Last viewed - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA: |

Los camareros Salustiano, Emilio Masena y Emilio Mascaraque en la terraza de El Llano. Años 701016 viewsVídeo actual del Llano extraído de la película de Angeles González Sinde "Una palabra tuya" estrenada en los cines el 22 de agosto de 2008.Oct 16, 2025 at 11:19 AM
|
|

Pepe801 views23 del 5 del 2010. Pepe en plena faena.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficiosOct 16, 2025 at 11:19 AM
|
|

obreros583 viewsHaciendo zanjas para el alcantarillado año 1963.
José Pedraza, “cañuelas” “cascarrias” y ¿?
Oct 16, 2025 at 11:19 AM
|
|

Encierro del cereal908 viewsVerano 1967 encerrando. Después de limpio el grano en la era, se metía en costales y se encerraba en las cámaras. Para su posterior venta, y para simiente de la próxima siembra, alimento de las caballerías y demás animales del corral.
En la foto: Rufino Orgaz, Marcos Potenciano y Tomás Santiago.
Oct 16, 2025 at 11:11 AM
|
|

los segadores836 viewsSegando de Pepe Gómez: Rufino, Eleuterio Pablo “gatillo” Pablo “rebeca” y Félix, en el año 1959.Oct 16, 2025 at 11:10 AM
|
|

Modalidad de venta tradicional. Puesto de hortalizas en la Calle Ancha883 viewsOct 16, 2025 at 11:10 AM
|
|

Subimos a las cámaras?616 viewsOct 16, 2025 at 11:10 AM
|
|

Niñera848 viewsLa niñera es Asunción Tejero Peláez. Tenía 14 años y en aquellos años el trabajo mas común de las jovenes y mozas del pueblo era trabajar como niñeras. La foto esta hecha en la puerta de la iglesia.
Oct 16, 2025 at 09:01 AM
|
|

Haciendo mazapan964 viewsLa manos que hicieron las delicias bien apreciadas por los Guardiolos, manos artesanas que moldeaban cada trozo de pasta de mazapan para convertirlo en aquellas figuras que aún hoy mantengo en mis recuerdos, los ositos, las trompetas, los pececitos, los patitos..... y aquellos pequeños botijos, horas y horas sentados a la tabla para hacernos a todos mas dulces aquellas Navidades.
Oct 16, 2025 at 09:01 AM
|
|

olivar323 viewsOct 16, 2025 at 09:01 AM
|
|

Cogiendo aceitunas en la Cuesta del Madero. 23-01-2010 (IV)425 viewsEL CURSO DEL AÑO: < La aceituna Oct 16, 2025 at 09:00 AM
|
|

El cartero, el tío Manolo "el Correo". Años 50827 viewsEn la época actual en la que tecnologías como internet permiten una comunicación casi instantánea (por ejemplo, chat y correo electrónico) ésta imágen nos retrotrae a un pasado cada vez más en desuso. Incluso las típicas comunicaciones postales bancarias y las de tipo económico comercial (facturas, notificaciones, etc) están cada vez más siendo substituidas por simples consultas en la red . ¿Quién no tiene ya, por ejemplo, sobre todo entre las nuevas generaciones, una cuenta bancaria gestionada por internet en donde existe la posibilidad de que la comunicación postal sea substituída por la electrónica totalmente?.
Todo esto debería al menos hacer que nos cuestionásemos esto: ¿Merece la pena que el correo postal desaparezca?. Aunque la ventaja de la inmediatez de las comunicaciones electrónicas actuales pesa mucho para que cada vez esté más en desuso (por ejemplo, pensad que un correo electrónico se puede recibir y leer instantáneamente en un teléfono móvil), pensemos por ejemplo en el valor de que una persona exprese sus sentimientos de puño y letra y los plasme en un papel. ¿Quién no se ha encontrado, después de muchos años, una carta de un ser querido que le ha hecho emocionarse?. Con las técnicas actuales de correo electrónico, estos valores humanos se están perdiendo. La tecnología debe ser un medio para ayudar en la comunicación entre las personas, no un fin en sí mismo que destruya valores humanos, que si los perdemos, harán que nos perdamos nosotros mismos como personas .
Pensemos también en otro impacto tecnológico relacionado con este ejemplo del cartero: el trabajo del cartero en la actualidad en muchas ocasiones es substituído por el de dos ordenadores, que envían y reciben la comunicación electrónica. Estos ordenadores trabajan ininterrumpidamente 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Esto conlleva la substitución de tradicionales puestos de trabajo por máquinas que realizan este trabajo.Pensemos en lo bueno y en lo malo de la introducción masiva de la tecnología en nuestras vidas.(Y que conste que esto lo escribe una persona que se dedica a tecnologías de telecomunicación y tiene varios años de experiencia en sistemas de correo electrónico)Oct 16, 2025 at 08:58 AM
|
|

La modista1033 viewsEn el pueblo el trabajo para la mujer en las décadas de los años 50, 60 era poco donde se podía escoger. Estaba el campo o servir de criada en las casas pudientes, o las más afortunadas podían ir a Madrid a aprender un oficio, como el de peluquera o modista.
La modista ponía un pequeño taller en su casa, donde las chicas la ayudaban a coser, y a la vez aprendían como coger un bajo a una falda, o hacer un sobrehilado… y si eran observadoras terminaban haciéndose sus propios trajes.
En la fotografía la modista, Dora “la galla”, a continuación, Juana “la pilara”. Sentadas: Juli “la buca”, Mari Valero, Concha Peláez y la niña Encarni Valero. Año 1961
Oct 16, 2025 at 08:58 AM
|
|

esparto1436 views1ª parte de la entrevista que proyecto tupi ha hecho a Jose Mascaraque un artista en las labores del esparto en nuestro pueblo
EL CURSO DE LA VIDA: -> Los trabajos y oficiosOct 16, 2025 at 08:58 AM
|
|

Recogida de la rosa774 viewsLa recolección del azafrán suele ser por el mes de Noviembre y es muy delicada: tiene que cogerse conforme se vaya abriendo la rosa del día por lo que se tiene que andar todos los días el mismo campo sembrado hasta que no quede nada de flor.
EL CURSO DE LA VIDA: los trabajos y oficiosOct 16, 2025 at 08:57 AM
|
|
|
|
|
195 files on 4 page(s) |
 |
4 |
|