Most viewed - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA: |

Los calamares de Casa Gervasio1738 views
Hay personas que cuando desaparezcan con ellas se irá parte de nuestra historia.
Esta mujer es una de ellas.
|
|

El Quiosco de 'La Julia'1517 views
Desapacreció de La Plaza pero no de nuestra memoria.
|
|

La hostelería en los años 70 - Case Gervasio -1271 views
|
|

Alguaciles años 50 El Quinto, el Churrero y el tio Pelines.1223 views
|
|

Cordeleria1200 viewsAño 1909, la familia del tío Deosgracias en la cordelería que tenían en la Villeta. Empezando por la izquierda, su madre, Raimunda Osuna, el padre, Agustín Pacheco, 1ª hermana, Mª Antonia, delante de esta, Francisca, a continuación Gregoria, después Deosgracias y por ultimo otro hermano Valentín, la niña pequeña puede ser Inés, la hija del tío Deosgracias.
Esta foto ya la teníamos publicada anteriormente, pero ahora está a más resolución y mejor informada.
|
|

En el bar, años 60.1195 viewsConocidos en la foto: "Tito" Gervasio, Jesús Valero, Paco Novillo y Fausto Peláez. Si alguno conocéis a álguien más añadirlo como comentario.
|
|

Camareros del Molino años 80.1163 views
|
|

1958 José Pedarza y José María Cabiedas, Agramadores.1159 views ¿ Recuerda alguien que era el agramado ?
Parece que no.......
|
|

ESCUELA TALLER1154 viewsLA ESCUELA TALLER ORGANIZO UN VIAJE POR GALICIA,ASTURIAS Y CANTABRIA EN EL AÑO 1990
|
|

31 de diciembre de 2007. Los últimos del año1141 viewsDesayuno en bar Pueblo Nuevo mas conocido como casa "Bichuna"
|
|

La gasolinera del LLano en La Guardia, repostando con el camión de reparto de combustible1071 viewsEn la foto, , Angelín, Milagros y Lourdes
|
|

Cuadrilla de mozas cosiendo. Años 501032 views
|
|

Cosechadora1031 viewsCórdoba, verano del 1967.
Esta máquina cosechadora, es una de las que tenía Francisco Fernández “Alegre” que segaba con ella por otras provincias españolas, sobretodo por Andalucía. Iban tres segadores para la máquina, eran: Juanito el “jabergandero”, Flores (el hijo del tío Vitor) e Ignacio “Rapabela”.
Juanito, en la foto, es el primero empezando por la derecha.
|
|

1966 Luisa Goñi y Julio Campaya despachando churros en La Plaza1029 views
|
|

La modista1029 viewsEn el pueblo el trabajo para la mujer en las décadas de los años 50, 60 era poco donde se podía escoger. Estaba el campo o servir de criada en las casas pudientes, o las más afortunadas podían ir a Madrid a aprender un oficio, como el de peluquera o modista.
La modista ponía un pequeño taller en su casa, donde las chicas la ayudaban a coser, y a la vez aprendían como coger un bajo a una falda, o hacer un sobrehilado… y si eran observadoras terminaban haciéndose sus propios trajes.
En la fotografía la modista, Dora “la galla”, a continuación, Juana “la pilara”. Sentadas: Juli “la buca”, Mari Valero, Concha Peláez y la niña Encarni Valero. Año 1961
|
|

Recolección del girasol1024 viewsEn el mes de septiembre se realiza la recolección del girasol, unas pipas son para aceite y se segaban con maquina, otras como las de la fotografía son para tostar. Éste era el método utilizado en el año 1980 para separar las pipas de la piña a base de palos en el dorso del girasol.
La calidad de foto no es muy buena, pero creo que merece la pena.
|
|

CLASES DE BORDADO A BASTIDOR1014 viewsLAS CLASES DE LA TIA CARMELA LA DEL MICO, SE PUEDEN VER A ALGUNAS DE SUS ALUMNAS, EMPEZANDO POR LA PROFESORA QUE ERA LA TIA CARMELA, LUEGO DOMINGA LA DE FACUNDO, PEPA LA CEPA, MARGARITA LA MICA, UNA DE LAS TATAS, JULI LA GUIJARRA, MARUJA LA MOLINERA, MARIA LA DE RODRIGO Y LA NIÑA ES PILI UNA HIJA DE CARMELA LA PROFESORA.
|
|

Los camareros Salustiano, Emilio Masena y Emilio Mascaraque en la terraza de El Llano. Años 701012 viewsVídeo actual del Llano extraído de la película de Angeles González Sinde "Una palabra tuya" estrenada en los cines el 22 de agosto de 2008.
|
|

Guardiolos en la Feria del Campo en Madrid 21 de Junio de 19581011 viewsDe izquierda a derecha: Paco el del coche, Miguel Carritos, una invitada del stand, Jesús Hernández vinagre, Paquita Espada, Loren, Domingo el barbero.
|
|

Ferreteria y Drogeria1004 viewsUna de las tiendas más emblemáticas de nuestro pueblo, la ferretería y droguería del “tío Rodrigo” inaugurada en el año 1944. Ahora esta en manos de la tercera generación, su nieto Carlos.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
|
|

El comercio962 viewsPilar Martinez Potenciano "Pili" sucesora de Paulino Martínez Lorenzo (Comerciantes).
Es un ejemplo de la mujer trabajadora y continuadora de un negocio familiar con mas de 70 años de tradición.
|
|

Haciendo mazapan962 viewsLa manos que hicieron las delicias bien apreciadas por los Guardiolos, manos artesanas que moldeaban cada trozo de pasta de mazapan para convertirlo en aquellas figuras que aún hoy mantengo en mis recuerdos, los ositos, las trompetas, los pececitos, los patitos..... y aquellos pequeños botijos, horas y horas sentados a la tabla para hacernos a todos mas dulces aquellas Navidades.
|
|

Camareros de bodas de los Salones Espada957 viewsEn la foto: Valentín, Juan, Luis, un camarero de El Romeral, Pedro, Emilio y Zoílo
|
|

Plantel de camareros de Salones Espada953 viewsEn la foto: Emilio, Paco, Rafa, Antonio y su hermano pequeño Fernando, Román y Gervasio
|
|

El sonido del afilador943 viewsTeníamos una foto del afilador en la Glorieta de hace muchos años. Esta es la foto
Foto del afilador en la Glorieta
Pero nos faltaba su sonido peculiar. Y lo hemos encontrado en 2008. Este fin de semana pasado ha visitado La Guardia un afilador, pero con otro perfil: en furgoneta, y con un sistema de megafonía para que su sonido peculiar se oiga por todo el pueblo. La calidad del sonido no es muy buena porque se oye de fondo el ruido del motor de la furgoneta, pero creo que el testimonio sonoro vale la pena. También resulta curioso el lenguaje del afilador: lo del las "estijeras" me ha impresionado.
|
|

Los Manolos939 viewsManuel Martínez Barajas "El Sastre" (Comerciante)
Manuel Martín Rubio Huete (Barbero)
Ambos han estado mas de 40 años al frente de sus negocios eso a parte hacerles polulares les hace acreedores de este humilde homenaje.
|
|

Modesto con el Ganado927 viewsFoto de Modesto hace unos 15 años con el ganado
|
|

Amigos927 viewsManolo Martínez, Manolo "Rusillo", Alejandro Dones, Juán Martínez y José Orgaz en la glorieta
|
|

La Julia, la Vale, la Malia.... Y ahora la Flora.924 viewsCada época guardiola los chavales se han criado con un símbolo de la venta de chuches. En la actualidad es "la Flora" quien encarna dicho papel. Un homenaje a esta mujer, que sea invierno o verano, está al pié del cañón al lado de la Iglesia para surtir de chucherías a los chavales y a los que no lo son tanto...
Nuestro proyecto se denomina precisamente "Proyecto Tupi" en honor al sitio de venta de chucherías que regentaba "la Malia" hace unas décadas. Por eso, no podía faltar en esta web la Flora.
|
|

La carniceria921 viewsLa primera carnicería que tuvo Jose, en la plaza compartida con su hermano Antonio, año 1975.
|
|

CUADRILLA DE MOZOS TOMADOSE UN VINO DESPUES DE SEGAR919 views
|
|

Guardiolos en Tembleque años 70....916 viewsYa nos contarán que hacían alli
|
|

Restos arqueológicos extraídos del Convento por la Escuela Taller914 viewsQué tal amigos. Soy Alfonso "El Tolo". Quiero ceder estas fotos a Proyecto Tupi, para que veáis mi paso por la Escuela Taller en el Convento, donde estuve tres meses sacando esqueletos como éste.
Datan del año 1700, aproximadamente, y se enterraban en el Convento de los Trinitarios, ya que antes no existían los cementerios. Sacamos, junto al arqueólogo, más de 20 cadáveres, varias piezas de barro, una especie de santo y una cadena con insignia del escudo trinitario.
|
|

Taller de costura913 views1956. Rosario, Isabel, Dominga y Josefa
|
|

Pelando rosa913 viewsHubo una época en La Guardia que los agricultores también sembraban azafrán, ese condimento tan preciado en las cocinas.
En esta foto, vemos como después de la cogida de la rosa del azafrán, se procedía a su monda y a sacarle esos pequeños hilos rojos tan preciados.
|
|

Funcionarios903 viewsSargento de la Guardia Civil, el tío José Maria alguacil municipal, Felipe escribiente del ayuntamiento, Alberto secretario del ayuntamiento, un señor de Lillo, Pedro y Pelines municipales.
|
|

la trilla902 viewsLa era, Trillando Ino Perea y la niña Pili Orgaz Perea. (1962)
|
|

Encierro del cereal902 viewsVerano 1967 encerrando. Después de limpio el grano en la era, se metía en costales y se encerraba en las cámaras. Para su posterior venta, y para simiente de la próxima siembra, alimento de las caballerías y demás animales del corral.
En la foto: Rufino Orgaz, Marcos Potenciano y Tomás Santiago.
|
|

Bar Tres Espadas899 viewsBar Tres Espadas; El tio Gervasio, Tito,Valentin, Paquita y Pedro
|
|

Mesón Tullerías890 viewsEl mesón Tullerias año 1987. Emilio “masena” y José, por fuera de la barra Ángel Cabiedas,
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
|
|

Mozos de mulas890 viewsCuadrilla de mozos de mulas del arrastre de toros.
Bonifacio “el Jaro matalahúva” El tío Macario, Pedro Pasamontes, Goyo Orgaz, el tío Adelaido y “Masena”
|
|

El Llano888 viewsMarisa y Anuncia junto a Ángel de (Tembleque) en la estación de servicio “El Llano” año 1965.
|
|

Modesto y Germana 1993882 viewsModesto y Germana ordeñando las cabras en el corral (año 1993)
|
|

Modalidad de venta tradicional. Puesto de hortalizas en la Calle Ancha880 views
|
|

pelando patatas877 viewsJesús Pedraza Orgaz en su pota pelando patatas. Años 60.
|
|

Dando cal874 views
Llegan las fiestas y hay que arreglar las fachadas.
|
|

Alejandro Mata Garcia de la Rosa recien sacado su despacho de Teniente en la Academia de Zaragoza, llegó hasta el rango de general en la Guardia Civil874 views
|
|

Nuestra profe de máquina870 viewsEsta foto se la quiero dedicar a Mariprese, que me está ayudando a buscar fotos para esta web y me ha pasado ésta, de sus años de enseñanza de mecanografía y taquigrafía. Muchos en La Guardia tenemos que agradecerle nuestra velocidad en el teclado, y sin mirar! porque para eso nos tapaba las teclas con esparadrapo, a base de repetir y repetir lo de ASDFG, ÑLKJH...
|
|

Niñera844 viewsLa niñera es Asunción Tejero Peláez. Tenía 14 años y en aquellos años el trabajo mas común de las jovenes y mozas del pueblo era trabajar como niñeras. La foto esta hecha en la puerta de la iglesia.
|
|

Cuadrilla de segadoras840 viewsUn alto en el ato
|
|

Agramaores831 views“Agramaores” después de la jornada tomándose un vino, ¿Dónde? ¿En “ca” el manchego? ¿Donde Gervasio? O ¿en algún bar de la carretera?
Los agramadores son: Luci, Eustoquio y José Pedraza
|
|

los segadores831 viewsSegando de Pepe Gómez: Rufino, Eleuterio Pablo “gatillo” Pablo “rebeca” y Félix, en el año 1959.
|
|

El taller830 viewsCurso de la máquina de coser Singer, que se impartía entre las jóvenes para que aprendieran su manejo.
Todas son chicas de La Guardia del año 1933.
|
|

Trillando826 viewsEn la era trillando, Joaquín Pedraza subido en la mula, su hija y nieta en la trilla, de pie Agustín Manrique. Años70.
|
|

El cartero, el tío Manolo "el Correo". Años 50824 viewsEn la época actual en la que tecnologías como internet permiten una comunicación casi instantánea (por ejemplo, chat y correo electrónico) ésta imágen nos retrotrae a un pasado cada vez más en desuso. Incluso las típicas comunicaciones postales bancarias y las de tipo económico comercial (facturas, notificaciones, etc) están cada vez más siendo substituidas por simples consultas en la red . ¿Quién no tiene ya, por ejemplo, sobre todo entre las nuevas generaciones, una cuenta bancaria gestionada por internet en donde existe la posibilidad de que la comunicación postal sea substituída por la electrónica totalmente?.
Todo esto debería al menos hacer que nos cuestionásemos esto: ¿Merece la pena que el correo postal desaparezca?. Aunque la ventaja de la inmediatez de las comunicaciones electrónicas actuales pesa mucho para que cada vez esté más en desuso (por ejemplo, pensad que un correo electrónico se puede recibir y leer instantáneamente en un teléfono móvil), pensemos por ejemplo en el valor de que una persona exprese sus sentimientos de puño y letra y los plasme en un papel. ¿Quién no se ha encontrado, después de muchos años, una carta de un ser querido que le ha hecho emocionarse?. Con las técnicas actuales de correo electrónico, estos valores humanos se están perdiendo. La tecnología debe ser un medio para ayudar en la comunicación entre las personas, no un fin en sí mismo que destruya valores humanos, que si los perdemos, harán que nos perdamos nosotros mismos como personas .
Pensemos también en otro impacto tecnológico relacionado con este ejemplo del cartero: el trabajo del cartero en la actualidad en muchas ocasiones es substituído por el de dos ordenadores, que envían y reciben la comunicación electrónica. Estos ordenadores trabajan ininterrumpidamente 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Esto conlleva la substitución de tradicionales puestos de trabajo por máquinas que realizan este trabajo.Pensemos en lo bueno y en lo malo de la introducción masiva de la tecnología en nuestras vidas.(Y que conste que esto lo escribe una persona que se dedica a tecnologías de telecomunicación y tiene varios años de experiencia en sistemas de correo electrónico)
|
|

casa de los Jaenes823 viewsRestauración de la casa de los Jaenes, por la escuela taller. Año 1990
|
|

Julio Campaya820 viewsAño 2000. Julio Campaya, en su oficio de churrero.
Esta fotografía se la fue mandada desde Francia.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
|
|

Reportaje sobre Bodegas Martúe en el programa de Televisión Española "Aquí hay trabajo" 25-10-2012801 views
|
|

El carro800 viewsAño 1960. Carro preparado para llenarle de paja. Por el mes de Agosto después de la trilla, era lo que se veía por el pueblo: carros repletos de paja llenando los pajares. El pueblo se vestía de amarillo y en el aire el olor de la paja recién trillada. Los hombres encima del carro con la paja, en la mano el orquillo, en la cabeza el sombrero, en la cara tapando boca y nariz un pañuelo, y a meter la paja por el boquerón.
|
|

Pepe798 views23 del 5 del 2010. Pepe en plena faena.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
|
|
195 files on 4 page(s) |
1 |
 |
|