Top rated |

"¡Qué solo me dejas!" 1977561 viewsTeatro de la obra de Antonio Paso ¡Qué sólo me dejas!. Representada en la "portá" de Doloroso Sainz, en 1977. En escena Isi Mascaraque, como Doña Antonia y Fernando Moya como Tolomeo.     (3 votes)
|
|

Mario Fernandez mi amigo de siempre y para siempre , Me gusta que los planes salgan bien .....1044 views     (3 votes)
|
|

17 de Mayo de 2008. Los preparativos de la presentación de Proyecto Tupi en el Centro Social de La Guardia319 viewsLos 3 fundadores de Proyecto Tupi: nauta, piccolo y grimores, posando con sus respectivas fotos de la niñez que aparecen en la web. (Aunque la foto tiene poca calidad la pongo por su interés)     (3 votes)
|
|

Ubicación desde la que se ha hecho el anuncio de la DGT recientemente publicado en un paraje conocido como Las Malvinas319 viewsVídeo de la DGTgrabado en esta ubicación
     (3 votes)
|
|

CARTEL DEL PARTIDO: C.A.D. LA GUARDIA-OCAÑA C.F.498 viewsCartel para anunciar el partido entre el equipo de fútbol 11 de La Guardia y su homólogo de Ocaña. La fecha del partido es el 6 de abril de 2008.
Los podéis ver también en nuestro calendario:
Visitar el calendario en su versión su ampliada
Visitar el calendario en su versión resumida
     (3 votes)
|
|

21 de Marzo de 2008. Viernes Santo. El Cristo Yacente en la Iglesia después de la procesión401 views     (3 votes)
|
|

20 de Marzo de 2008. Jueves Santo. Los capuchinos en el pretil de la Iglesia después de la procesión356 views     (3 votes)
|
|

20 de Marzo de 2008. Jueves Santo. Jesús de Medinaceli a la entrada de la Iglesia Parroquial después de la procesión303 views     (3 votes)
|
|

20 de Marzo de 2008. Jueves Santo. Nuestro Padre Jesús en la Iglesia Parroquial después de la procesión281 views     (3 votes)
|
|

15 de Marzo de 2008. Representación de la Pasión Dramatizada por parte de actores guardiolos en la Iglesia Parroquial326 views     (3 votes)
|
|

15 de Marzo de 2008. Representación de la Pasión Dramatizada por parte de actores guardiolos en la Iglesia Parroquial325 views     (3 votes)
|
|

Perejón en visión tridimensional desde Google Earth340 viewsSe puede apreciar con nitidez desde el satélite en visión tridimensional los efectos de quads y motos
Foto de los efectos de quads y motos en Perejón.     (3 votes)
|
|

31 de diciembre de 2007. Invierno el la glorieta.311 views"En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante"
Khalil Gibran.
     (3 votes)
|
|

Otra visión de la polvora de fiestas474 viewsLa polvora de fiestas del día 24 preparada para deleitarnos por la noche...     (3 votes)
|
|

Guía turística de La Guardia editada por el Ayuntamiento268 viewsEl documento original se puede encontrar en la web del Ayuntamiento de La Guardia
Guía turística de La Guardia editada por el Ayuntamiento.
Si lo que quieres es abrir el fichero haz click sobre la imágen. Paciencia porque ocupa 4 MB (14 páginas)
Si lo que quieres es bajartelo a tu ordenador, dependiendo del navegador:
Internet Explorer: Botón derecho sobre la imagen Guardar destino como
Mozilla Firefox: Botón derecho sobre la imagen Guardar enlace como     (3 votes)
|
|

La Rosaleda preparada.969 viewsLas mujeres de La Asociacion de La Rosaleda, colaborando para servir en la boda de 1910.     (3 votes)
|
|

25 de Agosto de 2006. La Guardia desde las "Vertederas"347 views     (3 votes)
|
|

Primera Comunión de Mª del Rosario Mascaraque.881 views     (3 votes)
|
|

Tomando el fresco. Años 50761 views     (3 votes)
|
|

25 de Septiembre 2006, minutos antes de empezar la solemne misa en honor al Santo Niño, Jose Vicente Alberca759 views     (3 votes)
|
|

26 de Septiembre de 2006. Bajando hacia la Plaza para el Ofertorio584 views     (3 votes)
|
|

24 de Septiembre de 2006. La Banda de Cornetas y Tambores y la de Majorettes en un espectáculo combinado en la Plaza504 views     (3 votes)
|
|

Inaguración Fiestas 2006, Imposición de la medalla del S. Niño al nuevo mantenedor por el presidente de La Cofradía.498 views     (3 votes)
|
|

Bajo la doble Águila510 views¿Quien no recuerda esta música para el comienzo de las fiestas?
Me costó algún que otro tarareo a varios musicos y directores,... pero al final conseguí el titulo de esta marcha militar con la que tantas y tantas veces la orquesta de Dosbarrios (con el "gordo" a los platillos) nos amenizó el comienzo de nuestras fiestas, ahí va "Bajo la doble Águila". Sirva esto para nuestro comienzo de las Fiestas 2006 on-line. ¡¡Viva el Santo Niño!!     (3 votes)
|
|

Monumento conmemorativo del Nuevo Paseo del Norte. 2 de Septiembre de 2006. Fue inaugurado el día anterior por el Presidente de Castilla la Mancha Jose María Barreda.348 views     (3 votes)
|
|

"Caneli" enjabelgando en el Callejón Pozo Nuevo490 viewsUna estampa que he visto repetidamente durante el mes de Agosto en el pueblo es a "Caneli" (como a otros pintores) por las calles del pueblo dando cal. Desde aquí un homenaje a las personas que se dedican a este oficio y a la gente guardiola que sigue manteniendo este aspecto típicamente manchego en sus casas.     (3 votes)
|
|

Colegio Público de La Guardia "Valentín Escobar". Agosto 2006394 viewsCuando hice esta foto hace unos días recordé mi estancia en "Las Escuelas" como decimos aquí hasta los 14 años como se estaba antes con el plan de estudios de la EGB. Ahora con los nuevos planes de estudio creo que se estudia aquí hasta los 12. El edificio de la derecha era (y creo que sigue siendo) de Párvulos (ahora llamado Educación Infantil) y el de la izquierda era el de los Mayores (ahora me imagino que será Primaria).
Desde aquí un homenaje a todos los profesores que han pasado por estas "escuelas" y que nos han formado a tantas generaciones de guardiolos.     (3 votes)
|
|

Foto de estudio de Comunión de Luis Cristobal Nuño Santiago. Entorno al año 1970753 viewsEste traje de Padre Damián ha sido la vestimenta de comunión de algunos guardiolos, incluido el que postea esta foto ("grimores")     (3 votes)
|
|

Don Francisco Bustos dando la primera comunión en La Guardia.1079 views¿ Alquien sabe el año ?     (3 votes)
|
|

Visita de Nuestra Señora de Fátima a La Guardia. 3 de Junio de 1995.460 views     (3 votes)
|
|

Reportaje en la Ermita del Santo Niño 19-03-2006308 views     (3 votes)
|
|

Fiestas de 1987. Carroza de Damas y Reina y las Damas y Reina del 86 a pié499 views     (3 votes)
|
|
|
|

Vicen de majorette a principios de los 80877 views     (31 votes)
|
|

Secuencia del programa de la Televisión de Castilla la Mancha "Un paseo por las nubes" en donde aparece una vista aérea de nuestro pueblo930 viewsEste es, a mi juicio, uno de los documentos en vídeo más bonitos de los que hemos publicado hasta ahora en la web. La secuencia comienza en Dosbarrios, a la altura de la A-4, para posteriormente verse la gasolinera de Corona, como la llamamos los guardiolos. A continuación, y discurriendo paralela a la A-4 a la altura de los cerros del Santo Niño, se acerca a nuestro pueblo. En la Iglesia se ve a albañiles recorriendo los tejados (a ver si localizáis quiénes son, a mí me suena uno de ellos, pero no estoy seguro). Cuando el helicóptero pasa a la altura de la plaza, se ve que está grabado justo después de fiestas, porque hay todavía uno de los tradicionales puestos de turrón que se quedan en la Plaza los días posteriores a las fiestas patronales. La secuencia acaba alejándose por la antigua N-IV hasta llegar a la altura de la gasolinera de El Llano. Disfrutadla, porque creo que merece la pena     (28 votes)
|
|

Carroza1031 viewsAño 1983. Carroza representando un programa concurso de TV española.
En la carroza Mª Carmen Pedraza, Ana Orgaz, Juan Francisco Valero, Pili Araque, Antonio Revuelta, Alejandro Guzmán, Cristóbal y Mario Araque.
FIESTAS, CELEBRACIONES Y TRADICIONES: Fiestas patronales 1983     (27 votes)
|
|

Pelando rosa921 viewsHubo una época en La Guardia que los agricultores también sembraban azafrán, ese condimento tan preciado en las cocinas.
En esta foto, vemos como después de la cogida de la rosa del azafrán, se procedía a su monda y a sacarle esos pequeños hilos rojos tan preciados.     (27 votes)
|
|

Comunión de Carmen Orgaz812 viewsPrimera comunión de Carmen Orgaz, en el año 1958.     (8 votes)
|
|

Cañamones Tostados541 viewsLos cañamones tostados eran plato de rigor en todos los bautizos Guardiolos, saladitos y crujientes, eran antiguamente símbolo de suerte para el bautizado y la familia, acompañado de perras gordas y chicas hacían las delicias de los muchachos en la puerta de la iglesia.
Doy las gracias a Pauli Mascaraque por hacérnoslo recordar en todos los bautizos de esta forma tan peculiar, y así quede la imagen para que Iván (el bautizado) algún día lo cuente como tradición Guardiola.
     (8 votes)
|
|

La Pasión Dramatizada XXVII Edición - Pilatos se lava las manos.566 views     (8 votes)
|
|

Baile de carnaval del sábado 25-2-12 en el pabellón polideportivo526 views     (8 votes)
|
|

Reportaje de TVE de 1974 en donde aparece fugazmente un guardiolo. Descubre quién es660 views     (8 votes)
|
|

La Puebla de las Mujeres588 viewsRepresentación de la obra de teatro “LA PUEBLA DE LAS MUJERES” de los Hnos. Álvarez Quintero.
Representada por el taller de teatro de la asociación de mujeres “LA ROSALEDA”.
LA GUARDIA (1-5-2011)
Esta obra de teatro fue representada en La Guardia por primera vez, en el año 1970.
     (8 votes)
|
|

Vídeo de la representación de la obra "Puebla de las Mujeres" de los hermanos Alvarez Quintero por el taller de teatro de la Rosaleda452 views     (8 votes)
|
|

Gigantes y Cabezudos534 viewsAntes del desfile del dia 24-9-10.     (8 votes)
|
|

Panorámica de 360º del Cerro de la Atalaya desde el camino326 views     (8 votes)
|
|

Catequistas732 viewsCatequistas de excursión. ¿Quien sabe el año que se realizo esta foto?
Inicio -> INSTITUCIONES: -> La Parroquia     (8 votes)
|
|

pasion 1ª 1987412 viewsFotografía del año 1987, el primero que se interpreto la pasión dramatizada.
Dirigida por D. Marcelino Casas.
     (8 votes)
|
|

Domingo de Ramos. 5 de abril de 2009463 viewsCogiendo los ramos     (8 votes)
|
|

La venganza de la Petra - 3 Enero 2009 - 10403 views     (8 votes)
|
|

Secuencia de la película "El momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde aparece una actriz guardiola602 viewsEste es uno de los elementos multimedia más espectaculares de los que hemos publicado hasta ahora en la web. Se trata de una secuencia de una película de hace 43 años en donde aparece una actriz guardiola. Muchísimas gracias a Jose María Tejero que nos ha cedido este buenísimo material y muchísimas gracias también porque se está volcando en documentar los elementos multimedia de esta web con sus comentarios (A ver si sirve de ejemplo para el resto de guardiolos que mucho pueden aportar comentando fotos, vídeos, etc)
La actriz en cuestión es Maria Jesús Ruiz, madre de Rafael Montenegro (El Miau, para que nos entendamos los guardiolos).
Aparte de Maria Jesús, aparece también otra actriz guardiola en la película (Teresa Santiago)
Secuencia de "El Momento de la verdad en el que aparece Teresa Santiago
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.
REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.
FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.     (8 votes)
|
|

Secuencia de la serie "Un paseo por las nubes" de Castilla la Mancha Televisión en donde aparecen vendimiadores guardiolos y una panorámica desde el aire del Cerro de la Atalaya483 viewsA ver si entre todos adivinamos quiénes son los guardiolos que aparecen vendimiando     (8 votes)
|
|

Secuencia de la película "Condenados" (1953) dirigida por Manuel Mur Oti e interpretada por Aurora Bautista y José Suárez en donde aparece el Castillo de la Vega, o Castillo de Monreal como realmente se llama676 viewsFoto satélite de la ubicación del Castillo de la Vega
Foto actual del Castillo de la Vega
LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".
Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!
EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
     (8 votes)
|
|

24 de marzo de 2008. Los peleles preparados antes del manteo420 views     (8 votes)
|
|

31 de diciembre de 2007 a las 18:37h. Ultimas luces del año que se nos va.377 viewsEl 2007 nos deja y hemos querido fotografiar las últimas luces de este año.
Dedicada a todos los que nos han seguido, esperamos poder ofreceros otro año lleno de imágenes
Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente
     (8 votes)
|
|

22 de Septiembre de 2007. Exhibición de Motocross. En pleno salto462 views     (8 votes)
|
|

Una tarde en el hogar del jubilado, La Partida III (28 abril 2007)571 views     (8 votes)
|
|

9 de Abril de 2007. Manteo y quema de judas y peleles en La Plaza483 viewsEl animador social, Tomás Tacero Muñoz, habla para Castilla la Mancha Televisión.
Como puede verse, no acompañaron las condiciones climatológicas     (8 votes)
|
|

Retrete440 views
El agua corriente, los baños y los elementos sanitarios actuales han sido una conquista de no hace muchas décadas. Antes este era el sistema.
     (8 votes)
|
|
8475 files on 142 page(s) |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
31 |  |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|