laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Last additions - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION:
IMG-20221110-WA0002.jpg
En Compañía91 viewsMujeres de la asociación La Rosaleda en el programa de TV "En Compañía"Nov 10, 2022
Portada_Balcon_46.jpg
Indice del Balcón de La Guardia nº 46250 viewsJul 23, 2020
Indice_Balcon_46.jpg
Portada del Balcón de La Guardia nº 46215 viewsJul 23, 2020
Balcon 45_Portada.jpg
Portada El Balcón de La Guardia número 45216 viewsYa está de vuelta El Balcón de La GuardiaJun 01, 2020
IMG_20200601_222242.jpg
Índice de El Balcón de La Guardia número 45195 viewsJun 01, 2020
balcon.jpg
El Balcón de la Guardia nº 38 YA A LA VENTA187 viewsEn este número encontaremos:

- Restauración de la Capilla de los Capellanes.

- Entrevista a Eulogio Morales

- El catastro en españa

- Primer aniversario de la Asociación "Amigos de las Lagunas"

- Además de las secciones habituales. Libros, >Colegio, Homiguar, Naturaleza, Nuestros mayores, fotografia, premios, deporte, gastronomia,etc.
Jun 21, 2018

Random files - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION:
articulo-las-cuevas-num-22-el-castellano-grafico.pdf
Revista 1924480 viewsNumero 22 de la revista "El Castellano Gráfico" del 28 de septiembre de 1924 en donde se habla de las Cuevas de La Guardia1 comments
El Balcón de La Guardia 21.jpg
El Balcón de La Guardia221 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 21
terremoto-28-abr.jpg
Nuevo terremoto el 28 de Abril de 2008 entre El Romeral y Tembleque248 viewsNuevo terremoto cerca de La Guardia
Los últimos terremotos en las proximidades de La Guardia
3 comments
out_of_spain.mp4
Documental de la televisión israelí "Out of Spain" (1992) en donde guardiolos hablan sobre el Santo Niño733 views
Una mirada desde fuera hacia nosotros mismos:

Yitzjak Navón, sefardí y quinto presidente de estado de Israel, es el primer descendiente de su familia en regresar a España después de quinientos años. Vuelve con el propósito de descubrir los pasos en este país de los judíos sefardíes.

Es un viaje lleno de nostalgia, curiosidad y asombro. Este video muestra su visita a La Guardia.
1 comments
SERDAG.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)320 viewsUn vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.
En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
1 comments
Pag24.JPG
Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.24152 views

Home > LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION:
Category Albums Files
LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

7 162
LA GUARDIA A TRAVES DE SUS PROPIOS MEDIOS DE COMUNICACION:

5 117

Last viewed - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION:
la_venganza_casa_del_sastre.mp4
Secuencia de la película "La Venganza" (1957) dirigida por Juan Antonio Bardem e interpretada por Carmen Sevilla y Jorge Mistral rodada en los campos de La Guardia735 viewsComo podéis ver, la secuencia comienza bajando por los cerros de San Antón Viejo y acaba con una panorámica de "La Huerta del Sastre", también llamada "Cerrillo de los Conejos", que para los creadores esta web tantas connotaciones familiares tiene.


LA PELICULA

Título original:La venganza
Año:1958
Duración:103 min.
Nacionalidad:España, Italia
Género: Drama

Sinópsis:

Juan ha estado diez años en la cárcel por un crimen que no cometió. Al salir, él y su hermana Andrea, juran vengarse de Luis, El Torcido, a quien consideran el culpable de sus desdichas. Y así, Andrea y Juan van a trabajar en una cuadrilla de segadores a las órdenes de Luis. Pero el amor aparece pronto entre Andrea y Luis. Premio FIPRESCI a la película y a Juan Antonio Bardem por su obra en el Festival de Cannes de 1958. Nominada al Oscar de Hollywood en 1958 como Mejor película de habla no inglesa.

Reparto:
Carmen Sevilla
Fernando Rey
Arnold Foa
Jorge Mistral
Raf Vallone

Dirección:
Juan Antonio Bardem

Fotografía:
Mario Pacheco

Guión:
Juan Antonio Bardem

Música:
Isidro B. Maiztegui

Nominaciones:
Oscar. Mejor película de habla no inglesa 1958


EL DIRECTOR

Juan Antonio Bardem

Bardem, Juan Antonio (Juan Antonio Bardem Muñoz, 1922- ) Director de cine español, n.
en Madrid.
Era muy joven cuando se inició en el cine (Esa pareja feliz, 1953; Cómicos, 1954; Felices Pascuas, 1954); pero ya apuntaba su profundo sentido cinematográfico que culminaría en su intervención como guionista en Bienvenido, Mr.
Marshall (1953), donde su colaboración con Luis García Berlanga produjo una película excepcional.
Dotado de un profundo sentido cinematográfico y buen conocedor de la técnica, es uno de los más importantes directores del cine español, como demuestran sus realizaciones, rebosantes de humanidad y poesía: Muerte de un ciclista (1955), Calle Mayor (1956), La venganza (1957), Sonatas (1959), A las cinco de la tarde (1960) y Nunca pasa nada (1963).
En sus filmes Los pianos mecánicos (1965), Varietés (1970), La corrupción de Chris Miller (1973) y El puente (1977) hizo algunas concesiones al cine comercial.
Ha dirigido también Siete días de enero (1978), La venganza (1982) y la serie para televisión Lorca, muerte de un poeta (1988).

2 commentsOct 15, 2025 at 04:04 AM
Pag13.JPG
Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Página 13179 viewsOct 11, 2025 at 11:13 PM
El Balcón de La Guardia 23.jpg
El Balcón de La Guardia174 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 23
Oct 11, 2025 at 02:07 AM
cachito.mp4
"Cachito" 1995502 viewsSecuencia de la película Cachito (1995) dirigida por Enrique Urbizu en donde aparece el Restaurante La Atalaya2 commentsOct 06, 2025 at 03:14 AM
El Balco´de La Guardia 13.jpg
El Balcón de La Guardia174 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 13
Oct 06, 2025 at 03:14 AM
7_PB240093g.jpg
6 de Diciembre de 2009. 2ª Caravana Vespera Ontígola-La Guardia. Visita la cueva de la Casa de los Jaenes301 viewsInauguramos la sección de La Guardia en internet con estas fotos encontradas en la web hechas por gente de Ontígola y Aranjuez que en diciembre pasado estuvieron de visita turística en La Guardia en una concentración de vespas. Parece que quedaron contentos con la visita
Fuente de la foto en internet
Oct 06, 2025 at 03:14 AM
29_portada 001.jpg
Portada Balcón 29296 viewsOct 06, 2025 at 03:09 AM
Pag26.JPG
Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.26138 viewsOct 06, 2025 at 03:08 AM
El Balcón de La Guardia 33.jpg
El Balcón de La Guardia146 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 33
Oct 06, 2025 at 03:08 AM
pelicula_el_momento_de_la_verdad_escena_2.mp4
Secuencia de la película "El momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde salen planos de La Guardia508 viewsEste es uno de los elementos multimedia más espectaculares de los que hemos publicado hasta ahora en la web. Se trata de planos de nuestro pueblo hace 43 años extraídos de una película. Muchísimas gracias a Jose María Tejero que nos ha cedido este buenísimo material y muchísimas gracias también porque se está volcando en documentar los elementos multimedia de esta web con sus comentarios (A ver si sirve de ejemplo para el resto de guardiolos que mucho pueden aportar comentando fotos, vídeos, etc)

La secuencia está rodada en la Carretera de Andalucía. El principio de la secuencia es a la altura del actual Restaurante el Madero y se puede ver el Cerro de las Maricas (aunque no demasiado porque está tapado por la cabeza del protagonista). A continuación aparece un plano de nuestro pueblo más o menos a la altura del Santo Niño, para a continuación verse claramente el Cerro de la Atalaya y acabando la secuencia ya en la Carretera de Lillo con las Lechoneras (O Gorrineras como decíamos de pequeños) que había al lado de las Escuelas. En fín, una secuencia que no tiene desperdicio, y sobre todo con un gran valor por estar grabada hace 43 años.



ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.

REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.

FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.

2 commentsOct 06, 2025 at 03:08 AM
PlataLiturgica.jpg
Plata Litúrgica307 viewsArtículo sobre nuestro patrimonio artístico. Escrito por Amelia Aranda Huete publicado en “Estudios de Platería de San Eloy,2013”, por la Universidad de Murcia
Descargar documento pdf
HOJEAR
Oct 06, 2025 at 03:07 AM
Pag25.JPG
Primer número de "El Balcón de La Guardia" aparecido en el otoño del 1995. Pág.25142 viewsOct 06, 2025 at 03:04 AM
la-guardia-revista-el-castellano-1928.pdf
"El Castellano de 1928"406 viewsReportaje de La Guardia en la revista "El Castellano de 1928"1 commentsOct 06, 2025 at 03:03 AM
fotos casa 048.jpg
Noticia de abastecimiento de agua al pueblo472 viewsOct 06, 2025 at 03:03 AM
vertice_geodesico.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)310 viewsLa red española de vértices geodésicos se divide en tres, de primer, de segundo y de tercer orden. La de primer orden está formada por triángulos de lados entre 30 y 70 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos varían entre los 10 y los 25 kilómetros. La red de tercer orden tiene lados de 5 a 10 kilómetros. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñasOct 06, 2025 at 03:00 AM
El Balcón de La Guardia 45.jpg
El Balcón de La Guardia340 viewsNº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia
Pagina 45
1 commentsOct 06, 2025 at 02:59 AM
El Balcón de La Guardia  34.jpg
El Balcón de La Guardia143 viewsNº 1 de la revista cultural de información local el Balcón de La Guardia
Pagina 34
Oct 06, 2025 at 02:58 AM
El balcón de La Guardia 6.jpg
El balcón de La Guardia202 views Nº 1 de la revista cultural de información local El Balcón de La Guardia.
Página 6
Oct 06, 2025 at 02:57 AM