laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Home > LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:

Top rated - LOS OFICIOS Y LOS MODOS DE VIDA:
Rufino Orgaz.jpg
Rufino Orgaz476 viewsVerano 1967 encerrando. Después de limpio el grano en la era, se metía en costales y se encerraba en las cámaras. Para su posterior venta, y para simiente de la próxima siembra, alimento de las caballerías y demás animales del corral.44444
(1 votes)
Siega_2_lgt.jpg
Campaña de siega 06-07, (01 de Julio 2007)474 viewsEn la siega no solo se cosecha grano, también imágenes como esta.
Foto tomada con teleobjetivo trás varias horas de espera y con algo de suerte.


Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente

44444
(18 votes)
Vale au champs.jpg
campesinos de los años 40608 views44444
(14 votes)
salustiano-emilio masena-emilio mascaraque-el llano-final.jpg
Los camareros Salustiano, Emilio Masena y Emilio Mascaraque en la terraza de El Llano. Años 701013 viewsVídeo actual del Llano extraído de la película de Angeles González Sinde "Una palabra tuya" estrenada en los cines el 22 de agosto de 2008.3 comments44444
(10 votes)
recien recibido el despacho de teniente_lgt.jpg
Alejandro Mata Garcia de la Rosa recien sacado su despacho de Teniente en la Academia de Zaragoza, llegó hasta el rango de general en la Guardia Civil874 views1 comments44444
(10 votes)
esparto1.mp4
esparto1435 views1ª parte de la entrevista que proyecto tupi ha hecho a Jose Mascaraque un artista en las labores del esparto en nuestro pueblo
EL CURSO DE LA VIDA: -> Los trabajos y oficios
44444
(18 votes)
cogiendo_aceitunas_2.mp4
Video cogiendo aceitunas en la Cuesta del Madero. 23-01-2010 (II)393 viewsEL CURSO DEL AÑO: < La aceituna 44444
(8 votes)
Entre tejaos.jpg
Entre tejaos741 viewsObra en los tejaos, quitando goteras.
Miguel Cabello, Jesús Almagro, José Pedraza y Pedro Rico.
44444
(7 votes)
IMG_67041_lgt.jpg
El esparto entrevista en vídeo al Tio José. 19 de julio de 2009.685 viewsMomento de la entrevista al Tío José realizada por pTupi.5 comments44444
(7 votes)
lgt_Casa_Gervasio_2006_01_01_Ano_Nuevo.jpg
Los calamares de Casa Gervasio1738 views
Hay personas que cuando desaparezcan con ellas se irá parte de nuestra historia.
Esta mujer es una de ellas.


1 comments44444
(18 votes)
lgt_El_Quiosco_de_La_Julia.jpg
El Quiosco de 'La Julia'1518 views
Desapacreció de La Plaza pero no de nuestra memoria.
44444
(20 votes)
Micaela Huerta Huete.jpg
Micaela Huerta Huete620 viewsMicaela Huerta Huete (11-5-1929)
Guisandera de las bodas durante muchos años.

44444
(4 votes)
el_Quinto_el Churrero_el tio_Pelines_lgt.jpg
Alguaciles años 50 El Quinto, el Churrero y el tio Pelines.1224 views 1 comments44444
(15 votes)
emilio-mascaraque-en-el-llano-final.jpg
Emilio Mascaraque en la terraza del Llano. Años 70678 views44444
(7 votes)
afilador_sonido.mp3
El sonido del afilador943 viewsTeníamos una foto del afilador en la Glorieta de hace muchos años. Esta es la foto
Foto del afilador en la Glorieta
Pero nos faltaba su sonido peculiar. Y lo hemos encontrado en 2008. Este fin de semana pasado ha visitado La Guardia un afilador, pero con otro perfil: en furgoneta, y con un sistema de megafonía para que su sonido peculiar se oiga por todo el pueblo. La calidad del sonido no es muy buena porque se oye de fondo el ruido del motor de la furgoneta, pero creo que el testimonio sonoro vale la pena. También resulta curioso el lenguaje del afilador: lo del las "estijeras" me ha impresionado.
44444
(10 votes)
foto3.jpeg
Restos arqueológicos extraídos del Convento por la Escuela Taller914 viewsQué tal amigos. Soy Alfonso "El Tolo". Quiero ceder estas fotos a Proyecto Tupi, para que veáis mi paso por la Escuela Taller en el Convento, donde estuve tres meses sacando esqueletos como éste.
Datan del año 1700, aproximadamente, y se enterraban en el Convento de los Trinitarios, ya que antes no existían los cementerios. Sacamos, junto al arqueólogo, más de 20 cadáveres, varias piezas de barro, una especie de santo y una cadena con insignia del escudo trinitario.
3 comments44444
(12 votes)
Funcionarios.jpg
Funcionarios903 viewsSargento de la Guardia Civil, el tío José Maria alguacil municipal, Felipe escribiente del ayuntamiento, Alberto secretario del ayuntamiento, un señor de Lillo, Pedro y Pelines municipales.
44444
(9 votes)
Manuel_Martinez_El_Sastre_editado-14_lgt.jpg
Casa del Sastre fue fundada en 1907 por Lino Martínez, vío su explandor con Manuel Martínez "El Sastre" hoy después de CIEN AÑOS sigue abierta por sus sucesores. Esta negocio es unos de los pocos centenarios que quedan en nuestro pueblo.670 viewsAunque este negocio, y otros que aún están abiertos, existan, el concepto de "comercio tradicional al por menor" que representan esta ya extinto. Las grandes superficies y las áreas comerciales los están desplazando. Hemos ganado en variedad de productos y posiblemente en precios, pero hemos perdido en cordialidad y familiaridad en el trato así como en cercanía. 2 comments44444
(6 votes)
La trilla.jpg
la trilla681 viewsTrillando la parva en eras de la “cañailla”44444
(3 votes)
MADEJA DE CAÑAMO.jpg
EL CAÑAMO538 viewsEl cañamo, esta materia prima tan usada a lo largo de los siglos y posteriormente olvidada, por simples intereses comerciales
44444
(3 votes)
IMG_30541_lgt.jpg
Y después de la siega, el rastrojo, al que le sigue el barbecho... (8 de Julio 2007)453 viewsRastrojo son restos de paja de los tallos de las espigas que quedan en el terreno tras la siega. Desde antiguo es quemado por los agricultores al finalizar el verano. Sin embargo se ha demostrado que el rastrojo es un recurso muy bueno para proteger el suelo del impacto de la precipitación erosiva y la consiguiente escorrentía, por lo tanto su quema en la actualidad no esta recomendada.

Barbecho, en agricultura, se denomina una tierra de labor que se deja sin sembrar durante una o varias temporadas permitiendo que se recupere para la siguiente campaña.
Empezó a ser habitual en Europa en la Edad Media.
Hoy esta demostrado que asegura la rentabilidad de las tierras.
1 comments44444
(11 votes)
escanear0523 La Guardia.jpg
Información del Anuario Riera (1905) en donde aparecen los negocios locales de La Guardia en esa fecha276 views44444
(8 votes)
Avena_loca_lgt.jpg
Campaña de cereal 2007-2008. No son peces son las flores de la avena loca en mitad de un campo de cebada. 8 de Junio de 2008433 views1 comments44444
(8 votes)
Scan0003392_lgt.jpg
La hostelería en los años 70 - Case Gervasio -1271 views3 comments44444
(20 votes)
IMG_28891_lgt.jpg
Campaña de siega 06-07, (01 de Julio 2007)521 viewsYa no hay hoces, ni segadores que las lleven, ni haces de espigas a los que les espere mula y trilla en era de pan trillar. Aunque todo cambie, hay una cosa que nunca lo hará... el olor a mies recien cortada.
Si tuviera un hijo lo llevaría a que la oliease, como mi padre hizo conmigo, por que una vez que la hueles ya es inolvidable.

Esta foto esta dedicada especialmente a Santia, a Cristóbal y a Paco que hicieron de un dia corriente uno inolvidable.
Esta foto esta dedicada en genaral a todos los hombres y mujeres a los que el campo les da la vida .

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente



44444
(15 votes)
Fotos navidad 2010 049.jpg
La aceituna506 views44444
(10 votes)
IMG_6414_lgt.jpg
17 de noviembre de 2007. La Sepulvedana mas de 40 años llevando y trayendo a guardiolos749 views44444
(5 votes)
lgt_rosaleda_cosiendo_1.jpg
Cuadrilla de mozas cosiendo. Años 501032 views44444
(5 votes)
lgt_Bar_Tres_Espadas_Gervasio_Tito_Paquita_Pedro.jpg
Bar Tres Espadas899 viewsBar Tres Espadas; El tio Gervasio, Tito,Valentin, Paquita y Pedro44444
(5 votes)
DSC00118.JPG
la seguridad en las fiestas718 viewscasi siempre pasan desapercibidos, pero siempre están ahí, estas fiestas hizo falta una UVI y no fallaron 44444
(7 votes)
lgt_Campana_de_Siega_anos_70.jpg
Campaña de siega en Burgos años 70575 views

Cada campaña los segadores de La Guardia, no sólo segaban las cosechas de nuestro municipio, subian con el verano casi hasta el norte de Burgos donde terminaban para regresar ya en septiembre. Esta foto esta tomada en una de esas campañas.

44444
(7 votes)
lgt_rosaleda_cartero_1.jpg
El cartero, el tío Manolo "el Correo". Años 50825 viewsEn la época actual en la que tecnologías como internet permiten una comunicación casi instantánea (por ejemplo, chat y correo electrónico) ésta imágen nos retrotrae a un pasado cada vez más en desuso. Incluso las típicas comunicaciones postales bancarias y las de tipo económico comercial (facturas, notificaciones, etc) están cada vez más siendo substituidas por simples consultas en la red . ¿Quién no tiene ya, por ejemplo, sobre todo entre las nuevas generaciones, una cuenta bancaria gestionada por internet en donde existe la posibilidad de que la comunicación postal sea substituída por la electrónica totalmente?.

Todo esto debería al menos hacer que nos cuestionásemos esto: ¿Merece la pena que el correo postal desaparezca?. Aunque la ventaja de la inmediatez de las comunicaciones electrónicas actuales pesa mucho para que cada vez esté más en desuso (por ejemplo, pensad que un correo electrónico se puede recibir y leer instantáneamente en un teléfono móvil), pensemos por ejemplo en el valor de que una persona exprese sus sentimientos de puño y letra y los plasme en un papel. ¿Quién no se ha encontrado, después de muchos años, una carta de un ser querido que le ha hecho emocionarse?. Con las técnicas actuales de correo electrónico, estos valores humanos se están perdiendo. La tecnología debe ser un medio para ayudar en la comunicación entre las personas, no un fin en sí mismo que destruya valores humanos, que si los perdemos, harán que nos perdamos nosotros mismos como personas .

Pensemos también en otro impacto tecnológico relacionado con este ejemplo del cartero: el trabajo del cartero en la actualidad en muchas ocasiones es substituído por el de dos ordenadores, que envían y reciben la comunicación electrónica. Estos ordenadores trabajan ininterrumpidamente 24 horas al día, 7 días a la semana y 365 días al año. Esto conlleva la substitución de tradicionales puestos de trabajo por máquinas que realizan este trabajo.Pensemos en lo bueno y en lo malo de la introducción masiva de la tecnología en nuestras vidas.(Y que conste que esto lo escribe una persona que se dedica a tecnologías de telecomunicación y tiene varios años de experiencia en sistemas de correo electrónico)
44444
(9 votes)
fausto-gonzalez-martue.mp4
Reportaje sobre Bodegas Martúe en el programa de Televisión Española "Aquí hay trabajo" 25-10-2012801 views1 comments44444
(9 votes)
Los carniceros.jpg
Los carniceros665 viewsEstos son los tres Carniceros que había en el pueblo en el año 1945, Víctor Cabiedas, (abuelo de José, actual carnicero) Angel Santiago “codos” e Hilario Peláez (potaje) También eran los que avisaba la gente en la época de la matanza, cuando se mataba el gorrino.44444
(13 votes)
_MG_9703_2_lgt.jpg
Campaña de cereal 2007-2008. Campos de cebada. 8 de Junio de 2008441 views2 comments44444
(10 votes)
bodegas_martue_fausto_gonzalez.mp4
Entrevista a Fausto González, director de Bodegas Martúe, extraída de la web www.emprendedorestv.com735 viewsEn un pueblo como La Guardia, que durante muchos años ha vivido de la agricultura, fundamente de la vid, el cereal y el olivo, a poca gente se le había ocurrido convertir la producción agrícola en una empresa profesionalizada y rentable. Aquí tenemos un ejemplo, Bodegas Martúe, que se ha ganado a pulso el prestigio vinícola nacional e internacional, ya que incluso exporta al extranjero vino guardiolo.
Fuente original del vídeo
Bodegas Martúe, ejemplo de emprendedores en La Guardia (Toledo)
Fotos de Bodegas Martúe en la web
44444
(6 votes)
La matanza.jpg
La matanza657 viewsLa matanza, José (el carnicero) pelando un cerdo. Años 70. 1 comments44444
(4 votes)
lgt_2006_paco_cayetano_vendiendo_sandias_en_la_plaza_1.jpg
Venta ambulante de sandías y melones de Paco Cayetano en la Plaza un martes de mercadillo. 22 de Agosto de 2006763 views44444
(4 votes)
lgt_Dando_Cal.jpg
Dando cal874 views
Llegan las fiestas y hay que arreglar las fachadas.

2 comments44444
(2 votes)
valentin-juan-luis-camarero del romeral-pedro-emilio-zoilo-camareros bodas gervasio-final.jpg
Camareros de bodas de los Salones Espada958 viewsEn la foto: Valentín, Juan, Luis, un camarero de El Romeral, Pedro, Emilio y Zoílo33333
(9 votes)
gasolinera 2_2_lgt.jpg
La gasolinera del LLano en La Guardia, repostando con el camión de reparto de combustible1072 viewsEn la foto, , Angelín, Milagros y Lourdes1 comments33333
(9 votes)
CIMG0366.JPG
Cogiendo aceitunas en la Cuesta del Madero. 23-01-2010 (III)462 viewsEL CURSO DEL AÑO: < La aceituna 33333
(8 votes)
161_2_despachando_churros_lgt.jpg
1966 Luisa Goñi y Julio Campaya despachando churros en La Plaza1030 views33333
(11 votes)
De aceitunas II.jpg
De aceitunas II428 viewsRecogida de la aceituna. Enero 2014.33333
(3 votes)
Cuadrilla de segadoras_1.JPG
Cuadrilla de segadoras840 viewsUn alto en el ato33333
(7 votes)
estamos a punto.JPG
Olivar Las Navas313 views33333
(4 votes)
lgt_06_06_07_ churros_vichuna_final_1.JPG
6 de Mayo de 2007. Primera hora de la mañana. Los churros "d'en Ca Vichuna" como decimos aquí617 viewsEl bar Pueblo Nuevo es el único que conserva el tradicional oficio de la churrería en el pueblo. Desde aquí un homenaje a todos los que a lo largo de la historia se han dedicado a este tradicional oficio en La Guardia.
Gracias también a los propietarios del bar porque no hace mucho nos cedieron la hasta ahora única foto aérea de nuestro Pueblo, que podéis ver aquí
Vista aérea de La Guardia cedida por el Bar Pueblo Nuevo.
33333
(5 votes)
camareros_pepe_lgt.jpg
Camareros del Molino años 80.1163 views33333
(16 votes)
Maquina cosechadora.jpg
Maquina cosechadora471 viewsMaquina cosechadora, de los “rojos” año 1968.33333
(6 votes)
la-guardia-desde-tembleque-1.JPG
La Guardia desde Tembleque un día de siega gentileza del administrador de la web www.todotembleque.blogspot.com. 20-6-2012533 views1 comments33333
(18 votes)
lgt_Casa_Gervasio_2005_01_09_out.mp4
Casa Gervasio en el nuevo formato de visualización interactivo con controles682 views3 comments33333
(14 votes)
IMG_63721_encuentros_en_LA_TERCERA_EDAD_lgt.jpg
Reencuentros en la tercera edad.665 viewsHay muchos que dejaron sus casas y oficios para buscarse algo mas próspero lejos de su tierra, no se marcharon por que no les gustase lo que hacían, sino por que no les daba para tener un vida mas desahogada. Y triunfaron, y han vuelto, y ahora hacen lo que les da la gana.... un justo premio por su esfuerzo.
1 comments33333
(5 votes)
Cuadrilla.jpg
Cuadrilla de albañiles en casa de Campaya757 views33333
(3 votes)
Scan10070.JPG
Maquina para labores agrícolas594 views2 comments33333
(3 votes)
El matador.jpg
El matador693 viewsJose, el carnicero, en plena faena de matanza de cerdos.33333
(2 votes)
CARS.jpg
APARCADO582 views1 comments33333
(2 votes)
Aquellos_Carteros_lgt.jpg
4 de noviembre 2006, aquellos carteros.331 views
Si nos fijamos bien, la cal nunca cesa de darnos noticia de nuestro pasado....

33333
(2 votes)
Los musicos~0.jpg
Los músicos694 viewsEl maestro Aurelio Mascaraque con los músicos Leandro Jiménez, Felipe López, Bienvenido Pérez.
33333
(8 votes)
Pepe.JPG
Pepe798 views23 del 5 del 2010. Pepe en plena faena.
EL CURSO DE LA VIDA: Los trabajos y oficios
33333
(11 votes)
El taller.jpg
El taller831 viewsCurso de la máquina de coser Singer, que se impartía entre las jóvenes para que aprendieran su manejo.
Todas son chicas de La Guardia del año 1933.
1 comments33333
(7 votes)
192 files on 4 page(s) 3