laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Last additions - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:
Ines Orgaz 002.jpg
La lana373 viewsEsmotando lana. Cada año en el verano se deshacía el colchón de lana para volver a ahuecar la lana y ponerla esponjosa, y así quedar mullido y blando.
En este menester están: Salustiana, Inés, Mari y Paca, años 70.
Jul 02, 2018
oficio 001.jpg
Horno del tío Liberto392 viewsHorno del tío Liberto en plena faena, Manolo con la pala, el tío Liberto al lado del horno, Alfonso Sánchez y Lorenzo Nuño acercando el pan. Año 1962.Jun 11, 2018
escanear0523 La Guardia.jpg
Información del Anuario Riera (1905) en donde aparecen los negocios locales de La Guardia en esa fecha274 viewsFeb 02, 2018
Jose Maria.jpg
José María452 viewsJosé María Cabiedas 1968Mar 21, 2017
Los carniceros.jpg
Los carniceros663 viewsEstos son los tres Carniceros que había en el pueblo en el año 1945, Víctor Cabiedas, (abuelo de José, actual carnicero) Angel Santiago “codos” e Hilario Peláez (potaje) También eran los que avisaba la gente en la época de la matanza, cuando se mataba el gorrino.Jul 21, 2016
siega-gif.gif
La siega en la Vega a la puesta del sol225 viewsJul 07, 2015

Random files - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:
El toro.jpg
El toro749 viewsJose y el toro, no es que quisiera ser torero, sino que este ejemplar iba al matadero. Años 60.
los segadores~0.jpg
los segadores830 viewsSegando de Pepe Gómez: Rufino, Eleuterio Pablo “gatillo” Pablo “rebeca” y Félix, en el año 1959.
lgt_los_manueles.jpg
Los Manolos937 viewsManuel Martínez Barajas "El Sastre" (Comerciante)
Manuel Martín Rubio Huete (Barbero)
Ambos han estado mas de 40 años al frente de sus negocios eso a parte hacerles polulares les hace acreedores de este humilde homenaje.
De aceitunas~0.jpg
De aceitunas444 viewsÁngel el “regaor”y Concha su mujer, en plena cosecha de aceituna, vareando la oliva. Año2009.
EL CURSO DEL AÑO: la aceituna
La poda.jpg
La poda727 viewsAño 1994, Miguel López, Eulogio Morales, Flores Hijosa, Amancio Nuño, Miguel Potenciano y Amancio (el de la calle La Rosa) haciendo un descanso en su tarea de la poda.
1 comments
P1000342_los_ultimos1_lgt.jpg
31 de diciembre de 2007. Los últimos del año1140 viewsDesayuno en bar Pueblo Nuevo mas conocido como casa "Bichuna"

Home > LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:

La siega


Cuadrilla de segadoras_1.JPG

20 files, last one added on Jul 07, 2015
Album viewed 17 times

La aceituna


De aceitunas II.jpg

23 files, last one added on Feb 13, 2014
Album viewed 10 times

La era


en la era.jpg

3 files, last one added on Jul 01, 2013
Album viewed 12 times

Los trabajos y oficios


lgt_rosaleda_cartero_1.jpg

149 files, last one added on Jul 02, 2018
Album viewed 32 times

4 albums on 1 page(s)

Last viewed - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:
CIMG0359.JPG
Cogiendo aceitunas en la Cuesta del Madero. 23-01-2010 (V)443 viewsOct 14, 2025 at 08:36 PM
obreros.jpg
obreros579 viewsHaciendo zanjas para el alcantarillado año 1963.
José Pedraza, “cañuelas” “cascarrias” y ¿?
Oct 13, 2025 at 07:13 PM
lgt_rosaleda_cartero_1.jpg
El cartero, el tío Manolo "el Correo". Años 50823 viewsEn la época actual en la que tecnologías como internet permiten una comunicación casi instantánea (por ejemplo, chat y correo electrónico) ésta imágen nos retrotrae a un pasado cada vez más en desuso. Incluso las típicas comunicaciones postales bancarias y las de tipo económico comercial (facturas, notificaciones, etc) están cada vez más siendo substituidas por simples consultas en la red . ¿Quién no tiene ya, por ejemplo, sobre todo entre las nuevas generaciones, una cuenta bancaria gestionada por internet en donde existe la posibilidad de que la comunicación postal sea substituída por la electrónica totalmente?.

Todo esto debería al menos hacer que nos cuestionásemos esto: ¿Merece la pena que el correo postal desaparezca?. Aunque la ventaja de la inmediatez de las comunicaciones electrónicas actuales pesa mucho para que cada vez esté más en desuso (por ejemplo, pensad que un correo electrónico se puede recibir y leer instantáneamente en un teléfono móvil), pensemos por ejemplo en el valor de que una persona exprese sus sentimientos de puño y letra y los plasme en un papel. ¿Quién no se ha encontrado, después de muchos años, una carta de un ser querido que le ha hecho emocionarse?. Con las técnicas actuales de correo electrónico, estos valores humanos se están perdiendo. La tecnología debe ser un medio para ayudar en la comunicación entre las personas, no un fin en sí mismo que destruya valores humanos, que si los perdemos, harán que nos perdamos nosotros mismos como personas .

Pensemos también en otro impacto tecnológico relacionado con este ejemplo del cartero: el trabajo del cartero en la actualidad en muchas ocasiones es substituído por el de dos ordenadores, que envían y reciben la comunicación electrónica. Estos ordenadores trabajan ininterrumpidamente 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Esto conlleva la substitución de tradicionales puestos de trabajo por máquinas que realizan este trabajo.Pensemos en lo bueno y en lo malo de la introducción masiva de la tecnología en nuestras vidas.(Y que conste que esto lo escribe una persona que se dedica a tecnologías de telecomunicación y tiene varios años de experiencia en sistemas de correo electrónico)
Oct 13, 2025 at 12:04 PM
pelando rosa.jpg
Pelando rosa912 viewsHubo una época en La Guardia que los agricultores también sembraban azafrán, ese condimento tan preciado en las cocinas.
En esta foto, vemos como después de la cogida de la rosa del azafrán, se procedía a su monda y a sacarle esos pequeños hilos rojos tan preciados.
2 commentsOct 13, 2025 at 12:04 PM
CIMG0366.JPG
Cogiendo aceitunas en la Cuesta del Madero. 23-01-2010 (III)460 viewsEL CURSO DEL AÑO: < La aceituna Oct 13, 2025 at 12:03 PM
CIMG0370.JPG
Cogiendo aceitunas en la Cuesta del Madero. 23-01-2010 (IV)421 viewsEL CURSO DEL AÑO: < La aceituna Oct 13, 2025 at 12:02 PM
Trillando.jpg
Trillando824 viewsEn la era trillando, Joaquín Pedraza subido en la mula, su hija y nieta en la trilla, de pie Agustín Manrique. Años70.Oct 06, 2025 at 09:13 PM
guia de los borricos.jpg
guia de los borricos484 viewsDocumento para identificar las caballerías, este data del año 1961, y el dueño era Vicente Peláez.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
Oct 06, 2025 at 03:14 AM
la trilla.jpg
la trilla901 viewsLa era, Trillando Ino Perea y la niña Pili Orgaz Perea. (1962)Oct 06, 2025 at 03:12 AM
gasolinera 2_2_lgt.jpg
La gasolinera del LLano en La Guardia, repostando con el camión de reparto de combustible1070 viewsEn la foto, , Angelín, Milagros y Lourdes1 commentsOct 06, 2025 at 03:05 AM
limpiando.jpg
limpiando682 viewsIgnacio Cabello limpiando la parva en la era, bajo la Picota en 1960.Oct 06, 2025 at 02:57 AM
salustiano-emilio masena-emilio mascaraque-el llano-final.jpg
Los camareros Salustiano, Emilio Masena y Emilio Mascaraque en la terraza de El Llano. Años 701011 viewsVídeo actual del Llano extraído de la película de Angeles González Sinde "Una palabra tuya" estrenada en los cines el 22 de agosto de 2008.3 commentsOct 06, 2025 at 02:56 AM
lgt_rosaleda_en_el_bar_1.jpg
En el bar, años 60.1194 viewsConocidos en la foto: "Tito" Gervasio, Jesús Valero, Paco Novillo y Fausto Peláez. Si alguno conocéis a álguien más añadirlo como comentario.Oct 06, 2025 at 02:51 AM
emilio-paco-rafa-antonio-gervasio-final.jpg
Plantel de camareros de Salones Espada952 viewsEn la foto: Emilio, Paco, Rafa, Antonio y su hermano pequeño Fernando, Román y Gervasio1 commentsOct 06, 2025 at 02:48 AM
El taller.jpg
El taller829 viewsCurso de la máquina de coser Singer, que se impartía entre las jóvenes para que aprendieran su manejo.
Todas son chicas de La Guardia del año 1933.
1 commentsOct 06, 2025 at 02:43 AM
Cosechadora.jpg
Cosechadora1030 viewsCórdoba, verano del 1967.
Esta máquina cosechadora, es una de las que tenía Francisco Fernández “Alegre” que segaba con ella por otras provincias españolas, sobretodo por Andalucía. Iban tres segadores para la máquina, eran: Juanito el “jabergandero”, Flores (el hijo del tío Vitor) e Ignacio “Rapabela”.
Juanito, en la foto, es el primero empezando por la derecha.
1 commentsOct 06, 2025 at 02:43 AM
lino_martinez_el_Sastre_Natividad_Gonzalez_lgt.jpg
Lino Martínez "El Sastre" y Natividad Barajas, comerciantes 1920.783 views
Lino Martínez nació en el Provencio, Cuenca, donde pasó su niñez y primera juventud. A una edad temprana marchó a Barcelona con la idea de ser comediante pero como eso no le daba para vivir aprendió el oficio de sastre. Distintos azares de la vida le condujeron hasta el Romeral circunstancia que le permitió conocer a Natividad Barajas con quien se casó. Ambos decidieron establecerse en La Guardia por parecerles mas próspera y fundaron una sastrería en 1907 especializada en hacer capotes lo que les llevó a ser conocidos como "Los Sastres". Lino y Natividad pasaron el resto de sus vidas en este pueblo donde fueron muy conocidos y queridos y donde están enterrados.

Guardiolo no es el que nace en La Guardia es el que se siente de La Guardia, esta pareja es otro ejemplo que refrenda este hecho.



Oct 06, 2025 at 02:37 AM
lgt_los_manueles.jpg
Los Manolos937 viewsManuel Martínez Barajas "El Sastre" (Comerciante)
Manuel Martín Rubio Huete (Barbero)
Ambos han estado mas de 40 años al frente de sus negocios eso a parte hacerles polulares les hace acreedores de este humilde homenaje.
Oct 06, 2025 at 02:36 AM