicente Escrivá
Guión:
Gaston Baty
Miguel de Cervantes y Saavedra
Fotografía:
Godofredo Pacheco
Música:
Giovanni Fusco
Sinopsis:
Una última carta de Don Quijote dirigida a su amada Dulcinea llega, por medio de su escudero, Sancho Panza, a manos de Almonza, moza de una venta castellana. La carta conmueve tanto a ésta que decide asumir el papel de Dulcinea e ir en busca de Don Quijote. Cuando por fin le encuentra, en su lecho de muerte, Dulcinea ya ha tomado la decisión de continuar la obra del Caballero Andante y sale a los caminos a deshacer entue
Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 94 minutos.
EL DIRECTOR
Vicente Escrivá Soriano (Valencia, 1 de junio de 1913 - † Madrid, 18 de abril de 1999). Productor, guionista y director de cine y televisión español.
Biografía
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, desde finales de los años cuarenta se dedicó a escribir guiones para la productora Cifesa y crea historias de tono épico y religioso muy del gusto de la época como La mies es mucha (1950) y Pequeñeces.
En 1950, junto al director Rafael Gil funda Aspa films para la que escribe los guiones de éxitos del momento como Agustina de Aragón (1950) y Balarrasa (1951).
En 1960 debuta en la dirección, con El hombre de la isla. Muy a destacar en su filmografía fue la película Montoyas y Tarantos (1989), que obtuvo dos Premios Goya. Otros obras de esa época fueron "Cateto a babor" (1970), "Vente a Alemania, Pepe" (1971), "La lozana andaluza" (1976) o "Una abuelita de antes de la guerra" (1975)
En la última etapa de su vida, se centró en televisión y creó y dirigió series de éxito como Réquiem por Granada (1991) para TVE y en Antena 3 Lleno, por favor (1993-1994), ¿Quién da la vez? (1995), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999).
Filmografía como director:
Hombre de la isla, El. (1961) El hombre de la isla.
DVD Dulcinea. (1963) Dulcinea.
Johnny Ratón. (1969) Johnny Ratón.
DVD Golfo, El. (1969) El golfo.
DVD Ángel, El. (1969) El ángel.
DVD Sin un adiós. (1970) Sin un adiós.
Aunque la hormona se vista de seda.... (1971) Aunque la hormona se vista de seda....
Curiosa, La. (1973) La curiosa.
Lo verde empieza en los Pirineos. (1973) Lo verde empieza en los Pirineos.
Polvo eres.... (1974) Polvo eres....
Abuelita de antes de la guerra, Una. (1975) Una abuelita de antes de la guerra.
DVD Zorrita Martínez. (1975) Zorrita Martínez.
Lozana andaluza, La. (1976) La lozana andaluza.
Montoyas y tarantos. (1989) Montoyas y tarantos.
Réquiem por Granada. (1990) Réquiem por Granada.
Este es mi barrio. (1996) Este es mi barrio.
Manos a la obra. (1997) Manos a la obra.
|
|

TOMA DE POSESION DE D.FLORENCIO 1988644 viewsPrimera parte de la toma de posesión de nuestro antiguo párroco D.Florencio en Septiembre de 1988.
|
|

Reina y damas de las fiestas 1970644 views
|
|

25 Septiembre 2012 - Misa mayor - La ofrenda644 viewsEsta señora es la que ha regalado a la parroquia el mantel bordado para el altar.
|
|

27 Septiembre 2012 - El Santo Niño vuelve a su ermita - Cofrades644 views
|
|

Manifestación en la Guardia contra el cierre del servicio de urgencias de Tembleque.644 viewsDe 20 a 21:30 horas. El recorrido, desde la plaza por la calle mayor hasta el bar Levante, pasando después por la Calle Toledo hasta el Economato y bajando por la "calle del Hierro" para coger otra vez la Calle Mayor y hasta la Plaza.
|
|

Teatro en la ermita de Jesús. Actor Juan Luis Redajo643 views
|
|

Ofertorio al Santo Niño de las damas en 2004643 views
|
|

Gachas o almortas tradicionales guardiolas 4 de noviembre 2006643 viewsNUESTRA GASTRONOMIA: -> Recetas clásicas
Las Gachas y su leyenda:
Hay muchas recetas que son de temporada, esta es un receta típica de invierno, especialmante indicada y apreciada en los días lluviosos de esta estación (salvo cuando "hay muerto" que como dice la tradición guardiola no se deben preparar ya si se hace "el muerto mete un dedo en la sartén").
Historia de esta foto:
En El Bar Casa Pepe sábado 4 de Noviembre de 2006, a la hora del aperitivo:
- Buenos días ¿ Nos pones unas cervecitas ? - entra diciendo un cliente -.
- Buenos serían si no lloviese - responde el camarero- .
- Buenos son para comerse unas gachitas en casa después de estas cervezas... - replica el cliente - .
- ¡Ya...! - contesta con ironía el camarero - Pero tú no te las vas a comer....
- ¿ Que no ?, No solo me las voy a comer, sino que tu las vas a ver...... - apostilla el cliente con mas irónia aún que la del camarero -.
Esta foto que veis es el resultado de aquella conversación.
Dedicatoria:
Esta foto es un regalo a una persona de este proyecto que presenció la conversación aquel día. La publicamos hoy por dos motivos: por que es su cumpleaños y por que es un apasionado de la comida.
¡¡ Felicidades !!
¿Y ahora que?:
Y dicho todo esto, ahora solo falta que alguien se anime y nos mande la receta. O mejor aún, que nos invite a comer unas gachas y mientras las prepara hacemos un reportaje de como se guisan.... y lo publicamos ¿no?
|
|
![Filename=DSC02108[2].JPG
Filesize=31KiB
Dimensions=600x450
Date added=Oct 09, 2007 DSC02108[2].JPG](albums/userpics/10087/thumb_DSC02108%5B2%5D.JPG)
reina y mantenedor 07 en la solemne procesion del santo niño dia 26643 views
|
|

21 de Marzo de 2008. Viernes Santo. El Cristo Yacente en el último tramo de la procesión643 viewsEspecialmente espectacular es el momento final de entrada por la puerta de la Iglesia, ya que los costaleros tienen que alzar de la Urna (como tradicionalmente llamamos a este paso procesional los guardiolos) desde dentro, al no haber anchura suficiente en la puerta, y sólo se ven las manos de éstos.
Evolución de la calidad de los vídeos de la web www.laguardiatoledo.info
Proyecto Tupi, en su afán por mejorar aún más la calidad multimedia de esta web, aumenta la resolución de los vídeos de 480x360 a 640x360 pixels (en este caso es formato panorámico). Este aumento de calidad repercute directamente en el consumo de ancho de banda de la web, y por tanto en el coste del mantenimiento de ésta. Desde aquí nuevamente apelamos a todos las personas vinculadas a esta web a que se impliquen en el sostenimiento económico de la misma
|
|

Procesión del Santo Niño643 views25 de septiembre del 1980, procesión del Santo Niño a su paso por la Villeta, entonces era por la mañana, tuvo una época que era antes de la misa de 12, en los años 50 y 60, y posteriormente se cambió para después de misa mayor, hasta que definitivamente se paso a la noche.
|
|

La tia de Carlos643 viewsRepresentación teatral de la obra "La Tia de Carlos" ¿Que año fué?
ASOCIACIONES CULTURALES: Grupos de teatro
|
|

La reina y una de las damas de las fiestas 2010 bailando sevillanas. 27-09-2010643 views
|
|
10429 files on 174 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
37 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|