
Last viewed - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: |

Secuencia de la película "El momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde aparece una actriz guardiola602 viewsEste es uno de los elementos multimedia más espectaculares de los que hemos publicado hasta ahora en la web. Se trata de una secuencia de una película de hace 43 años en donde aparece una actriz guardiola. Muchísimas gracias a Jose María Tejero que nos ha cedido este buenísimo material y muchísimas gracias también porque se está volcando en documentar los elementos multimedia de esta web con sus comentarios (A ver si sirve de ejemplo para el resto de guardiolos que mucho pueden aportar comentando fotos, vídeos, etc)
La actriz en cuestión es Maria Jesús Ruiz, madre de Rafael Montenegro (El Miau, para que nos entendamos los guardiolos).
Aparte de Maria Jesús, aparece también otra actriz guardiola en la película (Teresa Santiago)
Secuencia de "El Momento de la verdad en el que aparece Teresa Santiago
ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.
REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.
FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Anuncio de La Sexta grabado en Barrancondo726 viewsGracias a Fernando Guzmán Nuño por avisarnos de la existencia de este anuncio grabado en Barrancondo.Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Se confirma la autoría del Velázquez más toledano y guardiolo595 viewsArtículos de latribunadetoledo.es y abc.es (6/12/12)
Ha sido descubierto un nuevo Velazquez. En el retrato aparece D. Sebastián de Huerta, inquisidor y secretario de Felipe IV, nacido en La Guardia en el año 1576.
El cuadro permaneció en nuestro pueblo en manos de sus herederos hasta el año 1929, que fue vendido por 40.000 pesetas a un anticuario madrileño. Los dueños actuales se encuentran en latinoamérica.Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Secuencia de la película "El Puente" (1976) de Juan Antonio Bardem protagonizada por Alfredo Landa grabada en el Alamillo546 viewsLa secuencia es un amanecer en el Alamillo, en donde también aparece la carretera de Andalucía, la actual ubicación del restaurante El Madero, el cerro de las Maricas y un sol naciente radiante que acaba de salir por Escorchón.
Año: 1977
Género: Drama
País: España
Formato: Color
Duración: 104 minutos
Título Original: El Puente (1977)
Estreno en España: 11/Mar/1977
Dirección: Juan Antonio Bardem
Producción: Jaime Fernández-Cid
Guión: Daniel Sueiro (Relatos y guión) / Javier Palmero / Juan Antonio Bardem
Fotografía: José Luis Alcaine
Música: José Nieto [II]
Intérpretes:
Alfredo Landa (Juan)
Mara Vila
Miguel Ángel Aristu
Julián Navarro
José Yepes
Manuel Alexandre (Rafael)
Sinopsis:
Juan es un mecánico de coches que, ya al borde de los 40 años de edad, es plantado cuando se aproxima un puente festivo veraniego. Después de tener un encuentro con dos extranjeras de buen ver, decide subirse a lomos de su Montesa Impala e ir a Torremolions a correrse una buena juerga. Durante su travesía, Juan tomará contacto con la realidad social del país: los presos políticos, gente acomodada pegándose la gran vida pero sin dar un palo al agua, la emigración, los conflictos políticos, la explotación de los campesinos... una especie de viaje iniciático a lo Che Guevara, pero a nivel nacional.
Premios:
Festival Internacional de Cine de Moscú 1977: Golden Prize (Juan Antonio Bardem)
BIOGRAFIA DEL DIRECTOR
Fecha de Nacimiento: 02/06/1922
Fallecimiento: 30/10/2002
Sus padres eran dos actores, Javier Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, Estudio ingeniero agrónomo y, después se matrículó (1947) en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Perteneció a la primera promoción pero no consiguió el título en dirección al no aprobar la práctica de fin de carrera. Colaboró como crítico de cine en las revistas "Ïndice" y "La hora", además de fundar la revista especializada "Objetivo".
Su actividad está presidida por su marcada ideologia política, militante del Partido Comunista desde 1943, definió en las famiosa Conversaciones de Salamanca la situación del cine español con estas conocidas palabras: "politícamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico".
En 1948 codigió su primer corto con Berlanga, Florentino Soria y Agustín Navarro "Paseo por la guerra antigua". En 1951 rueda "Industrias Cinematográficas Altamira", productora constituida por un grupo de antiguos alumnos del Insituto (Paulino Garagorri, Cristóbal Márque, José María Ramos, etc) , "Esa pareja féliz", en la que asume la parte técnica, mientras que José Luis García Berlanga lo hace con la dirección de actores. El éxito les empuja a escribir n nuevo guión en el que participa Miguel Mihura y que dará lugar a "¡Bienvenido Mr. Marshall!" (1953) que no codirigira por imposición de la productora UNINCI, que luego llegaría a presidir, inicio de una carrera independiente de ambros realizadores.
Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Comienzo de la película Condenados (1953), dirigida por Manuel Mur Oti, interpretada por Aurora Bautista y rodada en parte en La Guardia605 viewsGracias de nuevo a nuestro asesor de filmografía vinculada a La Guardia, Jose María Tejero, que me mandó un correo con el link a la web para poder descargarme la secuencia y poder ver imágenes de La Guardia de hace 55 años. Gracias también a los administradores de la web www.erasemipueblo.com que amablemente nos han cedido las imágenes de la película en DVD, del que se ha extraído este fragmento
El comienzo de la secuencia son los cerros de La Vega y al final de la misma aparece Santos Perea con una mula y detrás una mula sin pasajero, como podéis ver en esta foto de la web
Foto del rodaje de los condenados
(Notar que incluso las zapatillas claras de Santos Perea coinciden en la foto y la secuencia)
Más secuencias de la película "Condenados" gentileza de www.erasemipueblo.com
LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".
Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!
EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Vídeo del programa "Un paseo por las nubes" de Castilla la Mancha Televisión en donde aparecen las lagunas de la Vega y el castillo de Monreal406 viewsEn el vídeo, aparte de salir el Castillo de Monreal o de La Vega, aparece la Dehesa Monreal ( o Lagunas de la Vega como las llamamos nosotros), un humedal importante de Castilla la Mancha rico en especies animales y vegetales.
Las lagunas de la Vega vistas desde satélite
El castillo de la Vega en la película "Condenados"
Foto satélite de la ubicación del Castillo de la Vega
Foto actual del Castillo de la Vega
Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Vídeo de Castilla la Mancha Televisión sobre el asesinato de Rosi Alonso383 viewsVídeo de Castilla la Mancha Televisión sobre el asesinato en trágicas circunstancias de nuestra vecina Rosi Alonso, popularmente conocida como Rosi la del estanco, el 31 de Octubre de 2008Oct 16, 2025 at 02:44 PM
|
|

Cartel de la película Condenados (1953) en donde se ve el Cerro de la Atalaya557 viewsEsta foto está extraída de la web de Jose Luis Guzmán.
Web de Jose Luis Guzmán
Foto del rodaje de la película Los condenados
Vídeo de la película Los condenados
LA PELICULA
Condenados narra otro relato sacrificial centrado en un personaje femenino (Aurelia) causa y a la vez consecuencia de una asfixiante cultura patriarcal. Aunque el rapto místico o las escenas de conversión están asuentes aquí, la presencia de lo religioso también se deja notar con fuerza. Por ejemplo, en la entrada de los nuevos segadores buscando la "gracia" de Dios en el templo, y ante todo en la sacralización del vínculo matrimonial como garantía absoluta frente a posibles infidelidades. Se diría que, pese al "naturalismo" en el que viven inmersos los personajes, el sentimiento del deber prácticamente neutraliza los sentimientos contrarios, volviéndolos no sólo moralmente ilícitos, sino incluso imposibles. Sin embargo, cabría dudar si acaso no existe una dialéctica no resuelta entre los "valores cristianos" y los "valores caballerescos" de la honra y el honor, característicos también en los dramas calderonianos y en la tradición del teatro español; y, por supuesto, entre la honra y las obligaciones legales que obligan a procesar los crímenes "pasionales".
Aurelia es interpretada por Aurora Bautista, en la cima de su carrera después de interpretar Agustina de Aragón, Pequeñeces o Locura de amor. Aquí no defraudará a sus seguidores, mostrando el repertorio de gestos más completo en el cine español de la época. Tampoco habría que olvidarse del solemne virtuosismo de Mur Oti, que consigue imprimir una fuerza estética casi expresionista al film rememorando los mejores momentos del cine mudo -¡y con música de Beethoven!
EL DIRECTOR
Manuel Mur Oti
Vigo (Pontevedra), 1908 – Madrid, 2003
Escritor, director y guionista, emigró en 1921 con su familia a Cuba. Estudió Derecho en La Habana y, en 1925 publicó su primera colección de poemas bajo el título Espirales. Tras abandonar sus estudios universitarios, escribe la comedia La alegría del sitio, que fue un rotundo éxito. Fue en ese momento cuando comenzó a escribir guiones para diversos cineastas hispanoamericanos.
Mur Oti regresa a España en plena postguerra, donde queda finalista del Premio Nadal con su única novela, Destino negro, que escribió en Cuba en 1928. En 1953 creó su propia productora, Celta Films.
En 1949 dirigió su opera prima Un hombre va por el camino (1949), un drama que recibió el Premio al Mejor Director del Círculo de Escritores Cinematográficos y, a partir del cual, fue apodado "el Genio Mur Oti". Sus siguientes largometrajes fueron Cielo negro (1951), un melodrama con tintes religiosos muy al gusto del momento; Condenados (1953), premiado con la Mención Especial en el Festival de Cine de Locarno (Italia); Orgullo (1955) y Fedra (1956), una adaptación de la obra del mismo título del filósofo romano Séneca.
En 1957 rodó El batallón de las sombras y la comedia La guerra empieza en Cuba. Dos años después estrenó Duelo en la cañada (1959) y Pescando millones (1959). Sus siguientes trabajos fueron la comedia Una chica de Chicago (1960), Milagro a los cobardes (1962), Premio Especial a la Mejor Película del Sindicato Nacional del Espectáculo; y A hierro muere (1962), un filme policiaco rodado en Argentina que, no se sabe a ciencia cierta, pudo basarse en la novela A sangre fría, del escritor argentino Luis Saslavsky.
En 1965 debutó en la pequeña pantalla con la serie La otra cara del espejo. Sus siguientes películas fueron la comedia Loca juventud (1965) y El escuadrón del pánico (1966).
En 1972 estrenó La encadenada, en cuyo guión trabajó Emilio Martínez Lázaro. Su última película fue Morir... dormir... tal vez soñar (1975).
Ha actuado en películas de Ana Mariscal y Fernando Méndez Leite y ha sido guionista de largometrajes dirigidos por Antonio del Amo, Juan de Orduña, Rafael Romero Marchent (serie Cañas y barro, 1978) y León Klimovsky (serie La barraca, 1978–1979).
En 1993, recibió el Goya Honorífico de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España.
Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Pequeño terremoto de 1.8364 viewsTerremoto de pequeña magnitud (1.8) en La Guardia entre La Laguna y Escorchón la noche de víspera de ReyesOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Secuencia de la película "Dulcinea" (1963) que se desarrolla en la cuesta de Barrancondo537 viewsA mi gusto es la secuencia relacionada con La Guardia más bonita de la película y quizás de las publicadas hasta ahora en esta sección de cine. La secuencia comienza con Sancho Panza bajando por una tierra del padre de nuestro asesor cinematográfico Jose María Tejero (como anécdota me ha contado que le pagaron 200 pesetas por el pisoteo), para después transcurrir en la misma cuesta. Como curiosidad también estar atentos al peñasco que aparece en la izquierda de la secuencia, que es de lo más característico de la cuesta, y que hoy está prácticamente igual
Foto actual del peñasco que aparece en la película
Panorámica actual de la Cuesta de Barrancondo desde arriba
LA PELICULA
DULCINEA (1963)
Género:
Drama
Nacionalidad:
España / Italia / Alemania
Director:
Vicente Escrivá
Actores:
Millie Perkins
Cameron Mitchell
Folco Lulli
Vittoria Prada
Walter Santesso
Xan das Bolas
José Cerezo
Antonio Ferrandis
Antonio Garisa
José Ramón Giner
José Guardiola
Milagros Guijarro
Luis Induni
José Manuel Martín
Andrés Mejuto
Ángel Menéndez
Antonio Moreno
Ana María Noé
Narciso Ojeda
José Riesgo
Emilio Rodríguez
José Rubio
Yelena Samarina
Vicente Sangiovanni
Hans Söhnker
Francisco Taure
Rafael Vaquero
Productor:
Vicente Escrivá
Guión:
Gaston Baty
Miguel de Cervantes y Saavedra
Fotografía:
Godofredo Pacheco
Música:
Giovanni Fusco
Sinopsis:
Una última carta de Don Quijote dirigida a su amada Dulcinea llega, por medio de su escudero, Sancho Panza, a manos de Almonza, moza de una venta castellana. La carta conmueve tanto a ésta que decide asumir el papel de Dulcinea e ir en busca de Don Quijote. Cuando por fin le encuentra, en su lecho de muerte, Dulcinea ya ha tomado la decisión de continuar la obra del Caballero Andante y sale a los caminos a deshacer entue
Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 94 minutos.
EL DIRECTOR
Vicente Escrivá Soriano (Valencia, 1 de junio de 1913 - † Madrid, 18 de abril de 1999). Productor, guionista y director de cine y televisión español.
Biografía
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, desde finales de los años cuarenta se dedicó a escribir guiones para la productora Cifesa y crea historias de tono épico y religioso muy del gusto de la época como La mies es mucha (1950) y Pequeñeces.
En 1950, junto al director Rafael Gil funda Aspa films para la que escribe los guiones de éxitos del momento como Agustina de Aragón (1950) y Balarrasa (1951).
En 1960 debuta en la dirección, con El hombre de la isla. Muy a destacar en su filmografía fue la película Montoyas y Tarantos (1989), que obtuvo dos Premios Goya. Otros obras de esa época fueron "Cateto a babor" (1970), "Vente a Alemania, Pepe" (1971), "La lozana andaluza" (1976) o "Una abuelita de antes de la guerra" (1975)
En la última etapa de su vida, se centró en televisión y creó y dirigió series de éxito como Réquiem por Granada (1991) para TVE y en Antena 3 Lleno, por favor (1993-1994), ¿Quién da la vez? (1995), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999).
Filmografía como director:
Hombre de la isla, El. (1961) El hombre de la isla.
DVD Dulcinea. (1963) Dulcinea.
Johnny Ratón. (1969) Johnny Ratón.
DVD Golfo, El. (1969) El golfo.
DVD Ángel, El. (1969) El ángel.
DVD Sin un adiós. (1970) Sin un adiós.
Aunque la hormona se vista de seda.... (1971) Aunque la hormona se vista de seda....
Curiosa, La. (1973) La curiosa.
Lo verde empieza en los Pirineos. (1973) Lo verde empieza en los Pirineos.
Polvo eres.... (1974) Polvo eres....
Abuelita de antes de la guerra, Una. (1975) Una abuelita de antes de la guerra.
DVD Zorrita Martínez. (1975) Zorrita Martínez.
Lozana andaluza, La. (1976) La lozana andaluza.
Montoyas y tarantos. (1989) Montoyas y tarantos.
Réquiem por Granada. (1990) Réquiem por Granada.
Este es mi barrio. (1996) Este es mi barrio.
Manos a la obra. (1997) Manos a la obra.
Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Anuncio de television en el que sale un guardiolo, Cristobal Araque596 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Fragmento del programa de Televisión Española "España Directo" del 21-04-2011 en donde los guardiolos cuentan la impresionante granizada del dia anterior566 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Extracto del programa de Antena 3 "Atrapa un millón" en donde dos primos guardiolos, Tito y Toni, participan602 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Entrevista a Fausto Gonzalez de Bodegas Martúe en el Canal Cocina. Febrero de 2012550 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Testimonio de los guardiolos después del terremoto del 17-12-2010659 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Serie Isabel541 viewsSelección de escenas relativas al Santo Niño del capítulo 25 de la serie de Televisión Española IsabelOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Programa de Televisión Comando Actualidad529 viewsHay que ver ya es casualidad con lo grande que es Madrid que en un mismo programa entrevisten a dos Guardiolos. En este video aparece la entrevista que le hicieron a Fausto.Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Entrevista de TV Castilla La Mancha a Jose Luis Tejero creador del primer diccionario guardiolo publicado en esta web. 1 de Agosto 2009.551 viewsHablando con la gente para ver como hablamos los guardiolos.
Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Entrevista de TV Castilla La Mancha a Jose Luis Tejero creador del primer diccionario guardiolo publicado en esta web. 1 de Agosto 2009.574 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Reproducción en alta resolución del cuadro de Sebastián García de Huerta pintado por Velázquez en el sistema de visualización interactivo con controles374 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

TV Castilla La Mancha recogiendo la nueva imagen de la sede de pTupi. 1 de Agosto 2009.429 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Secuencia de la serie de Televisión Española "Amar es para siempre" en la que aparece un llavero del Santo Niño colgado de la pared594 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Extracto del programa de Comando Actualidad titulado "Aquí todo es posible".786 viewsExtracto del programa de Comando Actualidad titulado "Aquí todo es posible", que habla de la vida en la Gran Vía madrileña en la celebración del centenario de su existencia, en el que aparecen dos guardiolos: Conchi y FaustoOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Entrevista de TV Castilla La Mancha a Jose Luis Tejero creador del primer diccionario guardiolo publicado en esta web. 1 de Agosto 2009.513 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Extracto del programa de Castilla la Mancha Televisión grabado en Tembleque en el que aparece una guardiola, Angela, que está de biblitecaria allí601 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Repercusión internacional del Flash Mob de Carne Cruda en donde aparece una profesora y el director de la Escuela de Música de La Guardia403 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Secuencia del programa de Castilla la Mancha Televisión "Un paseo por las nubes" en donde aparece una panorámica desde el aire de nuestro pueblo376 viewsLa secuencia empieza en las Lagunas de la Vega (Dehesa Monreal), para, a continuación, transcurriendo por la línea de la carretera de Toledo (la de Huerta, como decimos los guardiolos), llegar a nuestro pueblo. Cuando atraviesa éste, la secuencia se desplaza hasta los molinos de la sierra del Romeral, en donde acaba dicha secuencia.Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Noticia en vídeo del hallazgo del cuadro de Velázquez de D. Sebastián García de Huerta416 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Reportaje de Castilla la Mancha Televisión el día 22 de Diciembre de 2009 en Bar Casa Pepe después de haber tocado la lotería1060 viewsOs recomiendo que veáis aténtamente el vídeo porque sobre todo la parte final es magistral, porque nuestro filósofo local Santiago Montesinos hace una disertación digna de ver una y mil veces...
Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Secuencia de la serie "Un paseo por las nubes" de Castilla la Mancha Televisión en donde aparecen vendimiadores guardiolos y una panorámica desde el aire del Cerro de la Atalaya482 viewsA ver si entre todos adivinamos quiénes son los guardiolos que aparecen vendimiandoOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Entrevista de TV Castilla La Mancha a la asociacion cultural ProyectoTupi por la publicación del primer diccionario guardiolo en la web. 1 de Agosto 2009.459 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Serie Isabel406 viewsAdelanto del próximo capítulo, el lunes 25, de la serie Isabel en donde hablarán del Santo Niño de La Guardia. En la 1 de TVE.Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Secuencia del programa Gente del 8-03-2010 en donde aparece un descendiente de La Guardia583 viewsEl guardia civil que aparece en el video explicando el triste suceso es Santos Arias Perea, descendiente de La Guardia, nieto de Santos Perea, que se ha hecho famoso en la web por la foto y los vídeos del rodaje de la película CondenadosOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Anuncio de la DGT en donde aparecen los Cerros y el Castillo de la Vega (o de Monreal, para ser exactos)569 viewsLa secuencia está grabada en el paraje guardiolo conocido como "Las Malvinas" en la carretera que une Villanueva con Dosbarrios
Foto actual del paraje donde está grabado el anuncio
Fuente original de www.elpais.com del vídeo
El castillo de la Vega en la película "Condenados"
Foto satélite de la ubicación del Castillo de la Vega
Foto actual del Castillo de la Vega
Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Palabras del Presidente de Castilla la Mancha, Jose María Barreda, en la inauguración del Paseo del Norte. 1 de Septiembre de 2006270 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Foto del reportaje sobre coches de alta gama de la revista MarcaMotor en Bodegas Martúe. 24-2-2012516 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Entrevista al experto en aeromodelismo guardiolo Luis Fernando Orgaz en el Balcón de La Guardia409 viewsOct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Los Íberos en La Guardia 1969598 viewsFoto del ABC de 22 de febrero de 1969, de la gira de los Íberos, que describía la noticia: "Apoteósica ha sido hasta la fecha la carrera hacia el éxito de Los Íberos. Además de haber conseguido situar su primer disco, Summertime girl, en listas de venta y popularidad españolas, éste ha aparecido en Gran Bretaña, Bélgica y Suecia y está a punto de hacerlo en Alemania , Francia e Italia.¡No está mal para ser su primer disco!!Oct 16, 2025 at 02:43 PM
|
|

Seísmo 17/12/10295 viewsAl parecer han vibrado las copas de los basares y a más de uno se le hizo un nudo en la tripa cuando tembló la tierra en La Guardia. A los que le pilló en la cama tuvieron que decir "que nos pille confesaos".
Como explica en la foto: Seísmo el 17/12/10 a las 22:15, epicentro cercano a La Guardia, y de magnitud 3,6 en la escala de Richter.
Para que os hagáis una idea unos ejemplos de equivalencia de la escala de Richter:
2,0 = explosión de un tanque de gas
2,5 = bombardeo en la ciudad de Londres (2º Guerra Mundial)
3,0 = explosión de una planta de gas
3,5 = explosión de una mina
4,0 = bomba atómica de baja potencia
5,0 = terremoto de Albolote (Granada) 1956
7,0 = terremoto de Puerto Príncipe (Haití) 2010
8,8 = terremoto de Chile 2010
LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La Guardia en internet
Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

6 de Diciembre de 2008. 2ª Caravana vespera Ontígola-La Guardia. Visita a la Plaza Mayor326 viewsInauguramos la sección de La Guardia en internet con estas fotos encontradas en internet hechas por gente de Ontígola y Aranjuez que en diciembre pasado estuvieron de visita turística en La Guardia en una concentración de vespas. Parece que quedaron contentos con la visita
Fuente de la foto en internetOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Presentación de la residencia de mayores en la revista de la Fundación Gerón306 viewsPágina de la revista que hace mención a la residencia de mayores de nuestro pueblo. Ésta fundación cuenta ya con una veintena de residencias por toda España, siendo su última apertura ésta de La Guardia, donde ya han comenzado a entrar los primeros mayores este verano 2009.Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Información sobre la Capilla de la Balesquida en Oviedo en donde se venera una imágen del Santo Niño de La Guardia324 viewsLa información relativa al Santo Niño la podéis encontrar en la página 4 del documento (Dar click al dibujo en pequeño para abrirlo)
El artículo original en internet se puede encontrar en Información sobre la Capilla de la Balesquida encontrada en Internet donde se habla del Santo Niño de La Guardia.
En Agosto de 2006 un grupo de guardiolos en una excursión organizada por la Asociación de Mujeres La Rosaleda visitó dicha capilla, incluso se cantó el Himno al Santo Niño a 500 Kms de nuestro pueblo..
La secuencia completa del video está publicada en Visita de guardiolos a la Capilla de la Balesquida en Oviedo.
Podéis encontrar más documentos relativos al momento en la web en Documentos relativos a la Capilla de la Balesquida en www.laguardiatoledo.info.
Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Seísmo 18/12/10292 viewsAl parecer han vibrado las copas de los basares y a más de uno se le hizo un nudo en la tripa cuando tembló la tierra en La Guardia. A los que le pilló en la cama tuvieron que decir "que nos pille confesaos".
Como explica en la foto: Seísmo el 18/12/10 a las 3:11 am, epicentro cercano a La Guardia, y de magnitud 2,4 en la escala de Richter.
Para que os hagáis una idea unos ejemplos de equivalencia de la escala de Richter:
2,0 = explosión de un tanque de gas
2,5 = bombardeo en la ciudad de Londres (2º Guerra Mundial)
3,0 = explosión de una planta de gas
3,5 = explosión de una mina
4,0 = bomba atómica de baja potencia
5,0 = terremoto de Albolote (Granada) 1956
7,0 = terremoto de Puerto Príncipe (Haití) 2010
8,8 = terremoto de Chile 2010
LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La Guardia en internet
Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

La guardia y Catala-Roca491 viewsRecorte del periódico La Vanguardia de Barcelona, donde recoge una fotografía de La Guardia de los años 60, en una exposición en la Pedrera.
La chica que esta posando en la foto es Carmen Guzmán “la baquetas” año 1961.
LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: < Referencias a La Guardia pendientes de clasificarOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Extracto del libro "The Age of Torquemada" de John Edward Longhurst en donde habla del Santo Niño de la Guardia189 viewsExtraido de internet de Documentación encontrada en inglés sobre el Santo Niño de La Guardia. y convertido a pdf para una más fácil lectura
Aunque sea difícil la traducción del inglés lo pongo como simple prueba de la cantidad de información que hay en inglés en internet sobre el Santo Niño de La Guardia. Basta hacer una búsqueda con cualquier buscador de la cadena "The Holy Child of La Guardia" y la verdad es que os sorprenderéis.
También es cierto que mucha de esa información procede de enciclopedias judías, por lo cual imaginaréis el sentido de su tratamiento del tema. Una conclusión indudable de este documento es que la Historia del Santo Niño de La Guardia fué uno de los desencadenantes de la expulsión de los judíos, como han corroborado también historiadores españoles como César Vidal.
Hacer click en el icono para abrir el documentoOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Secuencia de la película "La nueva cenicienta" (1964) interpretada por Marisol y Antonio el Bailarín, en donde aparece un actor guardiolo.570 viewsEl tío Pablo Minino, que en la vida real era chófer de Antonio el Bailarín, en esta película interpreta el papel de su vida real, cosa bastante poco habitual en el cine. Aparece en dos momentos, al principio y al final de la secuencia. Al comienzo aparece el mítico Hotel Plaza de Madrid, en la plaza de España, ya desaparecido, y al final de ésta, el Estadio Santiago Bernabéu.
La Nueva Cenicienta(1964)
Género:
Comedia / Musical
Nacionalidad:
España
Director:
George Sherman
Actores:
Marisol
Antonio
Robert Conrad
Fernando Rey
Antonio Casal
Fernando Sancho
Guillermo Marín
Francisco Camoiras
Ildefonso San Félix
José Ángel Espinosa
Carlos Casaravilla
María Álvarez
Fernando Villena
Jesús Guzmán
Valentín Tornos
Productor:
Manuel J. Goyanes
Guión:
Matthew Andrews
Fotografía:
Antonio L. Ballesteros
Música:
Augusto Algueró hijo
Calificación moral: Todos los públicos
Duración: 88 minutos.
Sinopsis:
El bailarín Antonio y el cantante norteamericano Bob Conrad preparan un show especial para el festival de Eurovisión. El problema surge para Antonio al no poder contar con una bailarina que reúna unas especiales características. Marisol, hija de un fondista cuya clientela está formada por gente de teatro, conoce a Conrad y esto pondrá a Marisol en camino para hacer revivir en ella la historia de la Cenicienta: será la pareja de Antonio.Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Reportaje de TVE de 1974 en donde aparece fugazmente un guardiolo. Descubre quién es660 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Extracto del capítulo "Villacañas, puertas adentro" del programa Crónicas de Televisión Española411 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Extracto de la revista de internet La Cerca de mayo-junio en donde hay un artículo referente a la Ruta de Don Quijote en donde se habla de La Guardia230 viewsLa revista ha sido encontrada en internet por Mario Fernández y podéis consultar la revista completa en Revista la Cerca nº 61 mayo-junio 2006.. Proyecto Tupi ha seleccionado las páginas del pdf del artículo de la Ruta de Don Quijote y es lo que ha publicado con permiso de la revista (Revista la Cerca ) . Para leer el documento hacer click en el icono en pequeño de la portada de la revistaOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Terremoto de 2,4303 viewsTerremoto de magnitud 2,4 anoche con epicentro en La GuardiaOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Secuencia de la película "La Venganza" (1957) dirigida por Juan Antonio Bardem e interpretada por Carmen Sevilla y Jorge Mistral rodada en los campos de La Guardia744 viewsComo podéis ver, la secuencia comienza bajando por los cerros de San Antón Viejo y acaba con una panorámica de "La Huerta del Sastre", también llamada "Cerrillo de los Conejos", que para los creadores esta web tantas connotaciones familiares tiene.
LA PELICULA
Título original:La venganza
Año:1958
Duración:103 min.
Nacionalidad:España, Italia
Género: Drama
Sinópsis:
Juan ha estado diez años en la cárcel por un crimen que no cometió. Al salir, él y su hermana Andrea, juran vengarse de Luis, El Torcido, a quien consideran el culpable de sus desdichas. Y así, Andrea y Juan van a trabajar en una cuadrilla de segadores a las órdenes de Luis. Pero el amor aparece pronto entre Andrea y Luis. Premio FIPRESCI a la película y a Juan Antonio Bardem por su obra en el Festival de Cannes de 1958. Nominada al Oscar de Hollywood en 1958 como Mejor película de habla no inglesa.
Reparto:
Carmen Sevilla
Fernando Rey
Arnold Foa
Jorge Mistral
Raf Vallone
Dirección:
Juan Antonio Bardem
Fotografía:
Mario Pacheco
Guión:
Juan Antonio Bardem
Música:
Isidro B. Maiztegui
Nominaciones:
Oscar. Mejor película de habla no inglesa 1958
EL DIRECTOR
Juan Antonio Bardem
Bardem, Juan Antonio (Juan Antonio Bardem Muñoz, 1922- ) Director de cine español, n.
en Madrid.
Era muy joven cuando se inició en el cine (Esa pareja feliz, 1953; Cómicos, 1954; Felices Pascuas, 1954); pero ya apuntaba su profundo sentido cinematográfico que culminaría en su intervención como guionista en Bienvenido, Mr.
Marshall (1953), donde su colaboración con Luis García Berlanga produjo una película excepcional.
Dotado de un profundo sentido cinematográfico y buen conocedor de la técnica, es uno de los más importantes directores del cine español, como demuestran sus realizaciones, rebosantes de humanidad y poesía: Muerte de un ciclista (1955), Calle Mayor (1956), La venganza (1957), Sonatas (1959), A las cinco de la tarde (1960) y Nunca pasa nada (1963).
En sus filmes Los pianos mecánicos (1965), Varietés (1970), La corrupción de Chris Miller (1973) y El puente (1977) hizo algunas concesiones al cine comercial.
Ha dirigido también Siete días de enero (1978), La venganza (1982) y la serie para televisión Lorca, muerte de un poeta (1988).
Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Secuencia de la película "Mi única familia" de Miguel Oscar Menassa grabada en La Guardia en uno de los sitios cinematográficos por excelencia de nuestro pueblo: el cerro de las Maricas520 viewsMás información sobre la película
Título: Mi única familia
Nacionalidad: España / Argentina
Clasificación: Mayores de 13 años
Fecha de estreno: 10/10/2008
Director: Miguel Óscar Menassa
Intérpretes: Miguel Óscar Menassa, Olga de Lucía, Carlos Fernández, Cruz González, Miguel Martínez, Alejandra Menassa
Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Noticia de abastecimiento de agua al pueblo482 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Los toros de fuego en el programa de RTVCM Ancha es Castilla la Mancha en La Guardia371 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Noticia aparecida en la web de La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha sobre la visita de su presidente Jose María Barreda a la inauguración del Paseo del Norte. 1 de Septiembre de 2006251 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Secuencia de la serie de TVE "El asesinato de Carrero Blanco" en la que aparece el actor guardiolo Cristóbal Araque464 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Casco urbano de La Guardia en un ára de 3x3kms en el formato de visualización interactivo con controles279 viewsOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

Guardiolo en Islandia. 498 viewsEl día 31/03/2013 fue emitido en "Callejeros viajeros" un reportaje acerca de las bodas en Islandia. En dicho capítulo se nos muestra un reportaje de una boda donde la persona que nos cuenta todas las acciones que lleva a cabo el sacerdote de la boda afirma ser de La Guardia (Toledo), diciendo así que lleva en Islandia desde 1973 y de profesión: maestro. No es muy común ver gente de nuestro pueblo tan lejos por lo que nos gustaría saber quién es.Oct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

"Cachito" 1995509 viewsSecuencia de la película Cachito (1995) dirigida por Enrique Urbizu en donde aparece el Restaurante La AtalayaOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|

"Las 10:30 de una noche de verano", 1966518 viewsSecuencia de la película "Las 10:30 de una noche de verano" rodada en los cerros de la Cuesta del MaderoOct 16, 2025 at 02:42 PM
|
|
|

|