Last viewed - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION: |

El Balcón de La Guardia189 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia
Pagina 37
Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

Artículo sobre antisemitismo (antijudaísmo) en La Guardia347 viewsEl artículo es de un periodista judío que estuvo estas fiestas pasadas en La Guardia y hace comentarios sobre nuestras tradiciones religiosas en relación al Santo Niño que él considera antisemitas
Si no controláis el inglés comentarle a álguien que sepa el artículo para que os lo traduzca porque no tiene desperdicio.
Dar click al dibujo para abrir el documento (son 3 páginas)
Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

Artículo encontrado en internet sobre el Santo Niño de La Guardia238 viewsEn este artículo se habla de que el historiador César Vidal afirma que el caso del Santo Niño de La Guardia fue uno de los desencadenantes de la expulsión de los judios
Lo podéis encontrar en internet en Artículo encontrado en Internet sobre el Santo Niño de La Guardia.
Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Página 11169 viewsOct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

El balcón de La Guardia229 views Nº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Pagina 11Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

El Balcón de La Guardia160 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 18Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

Cartel de la película "Mi única familia" de Miguel Oscar Menassa , estrenada en Octubre de 2008, rodada en La Guardia320 viewsTítulo: Mi única familia
Nacionalidad: España / Argentina
Fecha de estreno: 10/10/2008
Director: Miguel Óscar Menassa
Intérpretes: Miguel Óscar Menassa, Olga de Lucía, Carlos Fernández, Cruz González, Miguel Martínez, Alejandra Menassa
Argumento: Juan, Juana, Aurora y Joselito son personajes que viven todo tipo de emociones, pero la agresividad, la envidia o los celos que en algún momento pueden llegar a sentir, siempre se convierten en un amor civilizado.Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

El balcón de La Guardia187 views Nº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Pagina 12Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

Comienzo de la película Condenados (1953), dirigida por Manuel Mur Oti, interpretada por Aurora Bautista y rodada en parte en La Guardia604 viewsGracias de nuevo a nuestro asesor de filmografía vinculada a La Guardia, Jose María Tejero, que me mandó un correo con el link a la web para poder descargarme la secuencia y poder ver imágenes de La Guardia de hace 55 años. Gracias también a los administradores de la web www.erasemipueblo.com que amablemente nos han cedido las imágenes de la película en DVD, del que se ha extraído este fragmento
El comienzo de la secuencia son los cerros de La Vega y al final de la misma aparece Santos Perea con una mula y detrás una mula sin pasajero, como podéis ver en esta foto de la web
Foto del rodaje de los condenados
(Notar que incluso las zapatillas claras de Santos Perea coinciden en la foto y la secuencia)
Más secuencias de la película "Condenados" gentileza de www.erasemipueblo.com
LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".
Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!
EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

El Balcón de La Guardia153 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 34Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

El Balcón de La Guardia225 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia
Pagina 41
Oct 16, 2025 at 12:20 PM
|
|

El Balcón de La Guardia206 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 16
Oct 16, 2025 at 12:19 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.23168 viewsOct 16, 2025 at 12:19 PM
|
|

Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales178 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 12:19 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Página 8158 viewsLA GUARDIA A TRAVES DE SUS PROPIOS MEDIOS DE COMUNICACION: El Balcón de la GuardiaOct 16, 2025 at 12:19 PM
|
|

El balcón de La Guardia160 viewsPagina Nº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 8Oct 16, 2025 at 12:17 PM
|
|

El balcón de La Guardia210 views Nº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Página 6Oct 16, 2025 at 12:17 PM
|
|

El Balcón de La Guardia154 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Página 2Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Jośe Sánchez Labrador 2250 viewsArtículo sobre José Sánchez Labrador que aparece hoy en la Publicación semanal del Arzobispado de Toledo “Padre Nuestro”, es el jesuita nacido en La Guardia en 1717 y que fue bastante importante en las reducciones jesuíticas de la zona de las actuales Uruguay, Paraguay y Argentina. En la película “La Misión” el jesuita encarnado por Jeremy Irons, tiene algún toque biográfico de nuestro ilustre paisano.Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Fitur 2006 Guia de iglesias y plazas en La Mancha toledana (Portada)299 viewsOct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

La Guardia de Dioscórides por Jose245 views
Artículo de José Rosell Villasevil publicado en la columna 'Pueblos cervantinos' del ABC de 8 de Marzo de 2006. José no solo es investigador de la vida y obra de Cervantes también es escritor, poeta, articulista y miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.
Desde aquí le agradecemos y destacamos estas palabras con las que nos sentimos identificados:
' La Guardia es un poema impreso en cal muy blanca con los cielos azules intensos, como el mar, que convive riendo con Quijotes reales y llora en el Calvario de un mártir inocente'
Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

El balcón de La Guardia184 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 14
Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Nuevo terremoto el 28 de Abril de 2008 entre El Romeral y Tembleque255 viewsNuevo terremoto cerca de La Guardia
Los últimos terremotos en las proximidades de La GuardiaOct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

El Balcón de La Guardia152 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 33Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

El Balcón de La Guardia181 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 23
Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.32187 viewsOct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.31160 viewsOct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Secuencia de la película "El Puente" (1976) de Juan Antonio Bardem protagonizada por Alfredo Landa grabada en el Alamillo545 viewsLa secuencia es un amanecer en el Alamillo, en donde también aparece la carretera de Andalucía, la actual ubicación del restaurante El Madero, el cerro de las Maricas y un sol naciente radiante que acaba de salir por Escorchón.
Año: 1977
Género: Drama
País: España
Formato: Color
Duración: 104 minutos
Título Original: El Puente (1977)
Estreno en España: 11/Mar/1977
Dirección: Juan Antonio Bardem
Producción: Jaime Fernández-Cid
Guión: Daniel Sueiro (Relatos y guión) / Javier Palmero / Juan Antonio Bardem
Fotografía: José Luis Alcaine
Música: José Nieto [II]
Intérpretes:
Alfredo Landa (Juan)
Mara Vila
Miguel Ángel Aristu
Julián Navarro
José Yepes
Manuel Alexandre (Rafael)
Sinopsis:
Juan es un mecánico de coches que, ya al borde de los 40 años de edad, es plantado cuando se aproxima un puente festivo veraniego. Después de tener un encuentro con dos extranjeras de buen ver, decide subirse a lomos de su Montesa Impala e ir a Torremolions a correrse una buena juerga. Durante su travesía, Juan tomará contacto con la realidad social del país: los presos políticos, gente acomodada pegándose la gran vida pero sin dar un palo al agua, la emigración, los conflictos políticos, la explotación de los campesinos... una especie de viaje iniciático a lo Che Guevara, pero a nivel nacional.
Premios:
Festival Internacional de Cine de Moscú 1977: Golden Prize (Juan Antonio Bardem)
BIOGRAFIA DEL DIRECTOR
Fecha de Nacimiento: 02/06/1922
Fallecimiento: 30/10/2002
Sus padres eran dos actores, Javier Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, Estudio ingeniero agrónomo y, después se matrículó (1947) en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Perteneció a la primera promoción pero no consiguió el título en dirección al no aprobar la práctica de fin de carrera. Colaboró como crítico de cine en las revistas "Ïndice" y "La hora", además de fundar la revista especializada "Objetivo".
Su actividad está presidida por su marcada ideologia política, militante del Partido Comunista desde 1943, definió en las famiosa Conversaciones de Salamanca la situación del cine español con estas conocidas palabras: "politícamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico".
En 1948 codigió su primer corto con Berlanga, Florentino Soria y Agustín Navarro "Paseo por la guerra antigua". En 1951 rueda "Industrias Cinematográficas Altamira", productora constituida por un grupo de antiguos alumnos del Insituto (Paulino Garagorri, Cristóbal Márque, José María Ramos, etc) , "Esa pareja féliz", en la que asume la parte técnica, mientras que José Luis García Berlanga lo hace con la dirección de actores. El éxito les empuja a escribir n nuevo guión en el que participa Miguel Mihura y que dará lugar a "¡Bienvenido Mr. Marshall!" (1953) que no codirigira por imposición de la productora UNINCI, que luego llegaría a presidir, inicio de una carrera independiente de ambros realizadores.
Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Página 10157 viewsOct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

El balcón de La Guardia181 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Página 7Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Página 17179 viewsOct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

José Sánchez Labrador 1331 viewsArtículo sobre José Sánchez Labrador que aparece hoy en la Publicación semanal del Arzobispado de Toledo “Padre Nuestro”, es el jesuita nacido en La Guardia en 1717 y que fue bastante importante en las reducciones jesuíticas de la zona de las actuales Uruguay, Paraguay y Argentina. En la película “La Misión” el jesuita encarnado por Jeremy Irons, tiene algún toque biográfico de nuestro ilustre paisano.Oct 16, 2025 at 12:16 PM
|
|

El Balcón de La Guardia216 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 19Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El Balcón de La Guardia196 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia
Pagina 42
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El Balcón de La Guardia188 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 15
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.25149 viewsOct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Información extraída de la Wikipedia sobre La Guardia (Toledo)155 viewsLa Wikipedia, según su propia definición es una enciclopedia de contenido libre basada en la tecnología wiki, la cual permite la edición de sus contenidos por cualquier usuario desde un navegador web. El que sea libre se aplica tanto a su uso como a su edición. Wikipedia es multilingüe y es desarrollada en forma colaborativa por decenas de miles de voluntarios alrededor del mundo y en sus respectivos idiomas. Wikipedia es mantenida y administrada por la fundación sin fines de lucro
Con esta misma tecnología informática Proyecto Tupi ha desarrollado La Guardiapedia.
Este artículo se encuentra en internet en Artículo sobre La Guardia (Toledo) en la Wikipedia. Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Casco urbano de La Guardia en un ára de 3x3kms en el formato de visualización interactivo con controles278 viewsOct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Ubicación desde la que se ha hecho el anuncio de la DGT recientemente publicado en un paraje conocido como Las Malvinas316 viewsVídeo de la DGTgrabado en esta ubicación
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Cartel de la película Condenados (1953) en donde se ve el Cerro de la Atalaya555 viewsEsta foto está extraída de la web de Jose Luis Guzmán.
Web de Jose Luis Guzmán
Foto del rodaje de la película Los condenados
Vídeo de la película Los condenados
LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".
Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!
EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño de 1995. Página 4205 viewsOct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El Balcón de La Guardia147 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 27Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El Balcón de La Guardia159 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 28Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Rafael Pérez de Guzmán "El Bueno"427 viewsBiografía de Rafael Pérez de Guzmán "EL BUENO", torero, que da nombre al paraje del "Barranco del torero".
Está tomada de la web Fundación Escalera del éxito. Sabios del Toreo y hace referencia a La Guardia como el sitio donde murió asesinado dicho matador de toros el año 1838.
Barranco del torero en La GuardiaOct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Documentación encontrada en Internet sobre la existencia en la antigüedad de la Villa de Pera por Fidel Fita240 viewsDocumento original encontrado en Internet en La existencia de la villa de Pera en la antigüedad. y convertido a pdf para una mejor lectura.
Podéis ver en la web un Album sobre los restos de la Ermita de Pera. en cuyas cercanías según cuenta la Historia del Santo Niño fue enterrado el Niño Cristobal
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Fitur 2006 Guia de iglesias y plazas en La Mancha toledana (referencia a La Guardia)232 viewsOct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El balcón de La Guardia154 views Nº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Página 5Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995366 viewsEjemplar que nos ha cedido Pepe Masena y al que agradecemos su ayuda. HOJEAROct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El Balcón de La Guardia317 viewsNº 1 de la revista cultural de información local, El Balcón de La Guardia
Contraportada
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)326 viewsUn vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.
En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
Oct 16, 2025 at 12:15 PM
|
|

El Balcón de La Guardia248 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia
Pagina 46
Oct 16, 2025 at 12:14 PM
|
|

Casco urbano de La Guardia en un ára de1,5x1,5 kms en el formato de visualización interactivo con controles267 viewsOct 16, 2025 at 12:14 PM
|
|

Biografía de Isabel la Católica encontrada en Internet en donde se habla del Santo Niño de La Guardia194 viewsEn esta biografía se ratifica una vez más que el caso del Santo Niño de La Guardia fué una de las causas de la expulsión de los judíos de España en 1492 (véase página 33 del documento pdf)
Este artículo se encuentra en internet en Biografía de Isabel la Católica encontrada en Internet en donde se habla del Santo Niño de La Guardia.
Oct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales200 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.24160 viewsOct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

El balcón de La Guardia208 views Nº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Página 4Oct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales191 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

Secuencia de la película "Dulcinea" (1963) en donde aparece el Cerro de las Maricas516 viewsEl 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores. Por eso, como es 23 de abril rendimos un homenaje al libro, con esta última secuencia en la que que aparece La Guardia de la película "Dulcinea", cuyo personaje tanto tiene que ver con la maravillosa obra "Don Quijote de la Mancha", escrita por el mayor genio de la literatura universal.
Esta secuencia está grabada a la altura del Restaurante de "El Madero", y en ella se puede ver nuestra particular Esfinge de Gizeh guardiola, el Cerro de las Maricas.
Foto actual del Cerro de las Maricas desde la ubicación de la secuencia de la película
DULCINEA (1963)
Género:
Drama
Nacionalidad:
España / Italia / Alemania
Director:
Vicente Escrivá
Actores:
Millie Perkins
Cameron Mitchell
Folco Lulli
Vittoria Prada
Walter Santesso
Xan das Bolas
José Cerezo
Antonio Ferrandis
Antonio Garisa
José Ramón Giner
José Guardiola
Milagros Guijarro
Luis Induni
José Manuel Martín
Andrés Mejuto
Ángel Menéndez
Antonio Moreno
Ana María Noé
Narciso Ojeda
José Riesgo
Emilio Rodríguez
José Rubio
Yelena Samarina
Vicente Sangiovanni
Hans Söhnker
Francisco Taure
Rafael Vaquero
Productor:
Vicente Escrivá
Guión:
Gaston Baty
Miguel de Cervantes y Saavedra
Fotografía:
Godofredo Pacheco
Música:
Giovanni Fusco
Sinopsis:
Una última carta de Don Quijote dirigida a su amada Dulcinea llega, por medio de su escudero, Sancho Panza, a manos de Almonza, moza de una venta castellana. La carta conmueve tanto a ésta que decide asumir el papel de Dulcinea e ir en busca de Don Quijote. Cuando por fin le encuentra, en su lecho de muerte, Dulcinea ya ha tomado la decisión de continuar la obra del Caballero Andante y sale a los caminos a deshacer entue
Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 94 minutos.
EL DIRECTOR
Vicente Escrivá Soriano (Valencia, 1 de junio de 1913 - † Madrid, 18 de abril de 1999). Productor, guionista y director de cine y televisión español.
Biografía
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, desde finales de los años cuarenta se dedicó a escribir guiones para la productora Cifesa y crea historias de tono épico y religioso muy del gusto de la época como La mies es mucha (1950) y Pequeñeces.
En 1950, junto al director Rafael Gil funda Aspa films para la que escribe los guiones de éxitos del momento como Agustina de Aragón (1950) y Balarrasa (1951).
En 1960 debuta en la dirección, con El hombre de la isla. Muy a destacar en su filmografía fue la película Montoyas y Tarantos (1989), que obtuvo dos Premios Goya. Otros obras de esa época fueron "Cateto a babor" (1970), "Vente a Alemania, Pepe" (1971), "La lozana andaluza" (1976) o "Una abuelita de antes de la guerra" (1975)
En la última etapa de su vida, se centró en televisión y creó y dirigió series de éxito como Réquiem por Granada (1991) para TVE y en Antena 3 Lleno, por favor (1993-1994), ¿Quién da la vez? (1995), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999).
Filmografía como director:
Hombre de la isla, El. (1961) El hombre de la isla.
DVD Dulcinea. (1963) Dulcinea.
Johnny Ratón. (1969) Johnny Ratón.
DVD Golfo, El. (1969) El golfo.
DVD Ángel, El. (1969) El ángel.
DVD Sin un adiós. (1970) Sin un adiós.
Aunque la hormona se vista de seda.... (1971) Aunque la hormona se vista de seda....
Curiosa, La. (1973) La curiosa.
Lo verde empieza en los Pirineos. (1973) Lo verde empieza en los Pirineos.
Polvo eres.... (1974) Polvo eres....
Abuelita de antes de la guerra, Una. (1975) Una abuelita de antes de la guerra.
DVD Zorrita Martínez. (1975) Zorrita Martínez.
Lozana andaluza, La. (1976) La lozana andaluza.
Montoyas y tarantos. (1989) Montoyas y tarantos.
Réquiem por Granada. (1990) Réquiem por Granada.
Este es mi barrio. (1996) Este es mi barrio.
Manos a la obra. (1997) Manos a la obra.Oct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Página 9165 viewsOct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|

Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.30223 viewsOct 16, 2025 at 12:13 PM
|
|
279 files on 5 page(s) |
 |
3 |  |
|