laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Home > LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:

Most viewed - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:
lgt_Santeros.jpg
Santeros796 views
lgt_1987_la_guardia_desde_los_tejados_1_bueno.mp4
17 de Septiembre de 1987. Panorámica de La Guardia desde un tejado en una obra en construcción792 viewsVaya este video como homenaje a las personas que se dedican a la construcción en La Guardia, que son muchas, alguna trágicamente desaparecida en accidente en el tajo recientemente. Acordémonos no sólo de los que trabajan en el pueblo, sino también los que se trasladan diariamente a Madrid en autobuses o coches particulares, y de los madrugones que se pegan. Los que no trabajamos al raso no sabemos lo duro que es, tanto en invierno por el frío, como en el verano por el calor
En este curioso video grabado por Jose Vicente Campaya en la época de la construcción de su casa en la Calle Ancha, podemos ver a dos cuadrillas de albañiles en el tajo (la de su propia casa en construcción y otra cuadrilla cercana). También podemos ver desde las alturas edificios emblemáticos del pueblo como Las Escuelas, El Convento, la Iglesia y el Depósito del agua

Para reproducir este video se necesita tener instalado flash player 8 o superior. La versión actual se ve pichando sobre el video, botón derecho, Acerca de Adobe Flash Player N, siendo N la versión. Si queréis tener la última version visitar la Web de Adobe.en el icono "GET ADOBE FLASH PLAYER".
1900 Luis Roman de la Cruz.jpg
Banda de Música, 1900. (Luis Román de la Cruz)789 views1 comments
En tre maromas.jpg
Entre maromas786 viewsAños 60, el tío Deosgracias Pacheco (el cordelero) con su familia, detrás el trabajo que con esfuerzo desempeñaban, los cordeles. Por la izquierda, Inés (hija), Gregoria (hermana), el tío Deosgracias, Francisca (hermana) y Maria (hija de Francisca).
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
2 comments
elllano001.jpg
Toda una vida dedicada a la gasolinera de El Llano.785 viewsÁngel Torralba en un día de trabajo en la gasolinera de El Llano.
EL CURSO DE LA VIDA: < Los trabajos y oficios
1 comments
lino_martinez_el_Sastre_Natividad_Gonzalez_lgt.jpg
Lino Martínez "El Sastre" y Natividad Barajas, comerciantes 1920.784 views
Lino Martínez nació en el Provencio, Cuenca, donde pasó su niñez y primera juventud. A una edad temprana marchó a Barcelona con la idea de ser comediante pero como eso no le daba para vivir aprendió el oficio de sastre. Distintos azares de la vida le condujeron hasta el Romeral circunstancia que le permitió conocer a Natividad Barajas con quien se casó. Ambos decidieron establecerse en La Guardia por parecerles mas próspera y fundaron una sastrería en 1907 especializada en hacer capotes lo que les llevó a ser conocidos como "Los Sastres". Lino y Natividad pasaron el resto de sus vidas en este pueblo donde fueron muy conocidos y queridos y donde están enterrados.

Guardiolo no es el que nace en La Guardia es el que se siente de La Guardia, esta pareja es otro ejemplo que refrenda este hecho.



Reforma de la glorieta.jpg
Reforma de la glorieta782 viewsAño 1991, Angel Orgaz, trabajando en la reforma de la glorieta. El Tupi se ve al frente, en ese año estaría la Amalia vendiendo golosinas?
Enrique de la Mata capitan del ejercito participò en la guerra de Cuba  padre de Alejandro de la Mata_lgt.jpg
De profesión militar.776 viewsEnrique De La Mata, capitán del ejercito, tomó parte en la Guerra de Cuba
Enrique De La Mata fue el padre del también militar, y ya fallecido, Alejandro de la Mata.
1 comments
recogida de la rosa.jpg
Recogida de la rosa773 viewsLa recolección del azafrán suele ser por el mes de Noviembre y es muy delicada: tiene que cogerse conforme se vaya abriendo la rosa del día por lo que se tiene que andar todos los días el mismo campo sembrado hasta que no quede nada de flor.
EL CURSO DE LA VIDA: los trabajos y oficios
semana santa 074.jpg
mi amiga Dña. Flora en su puesto de trabajo768 views(te la debía, por todos los "regalines negros")
2 comments
lgt_2006_paco_cayetano_vendiendo_sandias_en_la_plaza_1.jpg
Venta ambulante de sandías y melones de Paco Cayetano en la Plaza un martes de mercadillo. 22 de Agosto de 2006763 views
La tia Julia.jpg
La tia Julia763 viewsJulia Aguado (la tía Julia la Campaya), bordando en el patio de la casa de Felisa Mora, año 1936. En la actualidad, esa casa es hoy el Patio, bar de copas donde se reúnen los jóvenes.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
tio eusebio.jpg
Eusebio Mascaraque762 views
los trabajos.jpg
los trabajos761 viewsCarmen Mascaraque (la pescadera) en su oficio, despachando pescao. Año 2000.
Cuadrilla.jpg
Cuadrilla de albañiles en casa de Campaya757 views
El toro.jpg
El toro754 viewsJose y el toro, no es que quisiera ser torero, sino que este ejemplar iba al matadero. Años 60.
foto4.JPG
Restos arqueológicos extraídos del Convento por la Escuela Taller752 viewsQué tal amigos. Soy Alfonso "El Tolo". Quiero ceder estas fotos a Proyecto Tupi, para que veáis mi paso por la Escuela Taller en el Convento, donde estuve tres mese sacando esqueletos como éste.
Datan del año 1700, aproximadamente, y se enterraban en el Convento de los Trinitarios, ya que antes no existían los cementerios. Sacamos, junto al arqueólogo, más de 20 cadáveres, varias piezas de barro, una especie de santo y una cadena con insignia del escudo trinitario. Espero que os guste. Un saludo.
IMG_6414_lgt.jpg
17 de noviembre de 2007. La Sepulvedana mas de 40 años llevando y trayendo a guardiolos749 views
María e Isabel.jpg
María e Isabel745 viewsMaría Vidal e Isabel Mascaraque, en las manos las herramientas de los oficios más comunes en las mujeres en los años 60, la escoba y el punto.
Uge y José.jpg
Uge y José742 viewsEugenio Orgaz “uge el regaor” y José Pedraza, músicos en los años 50, en la puerta del ayuntamiento.

cordeles 002.jpg
Cordeleros741 viewsFamilia dedicada a dicho oficio
Entre tejaos.jpg
Entre tejaos741 viewsObra en los tejaos, quitando goteras.
Miguel Cabello, Jesús Almagro, José Pedraza y Pedro Rico.
foto5~0.jpg
Cueva de Perejón739 viewsCele Mora, Juliana "la estrecha" y la tía María "la coralas" en una cueva de Perejón
bodegas_martue_fausto_gonzalez.mp4
Entrevista a Fausto González, director de Bodegas Martúe, extraída de la web www.emprendedorestv.com735 viewsEn un pueblo como La Guardia, que durante muchos años ha vivido de la agricultura, fundamente de la vid, el cereal y el olivo, a poca gente se le había ocurrido convertir la producción agrícola en una empresa profesionalizada y rentable. Aquí tenemos un ejemplo, Bodegas Martúe, que se ha ganado a pulso el prestigio vinícola nacional e internacional, ya que incluso exporta al extranjero vino guardiolo.
Fuente original del vídeo
Bodegas Martúe, ejemplo de emprendedores en La Guardia (Toledo)
Fotos de Bodegas Martúe en la web
La poda.jpg
La poda730 viewsAño 1994, Miguel López, Eulogio Morales, Flores Hijosa, Amancio Nuño, Miguel Potenciano y Amancio (el de la calle La Rosa) haciendo un descanso en su tarea de la poda.
1 comments
bar_de_la_manola_2_lgt.jpg
El bar de Angelín "Casta"723 viewsDe izquierda a derecha: Mamen, Manola, Eusebio "Patojo" y Jesús "Cabalito"
cocineras.jpg
Cocineras 1968721 viewsCocineras de Casa Gervasio, 1968. Gloria, María, Emiliana, Paca y Vicenta.
DSC00118.JPG
la seguridad en las fiestas718 viewscasi siempre pasan desapercibidos, pero siempre están ahí, estas fiestas hizo falta una UVI y no fallaron
lgt_barriendo_la_calle_levante_1.jpg
Barriendo a primera hora de la mañana en la Calle Levante "la María"716 viewsEs tradición en los pueblos que el espacio común de la calle sea barrido y adecentado por las personas que viven en la zona concreta de la calle contigua a la casa. La denominación de calle Levante está clara, por su orientación. El sol nace por Levante (Este). De ahí que los rayos de sol entren con esa orientación a primera hora de la mañana.
la plaza.jpg
La plaza713 viewsMartin Portillo y Tomás Morales.
¡¡Voy a la plaza!! Era una expresión muy común en el pueblo, hasta los años 70 que se cambio por ¡¡Voy al martes!!
En los 70 ya solo se vendía en la plaza la fruta y verdura, todas las mañanas se ponían los puestos para este menester.
En décadas anteriores también se vendía la carne y el pescado.
La plaza en esos años era un mercado al aire libre, que no faltaba tampoco el puesto del churrero.
Era una plaza viva y bulliciosa.
jornaleros.jpg
jornaleros708 viewsEn el campo y, sobretodo en la vendimia, lo mejor para comer el guiso.
Juanito Pasamontes, Julian Puerta y Enrique Peláez.
cosechadora.jpg
Cosechadora706 viewsJuanito (jabergandero) y Paco (el taxita) segando,la cosechadora es una de las primeas que llego a La Guardia, era de Mendizábal y la trajo al Casar.
2222.jpg
Margarita Tejero Peláez, niñera de una familia guardiola cuando iban a pasar las vacaciones a Almeria.695 views
Los musicos~0.jpg
Los músicos694 viewsEl maestro Aurelio Mascaraque con los músicos Leandro Jiménez, Felipe López, Bienvenido Pérez.
La_Zorra_lgt.jpg
La Zorra (6 de enero de 2007)693 viewsDesde la posición en que la véis nos ha estado observando a todos los que hemos pasado por el establecimiento público donde esta durante varias décadas. Fijaros si habrá visto cosas....

(Por decir alguna, al que escribe, le vió bailar por primera vez con una chica, era un baile de boda, tocaban los Lobos del Ritmo)



El matador.jpg
El matador693 viewsJose, el carnicero, en plena faena de matanza de cerdos.
músico1958.JPG
Músico691 viewsUn músico antes de salir a tocar con la banda municipal.
tudes_360.swf
Panorámica de 360º del bar de Gervasio hecha con un teléfono móvil. 9-1-2011689 views
Luisa labrador.jpg
La artesa688 viewsLuisa Labrador lavando en una artesa, 1952
IMG_67041_lgt.jpg
El esparto entrevista en vídeo al Tio José. 19 de julio de 2009.685 viewsMomento de la entrevista al Tío José realizada por pTupi.5 comments
limpiando.jpg
limpiando683 viewsIgnacio Cabello limpiando la parva en la era, bajo la Picota en 1960.
sigma_3_1_lgt.jpg
Algo sobre todas las madres (18 noviembre 2006)682 viewsAlguien de la mancha tituló una película "Todo sobre mi madre" nosotros hemos querido titular esta foto "Algo sobre todas las madres"


lgt_Casa_Gervasio_2005_01_09_out.mp4
Casa Gervasio en el nuevo formato de visualización interactivo con controles682 views3 comments
La trilla.jpg
la trilla681 viewsTrillando la parva en eras de la “cañailla”
emilio-mascaraque-en-el-llano-final.jpg
Emilio Mascaraque en la terraza del Llano. Años 70678 views
Manuel_Martinez_El_Sastre_editado-14_lgt.jpg
Casa del Sastre fue fundada en 1907 por Lino Martínez, vío su explandor con Manuel Martínez "El Sastre" hoy después de CIEN AÑOS sigue abierta por sus sucesores. Esta negocio es unos de los pocos centenarios que quedan en nuestro pueblo.670 viewsAunque este negocio, y otros que aún están abiertos, existan, el concepto de "comercio tradicional al por menor" que representan esta ya extinto. Las grandes superficies y las áreas comerciales los están desplazando. Hemos ganado en variedad de productos y posiblemente en precios, pero hemos perdido en cordialidad y familiaridad en el trato así como en cercanía. 2 comments
cogida de aceituna.jpg
Cogida de aceituna670 viewsEmilia y Juanito (el jabergandero) cogiendo aceitunas en la cuesta de las Maricas, año 1995
EL CURSO DEL AÑO: La aceituna
jose002.jpg
El esparto...dará que hablar...2670 viewsD. José Mascaraque trabajando el esparto como nadie, hoy, sabe hacerlo en La Guardia. Estuvimos con él para comprobarlo y pronto le veremos enseñándonos este arte, a sus 88 años de edad.
1 comments
lgt_Casa_Gervasio_2005_01_09.jpg
Salones las Tres Espadas mas conocido como Casa de Gervasio.665 views
Cuando ve la propietaria del establecimiento la foto dice, 'Es una lástima que el local esta vacío' , a lo que le contesta el fotógrafo 'Te equivocas esta lleno de recuerdos'

IMG_63721_encuentros_en_LA_TERCERA_EDAD_lgt.jpg
Reencuentros en la tercera edad.665 viewsHay muchos que dejaron sus casas y oficios para buscarse algo mas próspero lejos de su tierra, no se marcharon por que no les gustase lo que hacían, sino por que no les daba para tener un vida mas desahogada. Y triunfaron, y han vuelto, y ahora hacen lo que les da la gana.... un justo premio por su esfuerzo.
1 comments
Los carniceros.jpg
Los carniceros665 viewsEstos son los tres Carniceros que había en el pueblo en el año 1945, Víctor Cabiedas, (abuelo de José, actual carnicero) Angel Santiago “codos” e Hilario Peláez (potaje) También eran los que avisaba la gente en la época de la matanza, cuando se mataba el gorrino.
La matanza.jpg
La matanza657 viewsLa matanza, José (el carnicero) pelando un cerdo. Años 70. 1 comments
los segadores.jpg
los segadores646 viewsAños 60, segadores guardiolos segando por los campos de Sevilla.
Camilo Guzmán es uno de ellos.
Hora del almuerzo.jpg
El almuerzo643 viewsCogiendo aceituna. A la hora de la comida que no falte la bota, ni la hogaza de pan.
En la foto: Javier Cabiedas, Vitin Dones, Javi Cabiedas, Francisco García, Tomás Tacero, Paco Sánchez, Eulogio Sánchez (más conocido por el tío tolo), abajo Benito García, Pedro Dones, Baldomera Sánchez y Basi García. Años 70.
EL CURSO DEL AÑO: < La aceituna
4444.jpg
vendimiadoras años 60.642 viewspura,castita,margarita y mari la mochuela.
mirada al pasado.jpg
Mirada al pasado638 viewsAño 1954. Paco “Limón” de regreso de su jornada de campo, se ven perfectamente las abarcas y los peales debajo de estas, en vueltos en los pies; los covanillos (eran como el maletero ahora de los coches) Ahí llevaría la hoz para segar la hierba que se ve en ellos, esta le vendría muy bien a los conejos que seguro correteaban por el corral junto a las gallinas.
O puede que fuera esparto para hacer atareos durante el invierno en los días de lluvia.
el carrito de varas.jpg
El carrito de varas637 viewsJosé María Cabiedas con un carro de varas, 1968
Enjabergando.JPG
Enjabergando635 viewsMujer “enjabergando”
trillando.jpg
trillando633 viewsTrillando la parva
Vista de La Guardia, iglesia al fondo y C/ Cercas del Cura, año 1960
El pan.jpg
Reparto de Pan633 viewsAlfonso Sánchez “el Tolo” repartiendo el pan. Año 1965
Antes era costumbre vender el pan por las calles, el vehículo más común para este hecho era el borrico o un carro pequeño.
195 files on 4 page(s) 2