laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Last additions - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
IMG-20221110-WA0002.jpg
En Compañía92 viewsMujeres de la asociación La Rosaleda en el programa de TV "En Compañía"Nov 10, 2022
pagina1~0.jpg
José Sánchez Labrador 1327 viewsArtículo sobre José Sánchez Labrador que aparece hoy en la Publicación semanal del Arzobispado de Toledo “Padre Nuestro”, es el jesuita nacido en La Guardia en 1717 y que fue bastante importante en las reducciones jesuíticas de la zona de las actuales Uruguay, Paraguay y Argentina. En la película “La Misión” el jesuita encarnado por Jeremy Irons, tiene algún toque biográfico de nuestro ilustre paisano.Feb 19, 2017
pagina2~0.jpg
Jośe Sánchez Labrador 2244 viewsArtículo sobre José Sánchez Labrador que aparece hoy en la Publicación semanal del Arzobispado de Toledo “Padre Nuestro”, es el jesuita nacido en La Guardia en 1717 y que fue bastante importante en las reducciones jesuíticas de la zona de las actuales Uruguay, Paraguay y Argentina. En la película “La Misión” el jesuita encarnado por Jeremy Irons, tiene algún toque biográfico de nuestro ilustre paisano.Feb 19, 2017
sueno-de-una-noche-de-verano.pdf
Relato de Teodoro Alonso titulado "El sueño de una noche de verano"291 viewsDec 08, 2016
la-guardia-revista-el-castellano-1928.pdf
"El Castellano de 1928"407 viewsReportaje de La Guardia en la revista "El Castellano de 1928"1 commentsOct 16, 2015
PlataLiturgica.jpg
Plata Litúrgica308 viewsArtículo sobre nuestro patrimonio artístico. Escrito por Amelia Aranda Huete publicado en “Estudios de Platería de San Eloy,2013”, por la Universidad de Murcia
Descargar documento pdf
HOJEAR
Oct 14, 2015

Random files - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
representacion_santo_nino_avila_1.jpg
Representación que ha tenido lugar en Ávila del Santo Niño de La Guardia. Primer fin de semana de junio de 2006117 viewsEncontrado en internet en Representación de la Historia del Santo Niño en Ávila.
Hacer click para ver el documento a mejor resolución
lgt_Fitur_2006_p1_portada.jpg
Fitur 2006 Guia de iglesias y plazas en La Mancha toledana (Portada)296 views
isabel-santo-nino.mp4
Serie Isabel400 viewsAdelanto del próximo capítulo, el lunes 25, de la serie Isabel en donde hablarán del Santo Niño de La Guardia. En la 1 de TVE.
escena_mi_unica_familia.mp4
Secuencia de la película "Mi única familia" de Miguel Oscar Menassa grabada en La Guardia en uno de los sitios cinematográficos por excelencia de nuestro pueblo: el cerro de las Maricas515 viewsMás información sobre la película
Título: Mi única familia
Nacionalidad: España / Argentina
Clasificación: Mayores de 13 años
Fecha de estreno: 10/10/2008
Director: Miguel Óscar Menassa
Intérpretes: Miguel Óscar Menassa, Olga de Lucía, Carlos Fernández, Cruz González, Miguel Martínez, Alejandra Menassa
1 comments
comando.mp4
Programa de Televisión Comando Actualidad523 viewsHay que ver ya es casualidad con lo grande que es Madrid que en un mismo programa entrevisten a dos Guardiolos. En este video aparece la entrevista que le hicieron a Fausto.
SERDAG.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)321 viewsUn vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.
En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
1 comments

Home > LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION: > LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Referencias a La Guardia pendientes de clasificar


pagina1~0.jpg

46 files, last one added on Feb 19, 2017
Album viewed 4 times

La guardia en periódicos y revistas


la-guardia-revista-el-castellano-1928.pdf

12 files, last one added on Oct 16, 2015
Album viewed 5 times

La Guardia en internet


terremoto.jpg

18 files, last one added on Feb 18, 2014
Album viewed 4 times

La Guardia en el cine


diez-y-media-1.mp4

45 files, last one added on Sep 12, 2011
Album viewed 18 times

La Guardia en la televisión


terromoto-dia-cabalgata-reyes.jpg

29 files, last one added on Jan 08, 2014
Album viewed 4 times

La Guardia en los anuncios


anuncio_kia_carens_castillo_monreal.mp4

2 files, last one added on Apr 30, 2008
Album viewed 5 times

Guardiolos en la televisión


IMG-20221110-WA0002.jpg

10 files, last one added on Nov 10, 2022
Album viewed 10 times

7 albums on 1 page(s)

Last viewed - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
la-guardia-revista-el-castellano-1928.pdf
"El Castellano de 1928"407 viewsReportaje de La Guardia en la revista "El Castellano de 1928"1 commentsOct 16, 2025 at 06:57 AM
dulcinea_comienzo.mp4
Comienzo de la película Dulcinea (1963) de Vicente Escrivá, en la que los exteriores están grabados en La Guardia685 viewsEl comienzo, en el que aparecen los créditos, está grabado en los campos de La Guardia. Según nuestro asesor cinematográfico, Jose María Tejero, al que debemos esta sección de cine, podría estar grabado desde lo alto del cerro de la Atalaya, o desde lo alto de la Cuesta los Rostros. Se admiten otras sugerencias, sobre todo de agricultores guardiolos, a los que seguro que les suena alguna "tierra" como decimos en La Guardia.
El final de la secuencia está grabado en Camino Barrancondo llegando a la Cuesta Barrancondo desde La Guardia (De hecho, en más de una ocasión, se ve la Iglesia al fondo a la izquierda).

LA PELICULA

DULCINEA (1963)

Género:
Drama

Nacionalidad:
España / Italia / Alemania

Director:
Vicente Escrivá

Actores:
Millie Perkins
Cameron Mitchell
Folco Lulli
Vittoria Prada
Walter Santesso
Xan das Bolas
José Cerezo
Antonio Ferrandis
Antonio Garisa
José Ramón Giner
José Guardiola
Milagros Guijarro
Luis Induni
José Manuel Martín
Andrés Mejuto
Ángel Menéndez
Antonio Moreno
Ana María Noé
Narciso Ojeda
José Riesgo
Emilio Rodríguez
José Rubio
Yelena Samarina
Vicente Sangiovanni
Hans Söhnker
Francisco Taure
Rafael Vaquero

Productor:
Vicente Escrivá

Guión:
Gaston Baty
Miguel de Cervantes y Saavedra

Fotografía:
Godofredo Pacheco

Música:
Giovanni Fusco

Sinopsis:
Una última carta de Don Quijote dirigida a su amada Dulcinea llega, por medio de su escudero, Sancho Panza, a manos de Almonza, moza de una venta castellana. La carta conmueve tanto a ésta que decide asumir el papel de Dulcinea e ir en busca de Don Quijote. Cuando por fin le encuentra, en su lecho de muerte, Dulcinea ya ha tomado la decisión de continuar la obra del Caballero Andante y sale a los caminos a deshacer entue

Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 94 minutos.


EL DIRECTOR

Vicente Escrivá Soriano (Valencia, 1 de junio de 1913 - † Madrid, 18 de abril de 1999). Productor, guionista y director de cine y televisión español.

Biografía

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, desde finales de los años cuarenta se dedicó a escribir guiones para la productora Cifesa y crea historias de tono épico y religioso muy del gusto de la época como La mies es mucha (1950) y Pequeñeces.

En 1950, junto al director Rafael Gil funda Aspa films para la que escribe los guiones de éxitos del momento como Agustina de Aragón (1950) y Balarrasa (1951).

En 1960 debuta en la dirección, con El hombre de la isla. Muy a destacar en su filmografía fue la película Montoyas y Tarantos (1989), que obtuvo dos Premios Goya. Otros obras de esa época fueron "Cateto a babor" (1970), "Vente a Alemania, Pepe" (1971), "La lozana andaluza" (1976) o "Una abuelita de antes de la guerra" (1975)

En la última etapa de su vida, se centró en televisión y creó y dirigió series de éxito como Réquiem por Granada (1991) para TVE y en Antena 3 Lleno, por favor (1993-1994), ¿Quién da la vez? (1995), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999).

Filmografía como director:

Hombre de la isla, El. (1961) El hombre de la isla.
DVD Dulcinea. (1963) Dulcinea.
Johnny Ratón. (1969) Johnny Ratón.
DVD Golfo, El. (1969) El golfo.
DVD Ángel, El. (1969) El ángel.
DVD Sin un adiós. (1970) Sin un adiós.
Aunque la hormona se vista de seda.... (1971) Aunque la hormona se vista de seda....
Curiosa, La. (1973) La curiosa.
Lo verde empieza en los Pirineos. (1973) Lo verde empieza en los Pirineos.
Polvo eres.... (1974) Polvo eres....
Abuelita de antes de la guerra, Una. (1975) Una abuelita de antes de la guerra.
DVD Zorrita Martínez. (1975) Zorrita Martínez.
Lozana andaluza, La. (1976) La lozana andaluza.
Montoyas y tarantos. (1989) Montoyas y tarantos.
Réquiem por Granada. (1990) Réquiem por Granada.
Este es mi barrio. (1996) Este es mi barrio.
Manos a la obra. (1997) Manos a la obra.


6 commentsOct 16, 2025 at 05:33 AM
articulo-las-cuevas-num-22-el-castellano-grafico.pdf
Revista 1924481 viewsNumero 22 de la revista "El Castellano Gráfico" del 28 de septiembre de 1924 en donde se habla de las Cuevas de La Guardia1 commentsOct 16, 2025 at 05:12 AM
terremoto-28-abr.jpg
Nuevo terremoto el 28 de Abril de 2008 entre El Romeral y Tembleque249 viewsNuevo terremoto cerca de La Guardia
Los últimos terremotos en las proximidades de La Guardia
3 commentsOct 16, 2025 at 05:12 AM
SERDAG.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)321 viewsUn vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.
En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
1 commentsOct 16, 2025 at 05:12 AM
cachito.mp4
"Cachito" 1995503 viewsSecuencia de la película Cachito (1995) dirigida por Enrique Urbizu en donde aparece el Restaurante La Atalaya2 commentsOct 16, 2025 at 05:12 AM
IMG-20221110-WA0002.jpg
En Compañía92 viewsMujeres de la asociación La Rosaleda en el programa de TV "En Compañía"Oct 16, 2025 at 05:12 AM
fotos casa 048.jpg
Noticia de abastecimiento de agua al pueblo473 viewsOct 16, 2025 at 05:12 AM
PlataLiturgica.jpg
Plata Litúrgica308 viewsArtículo sobre nuestro patrimonio artístico. Escrito por Amelia Aranda Huete publicado en “Estudios de Platería de San Eloy,2013”, por la Universidad de Murcia
Descargar documento pdf
HOJEAR
Oct 16, 2025 at 05:12 AM
7_PB240093g.jpg
6 de Diciembre de 2009. 2ª Caravana Vespera Ontígola-La Guardia. Visita la cueva de la Casa de los Jaenes302 viewsInauguramos la sección de La Guardia en internet con estas fotos encontradas en la web hechas por gente de Ontígola y Aranjuez que en diciembre pasado estuvieron de visita turística en La Guardia en una concentración de vespas. Parece que quedaron contentos con la visita
Fuente de la foto en internet
Oct 16, 2025 at 05:12 AM
la_venganza_casa_del_sastre.mp4
Secuencia de la película "La Venganza" (1957) dirigida por Juan Antonio Bardem e interpretada por Carmen Sevilla y Jorge Mistral rodada en los campos de La Guardia735 viewsComo podéis ver, la secuencia comienza bajando por los cerros de San Antón Viejo y acaba con una panorámica de "La Huerta del Sastre", también llamada "Cerrillo de los Conejos", que para los creadores esta web tantas connotaciones familiares tiene.


LA PELICULA

Título original:La venganza
Año:1958
Duración:103 min.
Nacionalidad:España, Italia
Género: Drama

Sinópsis:

Juan ha estado diez años en la cárcel por un crimen que no cometió. Al salir, él y su hermana Andrea, juran vengarse de Luis, El Torcido, a quien consideran el culpable de sus desdichas. Y así, Andrea y Juan van a trabajar en una cuadrilla de segadores a las órdenes de Luis. Pero el amor aparece pronto entre Andrea y Luis. Premio FIPRESCI a la película y a Juan Antonio Bardem por su obra en el Festival de Cannes de 1958. Nominada al Oscar de Hollywood en 1958 como Mejor película de habla no inglesa.

Reparto:
Carmen Sevilla
Fernando Rey
Arnold Foa
Jorge Mistral
Raf Vallone

Dirección:
Juan Antonio Bardem

Fotografía:
Mario Pacheco

Guión:
Juan Antonio Bardem

Música:
Isidro B. Maiztegui

Nominaciones:
Oscar. Mejor película de habla no inglesa 1958


EL DIRECTOR

Juan Antonio Bardem

Bardem, Juan Antonio (Juan Antonio Bardem Muñoz, 1922- ) Director de cine español, n.
en Madrid.
Era muy joven cuando se inició en el cine (Esa pareja feliz, 1953; Cómicos, 1954; Felices Pascuas, 1954); pero ya apuntaba su profundo sentido cinematográfico que culminaría en su intervención como guionista en Bienvenido, Mr.
Marshall (1953), donde su colaboración con Luis García Berlanga produjo una película excepcional.
Dotado de un profundo sentido cinematográfico y buen conocedor de la técnica, es uno de los más importantes directores del cine español, como demuestran sus realizaciones, rebosantes de humanidad y poesía: Muerte de un ciclista (1955), Calle Mayor (1956), La venganza (1957), Sonatas (1959), A las cinco de la tarde (1960) y Nunca pasa nada (1963).
En sus filmes Los pianos mecánicos (1965), Varietés (1970), La corrupción de Chris Miller (1973) y El puente (1977) hizo algunas concesiones al cine comercial.
Ha dirigido también Siete días de enero (1978), La venganza (1982) y la serie para televisión Lorca, muerte de un poeta (1988).

2 commentsOct 15, 2025 at 04:04 AM
pelicula_el_momento_de_la_verdad_escena_2.mp4
Secuencia de la película "El momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde salen planos de La Guardia508 viewsEste es uno de los elementos multimedia más espectaculares de los que hemos publicado hasta ahora en la web. Se trata de planos de nuestro pueblo hace 43 años extraídos de una película. Muchísimas gracias a Jose María Tejero que nos ha cedido este buenísimo material y muchísimas gracias también porque se está volcando en documentar los elementos multimedia de esta web con sus comentarios (A ver si sirve de ejemplo para el resto de guardiolos que mucho pueden aportar comentando fotos, vídeos, etc)

La secuencia está rodada en la Carretera de Andalucía. El principio de la secuencia es a la altura del actual Restaurante el Madero y se puede ver el Cerro de las Maricas (aunque no demasiado porque está tapado por la cabeza del protagonista). A continuación aparece un plano de nuestro pueblo más o menos a la altura del Santo Niño, para a continuación verse claramente el Cerro de la Atalaya y acabando la secuencia ya en la Carretera de Lillo con las Lechoneras (O Gorrineras como decíamos de pequeños) que había al lado de las Escuelas. En fín, una secuencia que no tiene desperdicio, y sobre todo con un gran valor por estar grabada hace 43 años.



ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.

REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.

FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.

2 commentsOct 06, 2025 at 03:08 AM
vertice_geodesico.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)310 viewsLa red española de vértices geodésicos se divide en tres, de primer, de segundo y de tercer orden. La de primer orden está formada por triángulos de lados entre 30 y 70 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos varían entre los 10 y los 25 kilómetros. La red de tercer orden tiene lados de 5 a 10 kilómetros. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñasOct 06, 2025 at 03:00 AM
carrero-blanco.mp4
Secuencia de la serie de TVE "El asesinato de Carrero Blanco" en la que aparece el actor guardiolo Cristóbal Araque459 viewsOct 06, 2025 at 02:56 AM
mercadillo.mp4
Extracto del programa "El Mercadillo" de RTVCM grabado en La Guardia. 28-6-2013475 viewsOct 06, 2025 at 02:55 AM
out_of_spain.mp4
Documental de la televisión israelí "Out of Spain" (1992) en donde guardiolos hablan sobre el Santo Niño733 views
Una mirada desde fuera hacia nosotros mismos:

Yitzjak Navón, sefardí y quinto presidente de estado de Israel, es el primer descendiente de su familia en regresar a España después de quinientos años. Vuelve con el propósito de descubrir los pasos en este país de los judíos sefardíes.

Es un viaje lleno de nostalgia, curiosidad y asombro. Este video muestra su visita a La Guardia.
1 commentsOct 06, 2025 at 02:48 AM
guardiolo-tve-1974.mp4
Reportaje de TVE de 1974 en donde aparece fugazmente un guardiolo. Descubre quién es651 viewsOct 06, 2025 at 02:44 AM
DSC_93882_lgt.jpg
Entrevista de TV Castilla La Mancha a Jose Luis Tejero creador del primer diccionario guardiolo publicado en esta web. 1 de Agosto 2009.568 viewsOct 06, 2025 at 02:43 AM