laguardiatoledo.info

Empieza a ver a La Guardia de un modo diferente


Home Register Login
Album list Last uploads Last comments Most viewed Top rated My Favorites By date Search
Home > LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION: > LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

Last viewed - LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
lorca-casa-marisol.mp4
Secuencia de "Lorca, muerte de un poeta".568 viewsSecuencia de la serie de televisión española "Lorca, muerte de un poeta" (1987) dirigida por Juan Antonio Bardem en donde aparecen interiores y exteriores de la Casa Marisol2 commentsOct 16, 2025 at 04:53 PM
SERDAG.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)329 viewsUn vértice geodésico es una señal que indica una posición exacta y que forma parte de una red de triángulos con otros vértices geodésicos.
En España suelen estar formados por un cilindro de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados para poder ver otros puntos, es por ello que suele haber unas buenas panorámicas desde ellos. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
The_Age_of_Torquemada_by_John_Edward_Longhurst_Chapter_11.pdf
Extracto del libro "The Age of Torquemada" de John Edward Longhurst en donde habla del Santo Niño de la Guardia191 viewsExtraido de internet de Documentación encontrada en inglés sobre el Santo Niño de La Guardia. y convertido a pdf para una más fácil lectura

Aunque sea difícil la traducción del inglés lo pongo como simple prueba de la cantidad de información que hay en inglés en internet sobre el Santo Niño de La Guardia. Basta hacer una búsqueda con cualquier buscador de la cadena "The Holy Child of La Guardia" y la verdad es que os sorprenderéis.

También es cierto que mucha de esa información procede de enciclopedias judías, por lo cual imaginaréis el sentido de su tratamiento del tema. Una conclusión indudable de este documento es que la Historia del Santo Niño de La Guardia fué uno de los desencadenantes de la expulsión de los judíos, como han corroborado también historiadores españoles como César Vidal.

Hacer click en el icono para abrir el documento
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
ruta_don_quijote_cerca_mayo-junio-2006.pdf
Extracto de la revista de internet La Cerca de mayo-junio en donde hay un artículo referente a la Ruta de Don Quijote en donde se habla de La Guardia231 viewsLa revista ha sido encontrada en internet por Mario Fernández y podéis consultar la revista completa en Revista la Cerca nº 61 mayo-junio 2006.. Proyecto Tupi ha seleccionado las páginas del pdf del artículo de la Ruta de Don Quijote y es lo que ha publicado con permiso de la revista (Revista la Cerca ) . Para leer el documento hacer click en el icono en pequeño de la portada de la revistaOct 16, 2025 at 04:52 PM
molino_viejo_2_final.JPG
Molino de la Unión de Camuñas, que aparece en varias secuencias de la película "Los Condenados" (1953) rodada en parte en La Guardia299 viewsSecuencia de la película "Condenados" en donde aparece el Molino de La Unión
Más secuencias de la película "Condenados" gentileza de www.erasemipueblo.com

El Molino de viento «La Unión», en el municipio de Camuñas (Provincia de Toledo, España), fue posiblemente construido en 1866, fecha que figura sobre la puerta. Originalmente se llamaba «El Viejo», pero tras el incendio que sufrió a finales del siglo XIX, le fue cambiado el nombre por el de «La Unión», debido a numerosas aportaciones económicas de los vecinos de Camuñas para su reconstrucción.

La maquinaria fue adquirida en Campo de Criptana, de un molino viejo que estaba en desuso llamado «El Sardinero». Durante la reconstrucción sufrió algunos cambios, dando más amplitud interiormente al edificio, y aunque se mantuvo el mismo diámetro del anterior, la cubierta de carrizo se sustituyó por una de cinc.

Descripción

Arquitectónicamente sigue la tipología de molino torre, establecida al parecer en Holanda entre los siglos XV y XVI. Presenta dos partes claramente diferenciadas, un cuerpo cilíndrico o torre, formada por gruesos muros de mampostería encalada, con pequeñas ventanas en su parte superior, y una cubierta cónica giratoria de cinc, que integra el conjunto motriz y se caracteriza al exterior por el largo «palo de gobierno» y sus cuatro aspas rectangulares.

Al interior se accede a través de una pequeña puerta, cobijada bajo un hueco mayor de ladrillo, en forma de arco de medio punto rebajado.

En la planta baja existe un espacio central, con una pequeña habitación a modo de almacén, y una escalera por la que se accede a la zona de maquinaria instalada en la planta superior. Las ventanillas de esta planta servían al molinero para averiguar la dirección del viento, y determinar así la orientación de las aspas. Éstas se sitúan en la cabeza del eje y se acoplan en cruz, un brazo delante del otro, conformando cuatro aspas formadas por un palo central, o «vela», cuatro varas laterales, y paralelas a la anterior, y 16 travesaños o «telares», formando una retícula en torno a la vela. Cada vela va unida a otra contrapuesta por un palo más grueso, llamado «macho», y sobre otro más corto, llamado «remacho».

En la vertical, de la cubierta, atravesada por el eje, se sitúa la «rueda catalina», que está hecha de madera de encina y se halla provista de dientes. Se trata de la pieza más llamativa de todo el mecanismo; la que, con la acción del viento, pone en marcha toda la maquinaria.

Fuente de la información: Wikipedia

Gracias a los administradores de www.erasemipueblo.com que tan amablemente nos recibieron en Camuñas el fin de semana pasado
Oct 16, 2025 at 04:52 PM
Callejeros viajeros.JPG
Guardiolo en Islandia. 504 viewsEl día 31/03/2013 fue emitido en "Callejeros viajeros" un reportaje acerca de las bodas en Islandia. En dicho capítulo se nos muestra un reportaje de una boda donde la persona que nos cuenta todas las acciones que lleva a cabo el sacerdote de la boda afirma ser de La Guardia (Toledo), diciendo así que lleva en Islandia desde 1973 y de profesión: maestro. No es muy común ver gente de nuestro pueblo tan lejos por lo que nos gustaría saber quién es.1 commentsOct 16, 2025 at 04:52 PM
marisol_solos_los_dos_1968_actores_guardiolos.mp4
Secuencia de la película "Solos los dos" (1968) de Luis Lucía, interpretada por Marisol y Palomo Linares, grabada en la Casa de Marisol, en la que aparecen actores guardiolos1011 viewsEn la escena aparecen, la parte delantera de la Casa Marisol, una panorámica de los cerros del Santo Niño, el carreterín que conduce a la casa, unas olivas de Llano Castillo y finalmente la parte trasera de la casa en la que aparecen figurantes guardiolos. También aparecen interiores de la misma casa. Según nuestro asesor cinematográfico, Jose María Tejero, en la puerta "la portá" de la Casa de Marisol aparecen, junto con la actriz Isabel Garcés: Basilio el guarda, el padre de Juanma el primo de Brigi y otro con boina negra que vivía por las casitas, además de una niña que ahora debe tener entre 45 y 48 años. A ver si entre todos localizamos quién es esa niña. A mí particularmente esta escena me gusta mucho porque es la escena de las publicadas hasta ahora en la sección La Guardia en el cine que tiene más figurantes guardiolos.

Jóvenes guardiolas en la merienda de 1973 posando en la Casa Marisol
Isidora Pedraza y Paca Torralba paseando por la Casa Marisol (1967)
La Casa de Marisol desde Google Earth


Esta película de Luis Lucía, que cuenta con el guión Jaime de Armiñán y Francisco Huevas Lastras, está protagonizada por Marisol (Pepa Flores) y Palomo Linares. Completan el reparto Conchita Montes, Isabel Garcés, José Sazatornil, entre otros grandes actores de nuestro cine.

UNA HISTORIA DE AMOR ENTRE UNA CHICA DE LA ALTA SOCIEDAD Y UN TORERO

En “Solos los dos” Marisol (Pepa Flores), da vida a una chica de familia acomodada aficionada a los rallyes y Sebastián (Palomo Linares) a un diestro que ya ha triunfado en el mundo del toro.

Por azar se conocen en una carretera, Sebastián y Marisol. Sebastián de origen humilde, que ha triunfado como torero, no podrá entrar en el mundo de Marisol por su educación y gustos, al ser una chica de alta sociedad metida en rallies automovilísticos, fiestas benéficas y propietaria de una gran casa de automóviles.

Sebastián se ofrecerá para torear una corrida benéfica organizada por Marisol y su madre. Éxito, y luego fiesta en honor de Sebastián. Allí él confesará a Marisol lo incómodo que se encuentra, y ella le dirá que esas costumbres se aprenden.

Marisol le enseñará si quiere vivir entre ellos, como debe comportarse y a cambio, el torero enseñará a la joven su mundo, el del campo, el de los toros. Una relación amistosa que se convertirá en algo más. Marisol exigirá, para seguir, la retirada de Sebastián de los toros. Sin embargo, el diestro no renunciará a la gran pasión de su vida y ambos se separarán.
4 commentsOct 16, 2025 at 04:51 PM
P6020547.JPG
Tabula Cerata de La Guardia501 viewsTabula Cerata del Siglo I, encontrada en La Guardia a mediados de los años ochenta, y que por fin se encuentra expuesta en el Museo de Santa Cruz (Toledo), en la Exposición PermanenteOct 16, 2025 at 04:51 PM
ubicacion_terremoto.jpg
Ubicación del terremoto de 3.6º en La Guardia el 17-12-2010 obtenida a través de Google Earth y el Instituto Geográfico Nacional335 views1 commentsOct 16, 2025 at 04:50 PM
pagina1~0.jpg
José Sánchez Labrador 1336 viewsArtículo sobre José Sánchez Labrador que aparece hoy en la Publicación semanal del Arzobispado de Toledo “Padre Nuestro”, es el jesuita nacido en La Guardia en 1717 y que fue bastante importante en las reducciones jesuíticas de la zona de las actuales Uruguay, Paraguay y Argentina. En la película “La Misión” el jesuita encarnado por Jeremy Irons, tiene algún toque biográfico de nuestro ilustre paisano.Oct 16, 2025 at 04:47 PM
laguardia-10x10km-800x600-se.swf
Superficie de 100 Km2 (10x10 Kms) al Sureste de La Guardia en el formato de visualización interactivo286 viewsNuestro pueblo está en la esquina superior izquierda del mapa3 commentsOct 16, 2025 at 04:45 PM
la_venganza_segando_tierra_del_conde.mp4
Secuencia de la película "La Venganza" (1957) dirigida por Juan Antonio Bardem e interpretada por Carmen Sevilla y Jorge Mistral rodada en los campos de La Guardia496 viewsEn esta secuencia, al comienzo aparece un molino que hay en La Guardia en la salida del pueblo en dirección a Tembleque y contiene además una escena muy peculiar: unos segadores en faena en la Tierra del Conde, cuando éste se sembraba y aún no tenía pinos. Incluso hay fragmentos que están grabados desde el propio cerro, por lo que se les ve a los segadores desde las alturas del cerro.2 commentsOct 16, 2025 at 04:45 PM
alba052.pdf
Artículo sobre La Guardia303 views1 commentsOct 16, 2025 at 04:45 PM
laguardia-10x10km-800x600-ne.swf
Superficie de 100 Km2 (10x10 Kms) al Noreste de La Guardia en el formato de visualización interactivo291 viewsNuestro pueblo se encuentra en el extremo inferior izquierdo del mapa1 commentsOct 16, 2025 at 04:41 PM
6_PB240088g.jpg
6 de Diciembre de 2009. 2ª Caravana Vespera Ontígola-La Guardia. Visita la cueva de la Casa de los Jaenes368 viewsInauguramos la sección de La Guardia en internet con estas fotos encontradas en internet hechas por gente de Ontígola y Aranjuez que en diciembre pasado estuvieron de visita turística en La Guardia en una concentración de vespas. Parece que quedaron contentos con la visita
Fuente de la foto en internet
Oct 16, 2025 at 04:41 PM
toros-de-fuego-ancha-es-castilla-la-mancha.mp4
Los toros de fuego en el programa de RTVCM Ancha es Castilla la Mancha en La Guardia376 viewsOct 16, 2025 at 04:41 PM
maricas_atalaya_alamillo_documental_1970.mp4
Documental de los años 70 titulado "Los caminos de Don Quijote" en donde aparecen imágenes de La Guardia516 viewsAl final de la secuencia podemos ver desde la altura del actual restaurante "El Madero": el cerro de las Maricas, una panorámica de La Guardia y de la carretera de Andalucía, el cerro de la Atalaya, el árbol centenario de "El Alamillo" y finalmente imágenes del Presao (o de la Cuesta de Tembleque también llamada). Este documental está como material extra de la película "Dulcinea" que pronto veremos en la web.
Esta secuencia panorámica en vídeo entre el Cerro de las Maricas y el Cerro de la Atalaya la podéis ver también en la web, solo que invertida (desde el Cerro de la Atalaya hasta el Cerro de las Maricas) y grabada desde la carretera de Huerta hace 2 años:
Panorámica en vídeo desde el Cerro de la Atalaya hasta el Cerro de las Maricas
Y para acabar os pongo una de las mejores fotos de la web, una panorámica entre el Cerro de las Maricas y el Cerro de la Atalaya
Foto panorámica desde el Cerro de las Maricas al Cerro de la Atalaya
5 commentsOct 16, 2025 at 04:41 PM
seismo 2.jpg
Seísmo 17/12/10298 viewsAl parecer han vibrado las copas de los basares y a más de uno se le hizo un nudo en la tripa cuando tembló la tierra en La Guardia. A los que le pilló en la cama tuvieron que decir "que nos pille confesaos".

Como explica en la foto: Seísmo el 17/12/10 a las 22:15, epicentro cercano a La Guardia, y de magnitud 3,6 en la escala de Richter.
Para que os hagáis una idea unos ejemplos de equivalencia de la escala de Richter:
2,0 = explosión de un tanque de gas
2,5 = bombardeo en la ciudad de Londres (2º Guerra Mundial)
3,0 = explosión de una planta de gas
3,5 = explosión de una mina
4,0 = bomba atómica de baja potencia
5,0 = terremoto de Albolote (Granada) 1956
7,0 = terremoto de Puerto Príncipe (Haití) 2010
8,8 = terremoto de Chile 2010

LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: La Guardia en internet
Oct 16, 2025 at 04:41 PM
escena_mi_unica_familia.mp4
Secuencia de la película "Mi única familia" de Miguel Oscar Menassa grabada en La Guardia en uno de los sitios cinematográficos por excelencia de nuestro pueblo: el cerro de las Maricas525 viewsMás información sobre la película
Título: Mi única familia
Nacionalidad: España / Argentina
Clasificación: Mayores de 13 años
Fecha de estreno: 10/10/2008
Director: Miguel Óscar Menassa
Intérpretes: Miguel Óscar Menassa, Olga de Lucía, Carlos Fernández, Cruz González, Miguel Martínez, Alejandra Menassa
1 commentsOct 16, 2025 at 04:41 PM
ariel-toaff-4-final.jpg
Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales182 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 04:41 PM
inedita 001.jpg
La guardia y Catala-Roca493 viewsRecorte del periódico La Vanguardia de Barcelona, donde recoge una fotografía de La Guardia de los años 60, en una exposición en la Pedrera.
La chica que esta posando en la foto es Carmen Guzmán “la baquetas” año 1961.
LA GUARDIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: < Referencias a La Guardia pendientes de clasificar
1 commentsOct 16, 2025 at 04:41 PM
la tribuna.JPG
Fuente: www.latribunadetoledo.es 343 viewsOct 16, 2025 at 04:41 PM
el_puente_juan_antonio_bardem_1976_alamillo.mp4
Secuencia de la película "El Puente" (1976) de Juan Antonio Bardem protagonizada por Alfredo Landa grabada en el Alamillo551 viewsLa secuencia es un amanecer en el Alamillo, en donde también aparece la carretera de Andalucía, la actual ubicación del restaurante El Madero, el cerro de las Maricas y un sol naciente radiante que acaba de salir por Escorchón.



Año: 1977
Género: Drama
País: España
Formato: Color
Duración: 104 minutos
Título Original: El Puente (1977)
Estreno en España: 11/Mar/1977
Dirección: Juan Antonio Bardem
Producción: Jaime Fernández-Cid
Guión: Daniel Sueiro (Relatos y guión) / Javier Palmero / Juan Antonio Bardem
Fotografía: José Luis Alcaine
Música: José Nieto [II]

Intérpretes:
Alfredo Landa (Juan)
Mara Vila
Miguel Ángel Aristu
Julián Navarro
José Yepes
Manuel Alexandre (Rafael)

Sinopsis:
Juan es un mecánico de coches que, ya al borde de los 40 años de edad, es plantado cuando se aproxima un puente festivo veraniego. Después de tener un encuentro con dos extranjeras de buen ver, decide subirse a lomos de su Montesa Impala e ir a Torremolions a correrse una buena juerga. Durante su travesía, Juan tomará contacto con la realidad social del país: los presos políticos, gente acomodada pegándose la gran vida pero sin dar un palo al agua, la emigración, los conflictos políticos, la explotación de los campesinos... una especie de viaje iniciático a lo Che Guevara, pero a nivel nacional.

Premios:
Festival Internacional de Cine de Moscú 1977: Golden Prize (Juan Antonio Bardem)

BIOGRAFIA DEL DIRECTOR
Fecha de Nacimiento: 02/06/1922
Fallecimiento: 30/10/2002
Sus padres eran dos actores, Javier Bardem y Matilde Muñoz Sampedro, Estudio ingeniero agrónomo y, después se matrículó (1947) en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Perteneció a la primera promoción pero no consiguió el título en dirección al no aprobar la práctica de fin de carrera. Colaboró como crítico de cine en las revistas "Ïndice" y "La hora", además de fundar la revista especializada "Objetivo".

Su actividad está presidida por su marcada ideologia política, militante del Partido Comunista desde 1943, definió en las famiosa Conversaciones de Salamanca la situación del cine español con estas conocidas palabras: "politícamente ineficaz, socialmente falso, intelectualmente ínfimo, estéticamente nulo e industrialmente raquítico".

En 1948 codigió su primer corto con Berlanga, Florentino Soria y Agustín Navarro "Paseo por la guerra antigua". En 1951 rueda "Industrias Cinematográficas Altamira", productora constituida por un grupo de antiguos alumnos del Insituto (Paulino Garagorri, Cristóbal Márque, José María Ramos, etc) , "Esa pareja féliz", en la que asume la parte técnica, mientras que José Luis García Berlanga lo hace con la dirección de actores. El éxito les empuja a escribir n nuevo guión en el que participa Miguel Mihura y que dará lugar a "¡Bienvenido Mr. Marshall!" (1953) que no codirigira por imposición de la productora UNINCI, que luego llegaría a presidir, inicio de una carrera independiente de ambros realizadores.

1 commentsOct 16, 2025 at 04:41 PM
molino_viejo_1_final.JPG
Molino de la Unión de Camuñas, que aparece en varias secuencias de la película "Los Condenados" (1953) rodada en parte en La Guardia365 viewsSecuencia de la película "Condenados" en donde aparece el Molino de La Unión
Más secuencias de la película "Condenados" gentileza de www.erasemipueblo.com

El Molino de viento «La Unión», en el municipio de Camuñas (Provincia de Toledo, España), fue posiblemente construido en 1866, fecha que figura sobre la puerta. Originalmente se llamaba «El Viejo», pero tras el incendio que sufrió a finales del siglo XIX, le fue cambiado el nombre por el de «La Unión», debido a numerosas aportaciones económicas de los vecinos de Camuñas para su reconstrucción.

La maquinaria fue adquirida en Campo de Criptana, de un molino viejo que estaba en desuso llamado «El Sardinero». Durante la reconstrucción sufrió algunos cambios, dando más amplitud interiormente al edificio, y aunque se mantuvo el mismo diámetro del anterior, la cubierta de carrizo se sustituyó por una de cinc.

Descripción

Arquitectónicamente sigue la tipología de molino torre, establecida al parecer en Holanda entre los siglos XV y XVI. Presenta dos partes claramente diferenciadas, un cuerpo cilíndrico o torre, formada por gruesos muros de mampostería encalada, con pequeñas ventanas en su parte superior, y una cubierta cónica giratoria de cinc, que integra el conjunto motriz y se caracteriza al exterior por el largo «palo de gobierno» y sus cuatro aspas rectangulares.

Al interior se accede a través de una pequeña puerta, cobijada bajo un hueco mayor de ladrillo, en forma de arco de medio punto rebajado.

En la planta baja existe un espacio central, con una pequeña habitación a modo de almacén, y una escalera por la que se accede a la zona de maquinaria instalada en la planta superior. Las ventanillas de esta planta servían al molinero para averiguar la dirección del viento, y determinar así la orientación de las aspas. Éstas se sitúan en la cabeza del eje y se acoplan en cruz, un brazo delante del otro, conformando cuatro aspas formadas por un palo central, o «vela», cuatro varas laterales, y paralelas a la anterior, y 16 travesaños o «telares», formando una retícula en torno a la vela. Cada vela va unida a otra contrapuesta por un palo más grueso, llamado «macho», y sobre otro más corto, llamado «remacho».

En la vertical, de la cubierta, atravesada por el eje, se sitúa la «rueda catalina», que está hecha de madera de encina y se halla provista de dientes. Se trata de la pieza más llamativa de todo el mecanismo; la que, con la acción del viento, pone en marcha toda la maquinaria.

Fuente de la información: Wikipedia

Gracias a los administradores de www.erasemipueblo.com que tan amablemente nos recibieron en Camuñas el fin de semana pasado

Oct 16, 2025 at 04:38 PM
cachito.mp4
"Cachito" 1995512 viewsSecuencia de la película Cachito (1995) dirigida por Enrique Urbizu en donde aparece el Restaurante La Atalaya2 commentsOct 16, 2025 at 04:38 PM
dulcinea_escena_barrancondo.mp4
Secuencia de la película "Dulcinea" (1963) que se desarrolla en la cuesta de Barrancondo541 viewsA mi gusto es la secuencia relacionada con La Guardia más bonita de la película y quizás de las publicadas hasta ahora en esta sección de cine. La secuencia comienza con Sancho Panza bajando por una tierra del padre de nuestro asesor cinematográfico Jose María Tejero (como anécdota me ha contado que le pagaron 200 pesetas por el pisoteo), para después transcurrir en la misma cuesta. Como curiosidad también estar atentos al peñasco que aparece en la izquierda de la secuencia, que es de lo más característico de la cuesta, y que hoy está prácticamente igual

Foto actual del peñasco que aparece en la película
Panorámica actual de la Cuesta de Barrancondo desde arriba

LA PELICULA

DULCINEA (1963)

Género:
Drama

Nacionalidad:
España / Italia / Alemania

Director:
Vicente Escrivá

Actores:
Millie Perkins
Cameron Mitchell
Folco Lulli
Vittoria Prada
Walter Santesso
Xan das Bolas
José Cerezo
Antonio Ferrandis
Antonio Garisa
José Ramón Giner
José Guardiola
Milagros Guijarro
Luis Induni
José Manuel Martín
Andrés Mejuto
Ángel Menéndez
Antonio Moreno
Ana María Noé
Narciso Ojeda
José Riesgo
Emilio Rodríguez
José Rubio
Yelena Samarina
Vicente Sangiovanni
Hans Söhnker
Francisco Taure
Rafael Vaquero

Productor:
Vicente Escrivá

Guión:
Gaston Baty
Miguel de Cervantes y Saavedra

Fotografía:
Godofredo Pacheco

Música:
Giovanni Fusco

Sinopsis:
Una última carta de Don Quijote dirigida a su amada Dulcinea llega, por medio de su escudero, Sancho Panza, a manos de Almonza, moza de una venta castellana. La carta conmueve tanto a ésta que decide asumir el papel de Dulcinea e ir en busca de Don Quijote. Cuando por fin le encuentra, en su lecho de muerte, Dulcinea ya ha tomado la decisión de continuar la obra del Caballero Andante y sale a los caminos a deshacer entue

Calificación moral: No recom. menores de 13 años
Duración: 94 minutos.


EL DIRECTOR

Vicente Escrivá Soriano (Valencia, 1 de junio de 1913 - † Madrid, 18 de abril de 1999). Productor, guionista y director de cine y televisión español.

Biografía

Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, desde finales de los años cuarenta se dedicó a escribir guiones para la productora Cifesa y crea historias de tono épico y religioso muy del gusto de la época como La mies es mucha (1950) y Pequeñeces.

En 1950, junto al director Rafael Gil funda Aspa films para la que escribe los guiones de éxitos del momento como Agustina de Aragón (1950) y Balarrasa (1951).

En 1960 debuta en la dirección, con El hombre de la isla. Muy a destacar en su filmografía fue la película Montoyas y Tarantos (1989), que obtuvo dos Premios Goya. Otros obras de esa época fueron "Cateto a babor" (1970), "Vente a Alemania, Pepe" (1971), "La lozana andaluza" (1976) o "Una abuelita de antes de la guerra" (1975)

En la última etapa de su vida, se centró en televisión y creó y dirigió series de éxito como Réquiem por Granada (1991) para TVE y en Antena 3 Lleno, por favor (1993-1994), ¿Quién da la vez? (1995), Éste es mi barrio (1996-1997) y Manos a la obra (1998-1999).

Filmografía como director:

Hombre de la isla, El. (1961) El hombre de la isla.
DVD Dulcinea. (1963) Dulcinea.
Johnny Ratón. (1969) Johnny Ratón.
DVD Golfo, El. (1969) El golfo.
DVD Ángel, El. (1969) El ángel.
DVD Sin un adiós. (1970) Sin un adiós.
Aunque la hormona se vista de seda.... (1971) Aunque la hormona se vista de seda....
Curiosa, La. (1973) La curiosa.
Lo verde empieza en los Pirineos. (1973) Lo verde empieza en los Pirineos.
Polvo eres.... (1974) Polvo eres....
Abuelita de antes de la guerra, Una. (1975) Una abuelita de antes de la guerra.
DVD Zorrita Martínez. (1975) Zorrita Martínez.
Lozana andaluza, La. (1976) La lozana andaluza.
Montoyas y tarantos. (1989) Montoyas y tarantos.
Réquiem por Granada. (1990) Réquiem por Granada.
Este es mi barrio. (1996) Este es mi barrio.
Manos a la obra. (1997) Manos a la obra.
1 commentsOct 16, 2025 at 04:38 PM
Mi-unica-familia-b.jpg
Cartel de la película "Mi única familia" de Miguel Oscar Menassa , estrenada en Octubre de 2008, rodada en La Guardia323 viewsTítulo: Mi única familia
Nacionalidad: España / Argentina
Fecha de estreno: 10/10/2008
Director: Miguel Óscar Menassa
Intérpretes: Miguel Óscar Menassa, Olga de Lucía, Carlos Fernández, Cruz González, Miguel Martínez, Alejandra Menassa
Argumento: Juan, Juana, Aurora y Joselito son personajes que viven todo tipo de emociones, pero la agresividad, la envidia o los celos que en algún momento pueden llegar a sentir, siempre se convierten en un amor civilizado.
Oct 16, 2025 at 04:38 PM
2_PB240070g.jpg
6 de Diciembre de 2008. 2ª Caravana vespera Ontígola-La Guardia. Visita a la Plaza Mayor343 viewsInauguramos la sección de La Guardia en internet con estas fotos encontradas en internet hechas por gente de Ontígola y Aranjuez que en diciembre pasado estuvieron de visita turística en La Guardia en una concentración de vespas. Parece que quedaron contentos con la visita
[url=http://josemariamartin.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=55&Itemid=1#LA_VISITA_]Fuente de la foto en internet
Oct 16, 2025 at 04:31 PM
pelicula_el_momento_de_la_verdad_escena_2.mp4
Secuencia de la película "El momento de la verdad" (1965), de Francesco Rosi, en donde salen planos de La Guardia516 viewsEste es uno de los elementos multimedia más espectaculares de los que hemos publicado hasta ahora en la web. Se trata de planos de nuestro pueblo hace 43 años extraídos de una película. Muchísimas gracias a Jose María Tejero que nos ha cedido este buenísimo material y muchísimas gracias también porque se está volcando en documentar los elementos multimedia de esta web con sus comentarios (A ver si sirve de ejemplo para el resto de guardiolos que mucho pueden aportar comentando fotos, vídeos, etc)

La secuencia está rodada en la Carretera de Andalucía. El principio de la secuencia es a la altura del actual Restaurante el Madero y se puede ver el Cerro de las Maricas (aunque no demasiado porque está tapado por la cabeza del protagonista). A continuación aparece un plano de nuestro pueblo más o menos a la altura del Santo Niño, para a continuación verse claramente el Cerro de la Atalaya y acabando la secuencia ya en la Carretera de Lillo con las Lechoneras (O Gorrineras como decíamos de pequeños) que había al lado de las Escuelas. En fín, una secuencia que no tiene desperdicio, y sobre todo con un gran valor por estar grabada hace 43 años.



ARGUMENTO DE LA PELÍCULA: Coproducción hispano-italiana dirigida por el gran director italiano sobre el mundo taurino, pero huyendo de los tópicos del género y ofreciendo de él una visión crítica y muy realista. Un joven que llega a la gran ciudad huyendo de la miseria de su pueblo no encuentra posibilidad de trabajar honradamente en ningún sitio; decidido a todo prueba en el mundo taurino y pronto conseguirá un cierto nombre entre la afición lo que le traerá fama y dinero, aquello que anhelaba en su mísera vida anterior, pero el precio a pagar por esa vida soñada es enfrentarse a las astas de un toro en la plaza y ello termina, a veces, de la manera más trágica.

REPARTO: Miguel Mateo «Miguelín», Linda Christian, José Gómez Sevillano, José Pedrucho.

FILMOGRAFIA DEL DIRECTOR: Rosi, Francesco (Nápoles, 1922) Director cinematográfico italiano.
Trabajó como ayudante de dirección con Visconti y Antonioni, debutando como director con El desafío (La sfida, 1958), coproducción hispano-italiana que aunaba la temática social neorrealista con la tradición del cine norteamericano de gángsters.
La inserción de una historia individual en un contexto social y documental es el rasgo determinante de su obra cinematográfica, aunque con Salvatore Giuliano (1961) y Le mani sulla città (1963) trascendió el carácter de simple crónica social para alcanzar el de investigación sociopolítica.
El momento de la verdad (1965) abrió un paréntesis crítico en su carrera, superado con Uomini contro (1970) y El caso Mattei (1972), premiada en Cannes.
Otras películas suyas son: Cristo se paró en Eboli (1979), Tres hermanos (1981), Carmen (1983), Crónica de una muerte anunciada (1987), Olvidar Palermo (1990), Diario Napoletano (1992) y La tregua (1996), con la que obtuvo el premio David de Donatello a la mejor dirección que entrega la Academia Italiana de Cine.

2 commentsOct 16, 2025 at 04:25 PM
foto-marca-martue.jpg
Foto del reportaje sobre coches de alta gama de la revista MarcaMotor en Bodegas Martúe. 24-2-2012518 viewsOct 16, 2025 at 04:24 PM
isabel-santo-nino.mp4
"Extracto del programa de la serie de Televisión Española Isabel en donde se hace una alusión velada al Santo Niño martirizado por los judíos"455 viewsOct 16, 2025 at 04:23 PM
sueno-de-una-noche-de-verano.pdf
Relato de Teodoro Alonso titulado "El sueño de una noche de verano"303 viewsOct 16, 2025 at 04:06 PM
anuncio_kia_carens_castillo_monreal.mp4
Anuncio actual de un coche en el que aparece El Castillo de Monreal, o Castillo de la Vega como lo conocemos los guardiolos384 viewsFuente original de Youtube del vídeo
El castillo de la Vega en la película "Condenados"
Foto satélite de la ubicación del Castillo de la Vega
Foto actual del Castillo de la Vega
Oct 16, 2025 at 03:30 PM
vertice_geodesico.pdf
La Mella (Vértice Geodésico en La Guardia)320 viewsLa red española de vértices geodésicos se divide en tres, de primer, de segundo y de tercer orden. La de primer orden está formada por triángulos de lados entre 30 y 70 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos varían entre los 10 y los 25 kilómetros. La red de tercer orden tiene lados de 5 a 10 kilómetros. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñasOct 16, 2025 at 03:26 PM
fotos casa 048.jpg
Noticia de abastecimiento de agua al pueblo483 viewsOct 16, 2025 at 03:25 PM
ariel-toaff-2.pdf
Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales139 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 02:59 PM
un_asunto_muy_espinoso_ariel_toaff.pdf
Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales193 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 02:51 PM
articulo_sobre_antisemitismo_la_guardia.pdf
Artículo sobre antisemitismo (antijudaísmo) en La Guardia351 viewsEl artículo es de un periodista judío que estuvo estas fiestas pasadas en La Guardia y hace comentarios sobre nuestras tradiciones religiosas en relación al Santo Niño que él considera antisemitas
Si no controláis el inglés comentarle a álguien que sepa el artículo para que os lo traduzca porque no tiene desperdicio.
Dar click al dibujo para abrir el documento (son 3 páginas)
Oct 16, 2025 at 02:47 PM
revistageron.jpg
Presentación de la residencia de mayores en la revista de la Fundación Gerón306 viewsPágina de la revista que hace mención a la residencia de mayores de nuestro pueblo. Ésta fundación cuenta ya con una veintena de residencias por toda España, siendo su última apertura ésta de La Guardia, donde ya han comenzado a entrar los primeros mayores este verano 2009.Oct 16, 2025 at 02:42 PM
PlataLiturgica.jpg
Plata Litúrgica315 viewsArtículo sobre nuestro patrimonio artístico. Escrito por Amelia Aranda Huete publicado en “Estudios de Platería de San Eloy,2013”, por la Universidad de Murcia
Descargar documento pdf
HOJEAR
Oct 16, 2025 at 02:36 PM
ariel-toaff-3.pdf
Artículo encontrado en internet sobre un libro publicado por un historiador judío en el que se admite el uso de la sangre de niños cristianos en sus rituales206 viewsEste artículo se encuentra en internet en Artículo sobre el polémico libro publicado en Italia sobre prácticas de grupúsculos de judíos en la Edad Media. Oct 16, 2025 at 02:29 PM
vida_de_isabel_la_catolica_Luys_santa_marina.pdf
Biografía de Isabel la Católica encontrada en Internet en donde se habla del Santo Niño de La Guardia195 viewsEn esta biografía se ratifica una vez más que el caso del Santo Niño de La Guardia fué una de las causas de la expulsión de los judíos de España en 1492 (véase página 33 del documento pdf)
Este artículo se encuentra en internet en Biografía de Isabel la Católica encontrada en Internet en donde se habla del Santo Niño de La Guardia.
Oct 16, 2025 at 02:28 PM
162 files on 3 page(s) 3